Cerrar
Cerrar
Paso a paso: ¿qué se sabe del buque encallado en el Canal de Suez?
Bloqueo en el Canal del Suez

Una nave panameña bloquea Canal de Suez al ladearse por una tormetna de arena este miércoles en Egipto. 

Foto:

EFE

Paso a paso: ¿qué se sabe del buque encallado en el Canal de Suez?

FOTO:

EFE

Le explicamos qué está pasando en esta importante arteria para el comercio internacional.

El "Ever Given", con 400 metros de metros de largo (eslora), unos 59 metros de metros de ancho (manga) y 15,7 metros de calado, es uno de los buques portacontenedores más grandes del mundo con capacidad para transportar 220.940 toneladas y hasta 20.388 contenedores de tamaño estándar de 20 pies. 

(En contexto: Las consecuencias económicas tras el bloqueo del Canal de Suez)

El navío, que se dirigía a Róterdam desde Shangai, quedó atravesado y bloqueó el tramo sur del Canal de Suez, debido a las condiciones meteorológicas de fuertes vientos.

El equipo de Smit Salvage, empresa especializada en la gestión de emergencias en el mar, evaluó el jueves una serie de factores para decidir la mejor manera de liberar el buque con pabellón panameño, precisó Berdowski.

"Examinamos la cantidad de petróleo que contiene, la cantidad de agua, son cálculos complejos", señaló. Smit Salvage, adquirida por Boskalis en 2010, ha participado en importantes operaciones de rescate en los últimos años, como el submarino nuclear ruso Kursk y el crucero italiano Costa Concordia.

¿Cuánto puede tardar la operación para desencallar el buque?

La operación para desencallar el gigantesco buque portacontenedores que bloquea el tráfico en el Canal de Suez podría tardar "días o incluso semanas", dijo el director ejecutivo de Royal Boskalis, casa matriz de la empresa holandesa que envió este jueves expertos de rescate en mar.

"Es realmente una ballena muy pesada en la playa, por así decirlo", dijo Peter Berdowski, interrogado en un programa de televisión pública holandesa el miércoles por la noche.

(Le puede interesar: El PIB de Argentina se contrajo 9,9 % en 2020)

"No quiero especular sobre ello, pero sí puede llevar días o semanas", añadió Berdowski. La empresa japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del portacontenedores, anunció el jueves que estaba trabajando con las autoridades
del canal para la puesta a flote de la nave, pero que la operación era "extremadamente difícil".

Bloqueo en el Canal del Suez

La nave Ever Given "se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam".

Foto:

AFP

¿Cómo es la operación para desencallar el portacontenedores?

¿Cómo desencallar un portacontenedores de 400 metros de eslora cuya roda está medio enterrada en la orilla de un canal indispensable para el comercio mundial?

Excavando, retirando arena y arrastrándolo con remolcadores, esperando que todo salga bien. El viernes se intentó desembarrancar, en vano, al portacontenedores "Ever Given", que está encallado desde el martes en el canal de Suez, según informó la compañía Bernhard Schulte Shipmanagement (SPM), una empresa con sede en Singapur que se encarga de la gestión técnica del buque.

"Respecto a todas las operaciones de salvamento que yo haya podido hacer, esta parece ser de una simplicidad desconcertante", declaró sin embargo a la AFP el excomandante Yvon Mounes, que en el pasado estuvo al frente de las operaciones de salvamento del armador Les Abeilles, especializado en operaciones de remolque.

¿Por qué quedó suspendida la navegación por el canal?

La navegación en el Canal de Suez quedó este jueves suspendida temporalmente hasta que se pueda desencallar el gigantesco buque portacontenedores que bloquea desde el miércoles el tráfico en esta ruta comercial clave entre Europa y Asia, una tarea que está siendo extremadamente complicada.

"Las autoridades marítimas indicaron que 13 navíos del convoy norte (procedentes
del Mar Mediterráneo) (...) que debían pasar están parados en zonas de espera hasta que se desencalle totalmente
" el buque, dijo George Safwat, portavoz de la Autoridad
del Canal de Suez (SCA, egipcia).

Por su parte, la empresa japonesa Shoei Kisen Kaisha, propietaria del gigantesco buque, admitió este jueves que se están enfrentando a "una dificultad extrema" para poner de nuevo a flote el navío.

El incidente, ocurrido en la noche del martes al miércoles, provoca atascos masivos de navíos e importantes retrasos en las entregas de petróleo y otros productos comerciales.

Bloqueo en el Canal del Suez

Las unidades de rescate estaban trabajando para desatascar al embarcación en el Canal del Suez.

Foto:

AFP

¿Cuáles son las consecuencias de este incidente?

La SCA desplegó desde la mañana del miércoles varios remolcadores que intentan desencallar al gigantesco buque portacontenedores, de 400 metros de eslora. El bloqueo provocó un alza en los precios del crudo de casi 6% el miércoles impulsados por temores sobre el abastecimiento.

"Las consecuencias sobre los precios dependerán de la duración del bloqueo", según Bjornar Tonhaugen, del gabinete de Rystad, quien dijo a la AFP que "el efecto probablemente será débil y transitorio". Por otro lado, "si el bloqueo dura más de unos días, podría tener un impacto mayor en los precios y de manera más duradera", agregó.

(Además: ¿Cuáles son los países de Europa que decretaron nuevas restricciones?)

"Nunca hemos visto nada como esto antes, pero es probable que la congestión (...) tome varios días o semanas para reabsorberse, ya que debería tener un efecto de arrastre sobre los otros convoyes, los horarios y los mercados mundiales", estima Ranjith Raja, responsable de la investigación sobre el petróleo de Oriente Medio y el mar en el agregador de datos financieros Refinitiv.

¿Qué dice la empresa?

La empresa ofreció "sinceras disculpas" por la "preocupación" y los retrasos en el tráfico, y confirmó que no hay heridos en la tripulación ni fugas de combustible.

Enlace marítimo entre Europa y Asia, esta ruta permitió que los navíos no tuvieran que dar la vuelta al continente africano (por ejemplo 6.000 km menos entre Singapur y Rotterdam), pero también ha vivido el peso de varias guerras y años de inactividad.

¿Por qué es tan importante este tramo marítimo?

Un incidente como el ocurrido tiene entonces consecuencias pues por esta vía de navegación pasa un 10% del comercio marítimo internacional, según los expertos. Una ampliación realizada entre 2014 y 2015, para acompañar la evolución
del comercio marítimo, facilitó el cruce de los buques y disminuyó aún más el tiempo de tránsito en el canal.

Casi 19.000 barcos usaron el Canal de Suez el año pasado, según la SCA. Ideado por Ferdinand de Lesseps, un empresario y diplomático francés, el colosal proyecto llevó diez años de trabajo, entre 1859 y 1869 y en él participaron un millón de egipcios, según las autoridades.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
​*Con información de EFE y AFP

Lea también

- ¿Podrá avanzar pedido de Biden de prohibir armas de asalto en EE. UU.?
- Zozobra en Venezuela por choques con disidentes de Farc
- Piden transferir investigación sobre Dilan Cruz a justicia ordinaria

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.