close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? COLOMBIA VENCE A JAPÓN MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Por qué el mundo no atiende emergencia que vive el Congo por el ébola
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
MSF212388: Katana, República Democrática del Congo

Las enfermeras de MSF examinan a un niño en el centro de tratamiento de cólera en Katana, República Democrática del Congo.

Foto:

MSF / Marta Soszynska

Por qué el mundo no atiende emergencia que vive el Congo por el ébola

FOTO:

MSF / Marta Soszynska

Pese a que más de 1500 personas han muerto en menos de un año, la falta de atención persiste.


Relacionados:
Niños Ébola Matrimonio Crisis República Democrática del Congo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de julio 2019, 03:46 P. M.
RE
Redacción APP
17 de julio 2019, 03:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Más de 1.500 muertos y 2.200 contagios no han sido suficientes para que el mundo de la vuelta y observe la crisis de salud que vive el Congo por el ébola.

La epidemia surgió en las provincias de Kivu Norte e Ituri en agosto de 2018 y se trata del brote más letal de la historia de este país y el segundo del mundo, tras la epidemia en África Occidental de 2014, que se cobró la vida de más de 11.000 personas.

Pero, ¿por qué no ha recibido atención el país africano? La respuesta es sencilla: los ojos están puestos en sus minerales.

¿Qué pasa?

Para hacer más sencilla una explicación que esconde una compleja realidad, llena de matices y actores, cabe presentar las cifras del informe anual Mobile Economy que publica cada año la GSMA, la asociación de operadores de telecomunicaciones que organiza el MWC19 de Barcelona. En él, se cifra en 5.100 millones el número de personas que tenían una línea móvil en 2018, lo que representa alrededor de dos tercios de la población mundial (67%).

Los dispositivos móviles, junto con las tabletas y los computadores portátiles tienen una cosa en común: el coltán, un mineral de color negro que es escaso en el mundo y cuyo valor en el mercado es tan elevado que hoy en día se le conoce como el nuevo 'oro negro'.

Y precisamente la República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales de este mineral, que a su vez está compuesto por columbita y tantalita, otros dos metales.

(Lea también: El ébola ya es una emergencia sanitaria mundial)

120 grupos grupos ilegales en el Congo se disputan controlar el coltán.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A eso hay que sumar la disputa interna de más de 120 grupos grupos ilegales que ven en el coltán una manera de obtener dinero para adquirir armas, con las que masacran pueblos, violan mujeres y reclutan a la fuerza a niños para convertirlos en mano de obra para perpetrar una guerra por el control de este mineral, que no parece tener sus días contados.

Y esto es apenas una parte de lo que sucede en ese país africano, conocido como la "capital mundial de las violaciones" y donde se avala el matrimonio infantil. 

Acallar voces de protesta

En el 2017, un informe presentado por la ONG Amnistía Internacional, que analizaba 100 de los informes presentados por 1.312 empresas norteamericanas como Apple, Boeing o Tiffany & Co, reveló que el 80% de las compañías desconocían la procedencia de los minerales que usaban. Es decir, no sabían si estaban utilizando minerales extraídos en zonas de conflicto, ni bajo qué condiciones o a qué costo humanitario eran extraídos.

La República Democrática del Congo ha registrado 1’274.000 casos de matrimonio infantil. En este país se estima que hay 200.000 casos de violencia sexual debido a la guerra. 

Foto:

AFP

El gobierno, por su parte, ha intentado tapar lo que sucede en su territorio, pero hay algunas voces que trabajan para que el mundo conozca la situación.

Es el caso de Denis Mukwege, un médico ginecólogo y activista congoleño que ha dedicado su vida a reconstruir los órganos de mujeres que han sufrido violaciones grupales y otros crímenes de guerra en su país. 

Mukwege, quien recibió el Premio Nobel de la Paz el año pasado,  ha sido muy crítico con las autoridades congoleñas, quienes le han respondido.

En el 2015, por ejemplo, se prohibió la difusión de la película El hombre que reconstruye a las mujeres , una producción dedicada a la labor del médico, pues, según argumentó el Gobierno, era el testimonio de “una manifiesta voluntad de hacer daño” al ejército congoleño y de “ensuciar” su imagen.

Además, Lambert Mende, portavoz del gobierno, acusó a Thierry Michel, director de la película, de obligar a “mentir” a las personas que aparecían en pantalla.

Denis Mukwege, médico congoleño que ganó el premio Nobel de la Paz, compartido con la activista iraquí Nadia Murad.

Foto:

Efe

Independencia, guerras y enfermedades

La Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) documenta que lo que fue un día el Congo Belga protagonizó uno de los colonialismos más atroces de la historia, lo que daría paso a su independencia y a sus primeras elecciones, en 1960.

Poco después, el dictador Mobutu Sese Seko derrocó al primer presidente electo, sucediéndose así oleadas de violencia.

A la primera guerra del Congo, para derrocar a Mobutu, le siguió la llamada Guerra del Coltán o Guerra Mundial Africana, el conflicto más mortífero desde la Segunda Guerra Mundial.

A pesar del tratado de paz en 2003 que puso fin a la guerra civil en la República Democrática del Congo, las oleadas de combate en el este del país se han sucedido hasta nuestros días. El auge de la violencia en 2018 ha dejado a cientos de miles de congoleños en graves dificultades para conseguir cosas tan básicas como un plato de comida cada día.

Miles fallecen al naufragar las embarcaciones en que intentan llegar a las costas de Italia y de España.

Foto:

ANDREA SOLARO / AFP

Desplazamiento

Según Acnur, Uganda, Ruanda, Tanzania, Burundi, Kenia y Sudán del Sur, entre otros, acogen a cerca de cuatro millones y medio de personas procedentes de la República Democrática del Congo. Además, un millón y medio desplazados se refugian en zonas alejadas de la región este del país, donde los conflictos en Kivu Norte, Sur y Oriental les han obligado a huir de sus casas.

Aunque las cifras no alcanzan el millón de refugiados que llegó a emitir la República Democrática del Congo en 1994-1995, la tendencia en los últimos años resulta alarmante.

A pesar de sus conflictos internos, la República Democrática del Congo sigue abriendo sus fronteras a quienes lo necesitan. En 2016, Congo acogió a 467.000 refugiados procedentes mayoritariamente de la República Centroafricana, Burundi y Sudán del Sur, dando ejemplo de generosidad, a pesar de su delicada situación.

Redacción APP

17 de julio 2019, 03:46 P. M.
RE
Redacción APP
17 de julio 2019, 03:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Niños Ébola Matrimonio Crisis República Democrática del Congo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡Daniela Ospina no dudó y dijo 'sí'! Romántica propuesta de matrimonio
Las polémicas nuevas recomendaciones para tratar obesidad infantil
Nissan sale de Rusia vendiendo el negocio por 1 euro
Juan Carlos Pereira: así fue la boda del 'sensei' de Millonarios
Rauw Alejandro y Rosalia: esta sería su historia de amor
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo