Una evaluación del pequeño Jaime, de siete años, calificada como incorrecta por su profesor, se ha convertido en tema de discusión en las redes sociales luego de que su padre, Ignacio Bárcena, la publicara en su perfil de Twitter.
Aquí va un ejercicio de mates de mi hijo (7 años). Yo creo que quien no lo ha entendido bien es el profe.@RaquelMartos pic.twitter.com/ilnYYKw0Zv
— Ignacio Bárcena (@nachobbb) 17 de octubre de 2017
El trino, que ya tiene más de 4.000 comentarios y 50.800 retuits, muestra una prueba de razonamiento matemático en la que se pide al estudiante "escribir con cifra los siguientes números". Seguido, se ve en letras escritas las palabras: "Diez, Noventa y ocho, ochenta y uno, sesenta y seis y treinta".
El pequeño hizo su propia interpretación del enunciado y escribió numéricamente las cifras siguientes a las propuestas por el profesor: ¿quién tiene la razón?, esa fue la pregunta que terminó por despertar la inquietud de miles de personas en la red social.
"Para que conste, mi hijo piensa así gracias a 'profes' como el que tiene y los que tuvo, que fomentan cada día su creatividad", agregó el padre del niño, quien aseguró que fue el maestro "quien no lo ha entendido bien".
La Real Academia Española, tras ser mencionada en un trino relacionado con el tema, respondió en su cuenta oficial a la curiosa discusión basada, según dice, en un análisis desde la perspectiva puramente lingüística, que es la que le corresponde a la organización.
#RAEconsultas Tal como está redactado el ejerc., la interpretación natural es que se escriban en cifra los núms. que se citan a continuación
— RAE (@RAEinforma) 18 de octubre de 2017
A los mensajes publicados por los usuarios que ponían en duda la idoneidad del docente, Bárcena respondió: "es un gran profe y le apoyo, como a todos los demás. Esto es sólo una anécdota".
Padres de familia también reaccionaron al debate publicando experiencias parecidas vividas por sus hijos:
De mi hija, de 6 pic.twitter.com/NPcMevgCPO
— i_cl (@cuchaunacosa) 17 de octubre de 2017
Cuando toca Mates pero a ti lo que te gusta es Lenguaje. pic.twitter.com/meZbttPa63
— Josep M Allué (@jm_allue) 18 de octubre de 2017
"Paloma no pisa la calle hoy, y casi seguro que mañana tampoco". Y me dijo q x q se llamaba problema a una resta. "Un problema es no jugar"
— Laura Garófano (@lauragarofanoes) 17 de octubre de 2017
En la opinión de Ruth Yamile Palacios, docente y especialista en psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia, "el niño está demostrando que tiene un desarrollo de la capacidad lógico matemática porque, además de que interpretó la letra del número, pudo identificar la cifra numérica siguiente".
Además, dijo que los docentes tienen la obligación de "contextualizar las respuestas de los estudiantes en todo momento y nivel, de transición hasta once grado. Entender por qué respondió así y qué tanto es coherente".
Palacios aseguró que para hacer este tipo de pruebas, en alumnos de temprana edad, es recomendable que los maestros siempre pongan un ejemplo de la forma en la que se debe hacer la resolución de cada uno de los puntos (si no se espera tener interpretaciones ambiguas y/o creativas).
No se puede tachar un ejercicio así, hay que darlo por bueno y después explicarle el error.
— Junan (@Licenido) 17 de octubre de 2017
El enunciado correcto sería: Transcribe a cifras los siguentes números.
— Pablo (@rehtafdogeht) 17 de octubre de 2017
7 años, “transcribe” no lo veo apropiado. Es mucho más sencillo: “escribe con cifras ESTOS números”.
— Raúl Megías (@rmegiasrda) 17 de octubre de 2017
Pues yo rompo una lanza por el maestro. El ejercicio está mal hecho. Es evidente que el chaval sólo quería hacerse el interesante.
— Epifanio Gallo (@Fredense) 18 de octubre de 2017
Excelente historia, la realidad de la docencia debería ser enseñar a razonar, a usar el sentido común, más no a ser metódico y repetitivo
— Jean Carlos (@jeank_27) 18 de octubre de 2017
— yosoy132 (@Ciudadano133) 18 de octubre de 2017
Diana M. Ravelo Méndez
@DianaRavelo
ELTIEMPO.COM
Comentar