Cerrar
Cerrar
Al menos 235 muertos deja ataque terrorista en una mezquita en Egipto
Ataque terrorista en mezquita en el Sinaí

Varias personas permanecen en el exterior de una mezquita contra la que se ha perpetrado un ataque.

Foto:

EFE

Al menos 235 muertos deja ataque terrorista en una mezquita en Egipto

FOTO:

EFE

Cifra fue entregada por la Fiscalía de ese país. Alcalde de la zona había dicho que eran 270.

Al menos 235 personas murieron en el ataque a una mezquita por hombres armados este viernes en la región egipcia del Sinaí (este), según un nuevo balance suministrado por la prensa egipcia, en lo que es el ataque más mortífero en la historia reciente de Egipto.

El ataque causó "aproximadamente 270 muertos y 90 heridos", según el alcalde de la localidad, Nasrala Mohamed, en declaraciones a la televisión estatal egipcia, mientras que la Fiscalía General y medios oficiales cifran en 235 las víctimas personas y en 109 los heridos en el atentado, el más mortífero de la historia reciente de Egipto.

El ataque, que no fue inmediatamente reivindicado, ocurrió en la localidad de Bir al Abed, al oeste de El Arish, capital de la provincia del Norte-Sinaí, región donde las autoridades combaten entre otros a la rama egipcia del grupo yihadista Estado islámico (EI).

Una bomba estalló en la mezquita Rawda en el Sinaí egipcio, antes de que los atacantes comenzaran a disparar contra las personas que asistían a la oración semanal, indicaron responsables. Testigos indicaron que los atacantes posicionaron alrededor de la mezquitas vehículos todo terreno y luego colocaron una bomba fuera del reciento.

Los hombres armados dispararon entonces contra la multitud en pánico que intentaba huir.

La televisión estatal informó sobre 270 muertos y 109 heridos, un balance sin precedentes en cuatro años de ataques de los islamistas. La presidencia egipcia decretó tres días de duelo nacional por las víctimas de la mezquita de Al Rawda, indicó la televisión estatal.

El presidente Abdel Fattah al Sisi se reunió con sus ministros de seguridad. El presidente estadounidense, Donald Trump, condenó en un tuit el "horrible y cobarde" ataque. 

"Egipto afronta el terrorismo solo, en nombre de la región y de todo el mundo", afirmó en árabe clásico el mandatario egipcio, quien añadió que "este es un intento para frenar nuestros esfuerzos de la lucha antiterrorista".

Asimismo, pronunció una frase en dialecto egipcio: "Veremos a ver a quién ayuda Dios, porque Dios ayuda a la gente buena y no a la gente malvada", y arguyó que, pese a este ataque, "seguiremos resistiendo".

Reacciones tras el ataque
Aumenta a 235 los muertos en ataque terrorista en mezquita en Sinaí

El Ministerio de Sanidad ha elevado la alerta en el servicio de ambulancias y todos los hospitales de la provincia.

Foto:

AFP

Un jefe beduino que combate al grupo Estado Islámico dijo a la AFP que la mezquita es frecuentada por adeptos al sufismo, corriente mística del islam considerada como herética por ese grupo yihadista.

Desde 2013 y la destitución por el ejército del presidente islamista Mohamed Morsi, los grupos yihadistas, entre ellos Estado Islámico, atacan regularmente a las fuerzas de seguridad en el norte del Sinaí. Varios policías y militares murieron en esos ataques, así como civiles.

El brazo local del EI reivindicó asimismo varios ataques contra civiles, entre ellos cristianos y adeptos al sufismo. El grupo mató a más de 100 cristianos principalmente coptos con bombas y disparos en iglesias del Sinaí y otras partes de
Egipto, obligándolos a huir de la península.

En febrero los cristianos de El Arish debieron huir en masa luego de una serie de ataques violentos contra su comunidad.

El grupo EI adhiere a la visión puritana del salafismo y considera el sufismo como herético. Los yihadistas secuestraron y decapitaron el año pasado a un líder sufí, al que acusaron de hacer magia, y raptaron a adeptos del sufismo que luego liberaron tras haberse "arrepentido".

Los yihadistas de Al Qaida también amenazan Egipto. Este grupo opera desde Libia, en la frontera oeste del país. Un grupo llamado Ansar al Islam (partidarios del islam, en árabe) reinvindicó una emboscada en octubre en el desierto occidental egipcio en la que murieron al menos 16 policías. Las Fuerzas Armadas respondieron con ataques aéreos a modo de represalia, matando al jefe del grupo Emad al Din Abdel Hamid, ex oficial militar muy buscado luego que se unió a un grupo afiliado a Al Qaida en el bastión yihadista libio de Derna.

En octubre de 2015 el grupo Estado Islámico reivindicó un ataque con bomba en el que murieron los 224 ocupantes de un avión ruso que estalló luego de despegar de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo en el sur de la península del Sinaí.

Donald Trump
Presidente de Estados Unidos

"El mundo no puede tolerar el terrorismo, debemos derrotarlos militarmente y desacreditar la ideología extremista que forma las bases de su existencia", escribió Trump en Twitter.

Vladimir Putin
Presidente de Rusia

"El asesinato de civiles durante un servicio religioso causa estupor por su crueldad y cinismo. Nos hemos convencido una vez más de que a los terroristas les son absolutamente ajenos los principios morales del ser humano", señala el jefe del Kremlin.

Mahmud Abás
Presidente Palestino

Condeno "con firmeza" el atentado cometido hoy contra una mezquita sufí. "Estamos seguros de que estos crímenes no socavarán la voluntad de Egipto en su guerra contra el terrorismo", expresó Abás en un comunicado publicado en la agencia oficial palestina Wafa.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.