André Stander aprovechaba la hora del almuerzo o los tiempos libres para asaltar bancos, mientras mantenía su trabajo como capitán de policía en el Departamento de Investigación Criminal de Johannesburgo, ubicado en una de las ciudades más grandes de Sudáfrica.
Era el año de 1977, Sudáfrica estaba bajo el régimen del apartheid (que permitía que la minoría blanca gobernara al resto de la población). En ese entonces, Stander era oficial de policía, y un día decidió ir al aeropuerto y tomar un avión hasta la ciudad costera de Durban, entrar a robar un banco y regresar a su trabajo justo a tiempo para su turno de la tarde.
Desde ese momento hasta 1980, durante tres años, Stander se dedicó a robar bancos sin ser descubierto, ya que él mismo era quien regresaba a la escena del crimen para investigar los hechos.
Esta es la historia del policía que llevó una doble vida como ladrón, y llegó a ganar más de 100.000 rands mensuales (unos 25 millones de pesos al cambio de moneda actual) en una época en la que el gerente de una empresa ganaba tan solo 2000 rands (500 mil pesos actuales) en un país bastante pobre para ese entonces.
(Además: Winston Churchill y la vida extraterrestre).

André Stander robaba en los bancos y luego regresaba a la escena del crimen para investigar los hechos.
iStock
Stander era hijo de un general sudafricano del servicio penitenciario. Se dice que comenzó su carrera como policía más por presión de su padre que por voluntad de defender a los inocentes o hacer justicia.
Se graduó como oficial en 1963 y para 1977, a sus 31 años, ya tenía un alto cargo en la policía. Los registros indican que su éxito se debía más a las conexiones de su padre que a sus habilidades.
No se sabe con precisión qué fue lo que lo incentivó a entrar a la vida criminal, lo cierto es que robó bancos sin parar durante tres años.

Stander tenía 31 años cuando empezó a robar a pesar de ser policía.
iStock
A Stander lo capturaron nada más que por ‘soltar la lengua’. El portal especializado ‘History of yesterday’ indicó que intentó reclutar a un amigo, llamado Carl van Deventer, para sus actividades ilícitas.
El criminal hizo su confesión mientras estaba borracho en medio de una fiesta. Van Deventer se encargó de investigar a su amigo, lo que finalmente resultó en su captura.
(Le recomendamos: Series históricas imprescindibles).
Stander fue encontrado culpable de robo y condenado a permanecer durante diecisiete años en la prisión de máxima seguridad de Zonderwater.
También se cree que los cargos eran lo suficientemente graves como para darle pena de muerte, pero su padre intervino una vez más y obtuvo una condena menor.

Stander fue capturado luego de comentarle a un amigo sobre su actividad delictiva.
iStock
Una vez en prisión, Stander no renunció a la vida criminal. Por el contrario, allí se hizo amigo de dos reclusos, uno también condenado por robo de bancos, George Allan Heyl, y otro llamado Patrick Lee McCall. Los tres conformaron una pandilla.
McCall y Stander escaparon en 1983 con la excusa de una visita a fisioterapia. Dos meses después ayudaron a Heyl a escapar también, narró el citado medio.
La pandilla parecía ser imparable. Asaltaron veinte bancos en tan solo dos meses y robaron unos 500.000 rands (unos ciento veinticinco millones de pesos colombianos actuales) en ese periodo.
Llegaron a robar hasta cuatro bancos en un día. Eso sí, no eran violentos, pero sí muy sigilosos.
Pero con el tiempo, la policía se acercaba más a ellos. En una ocasión tuvieron que huir tras ser reconocidos por las autoridades y Stander casi fue atrapado. Por esa razón, idearon un plan para escapar a Estados Unidos en un yate.

Stander conformó una pandilla con George Allan Heyl y Patrick Lee McCall, los tres eran unos profesionales robando bancos.
iStock
Para 1984, la pandilla había acordado comprar un yate para navegar hasta Miami con pasaportes falsos. Stander voló primero que los demás a Estados Unidos con el fin de tener un puesto de atraque para la embarcación. Pero los planes de que todos escaparan a Norteamérica se frustraron.
(Lea también: ¿Existe el llamado ‘olor a sexo’? Esto dicen los expertos).

'Stander' es la película basada en la vida de este criminal.
Newmarket Films
McCall murió durante un enfrentamiento con la policía en enero de ese año y Heyl escapó a Grecia después de casi ser atrapado por las autoridades.
Por lo tanto, se notificó a los demás países la búsqueda y extradición de los dos criminales que faltaba detener.
Stander fue identificado después de pasar un semáforo en rojo durante su estadía en Estados Unidos y, mientras era capturado el 13 de febrero de 1984, se resistió ante las autoridades.
Según los informes, el arma del policía se disparó por accidente en medio de la lucha. La ambulancia no llegó pronto y el ladrón de bancos murió desangrado.
Heyl fue quien corrió con más suerte de los tres. Fue capturado un año más tarde, en 1985, pagó cárcel en Inglaterra y luego en Sudáfrica, pero fue liberado en 2005, indicó ‘History of yesterday’.

La doble vida de Stander fue retratada en una película, y su historia sigue sorprendiendo a más de uno.
iStock
“El hecho de que André fuera un excapitán de policía encajaba con la noción romántica de lo bueno y lo malo contra lo malo. Y ahí es donde el sensacionalismo se convirtió en histeria como nunca antes o desde entonces”, dijo Heyl en sus confesiones.
La historia de Stander fue llevada al cine en 2003 en una película dirigida por Bronwen Hughes y protagonizada por Thomas Jane que retrata la vida del criminal que llevaba una doble vida y aterrorizó a los bancos entre 1977 y 1984.
Más que YouTube: estos son los emprendimientos de los influenciadores
Pasión de gavilanes: Sebastián Boscán y otros actores que han muerto
Exconejita PlayBoy revela detalles de la vida en la mansión de Hugh Hefner
Tendencias EL TIEMPO