Consumir cinco porciones de frutas y vegetales diariamente. Esta medida cambia según el país: en Gran Bretaña son cinco; en Dinamarca, seis, y en Australia, siete.
123RF
Oprimir el botón de cerrar la puerta en un ascensor. Para los autores es sencillamente un placebo diseñado para darle la ilusión de control.
123RF
Conducir. Para estos expertos, los autos sin conductor están a unos años de distancia y, además, es mejor usar transporte público.
123RF
Lavarse el pelo. Se señala que en la historia nunca antes nos lavamos tanto el pelo como en la actualidad.
123RF
Tomar ocho vasos de agua diarios. Esta referencia fue señalada en EE. UU. hace más de 70 años. Sin embargo, este cálculo no toma en cuenta edad, altura, peso o actividad física.
123RF
Tener un teléfono fijo. Según el estudio, en 10 años nadie contará con estos aparatos y solo servirán para que alguien cambie el proveedor de banda ancha.
123RF
Fijarse en la fecha de vencimiento de frutas y verduras frescas. Usualmente fijadas en los supermercados, estas no indican necesariamente que ese día los alimentos se vayan a volver venenosos.
123RF
Lavar los 'jeans'. Según el director de Levi's, lavar los 'jeans' hace que tomen mal aspecto, por lo que para él es mejor frotar las manchas con un cepillo de dientes.
123RF
Usar hilo dental. Un asesor científico de la Asociación Dental Británica señala que los estudios en los cuales está basado este carecen de calidad.
123RF
Según un estudio, estirar no ayuda a mejorar el rendimiento durante el entrenamiento ni tampoco a disminuir el riesgo de lesiones.
123RF
Usar palabras en los mensajes. Para los autores del estudio, las imágenes de los emojis son ahora el idioma que más crece en el mundo gracias a su 'capacidad de eludir barreras'.
123RF
De acuerdo con el profesor Graham Davey, consumir a diario noticias negativas puede contribuir al deterioro de su estado de ánimo y aumentar el riesgo de depresión y estrés.
123RF
Pelar los vegetales. Esta parte contiene la mayor parte de fibra insoluble, por lo que quitársela es una mala idea.
123RF
Comprar un antivirus. La mayoría de los navegadores tienen ahora sistemas de verificación de contenido que hacen el trabajo mejor que los famosos antivirus.
123RF
Varios estudios han llegado a la conclusión de que a menos de que viva en extremas condiciones, las pastillas de vitamina C no le servirán de nada.
123RF
Usar el refrigerador en exceso. A veces se usa para alimentos que ni siquiera lo necesitan.
123RF
Las Siestas. Según un médico de la Universidad de Tokio, las siestas diurnas regulares puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 hasta en un 45 %.
123RF
Comprar ropa. Un par de camisetas, pantalones cortos, 'jeans' y botas bastarán para que viva cómodamente, Esto demuestra que comprar ropa en exceso es inútil.
Dieciocho prácticas 'inútiles', según un polémico estudio
Un grupo de doctores de la Academia Real de Colegios Médicos en Gran Bretaña creó una lista de hábitos que, según ellos, son "innecesarios", como usar hilo dental, pelar las verduras antes de cocinarlas, estirar antes de hacer ejercicio, leer noticias negativas y tener un teléfono fijo en casa, entre otros. ¿Cree usted que sí son útiles?