Este martes será recordado como un día histórico. En un acto protocolario en Mesetas, Meta, las Farc entregaron todas sus armas individuales. Jean Arnault, jefe de la Misión de la ONU en Colombia, fue el encargado de dar el informe final sobre este proceso de dejación con el que también se termina la acreditación de los guerrilleros. Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos valoró el acto de las Farc y les indicó que aún quedan tareas por cumplir. Lea la nota completa

"Cumplimos. Hoy dejamos las armas. El Estado nos ofreció un pacto para construir. Estamos listos para seguir ese camino", así lo afirmó "Timochenko" en el acto.
Mauricio Dueñas / Efe
Rodrigo Londoño, jefe máximo de las Farc, afirmó en el evento de entrega de armas que este martes 27 de junio no termina la existencia del grupo guerrillero sino que se transforma en un movimiento político y legal, alejado de las armas. Además, criticó el incumplimiento del Estado en términos de tiempo y seguridad de acuerdo a lo acordado en La Habana. Así mismo, se refirió a la ley de amnistía e hizo mención de los guerrilleros presos que se encuentran en las cárceles y que, según los acuerdos, ya debería estar libres. Lea la nota completa

"Adiós a las armas, adiós a la guerra, bienvenida la paz", así lo expresó "Timochenko" en el acto histórico.
Mauricio Dueñas Castañeda / EFE
Este martes fue capturado Luis Gustavo Moreno, director anticorrupción de la Fiscalía, por estar involucrado en un caso de soborno en el que, al parecer, recibió dinero del exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons. El ente acusador afirmó que al funcionario le entregaron alrededor de 10.000 dólares. Junto a Moreno también fue capturado el abogado Leonardo Pinilla Gómez, quien de acuerdo con la Fiscalía, fue el intermediario entre Moreno y Lyons. Lea la nota completa

Según el expediente estadounidense, Moreno y Pinilla contactaron a Lyons desde noviembre del 2016 y le ofrecieron beneficios a cambio del pago de 100 millones de pesos.
Óscar Bernal / EL TIEMPO
La canciller de Alemania, Angela Merkel, se mostró por primera vez dispuesta a permitir que los diputados de su partido conservador voten "a conciencia" con respecto a la legalización del matrimonio homosexual en Alemania. Años pasados, Merkel se había opuesto al matrimonio homosexual, argumentando que temía por "el bienestar de los niños" de las parejas casadas. Lea la nota completa

Alemania es uno de los pocos países occidentales que todavía no ha legalizado el
matrimonio homosexual.
AFP
Según reportan algunos medios internacionales, esta vez, se trata de un malware tipo ‘Ransomware’ (modalidad que encripta los archivos y exige un rescate a cambio) que pide a las víctimas afectadas un pago de 300 dólares en bitcoins. Algunas de las víctimas de este ataque informático son la petrolera rusa Rosneftel, el gigante ruso del sector de metales Evra y los bancos en Ucrania. Lea la nota completa

Varios expertos en ciberseguridad atribuyeron los ataques al virus "Petrwrap", una versión modificada del 'ransomware' Petya utilizado por piratas informáticos el año pasado.
123rf
EL TIEMPO
Comentar