Sigue la incertidumbre en la Selección Colombia, pero al menos hay un parte esperanzador. Los exámenes médicos que le practicaron a James Rodríguez para determinar con exactitud su molestia física arrojaron que el volante presenta una fatiga muscular, una lesión menor, que no es de gravedad, aunque el 10 no entrenó este sábado con el equipo y no hay certeza de si podrá estar en el partido contra Inglaterra.
EL TIEMPO y FUTBOLRED conocieron, de una fuente de primera mano en Kazán, que la lesión del colombiano no sería de consideración, que al ‘10’ se le hizo una resonancia ayer y que esta no mostró una lesión mayor. Sin embargo, esta lesión es en la pierna derecha, mientras que la anterior que tuvo, que lo afectó antes de jugar contra Japón y lo sacó de la titular, fue en la pierna izquierda.
Por ahora se desconoce si James se perderá o no el resto del Mundial. Sin embargo, por tratarse de una fatiga no serían muchos días de incapacidad, lo que no asegura ni descarta su presencia en el partido de este martes contra Inglaterra en los octavos de final del Mundial. Se espera el parte médico oficial.
James tuvo que salir del partido de Colombia contra Senegal, el pasado jueves, cuando se logró la clasificación a octavos. Se marchó al minuto 31, molesto. Tuvo que ver desde el banquillo cómo sus compañeros lograron el cupo.
Pero después de la alegría por el triunfo, vino el misterio, la preocupación en el entorno del equipo. Después del partido el propio técnico José Néstor Pékerman aseguró que tenía preocupación por James, una declaración no habitual en él, y que prendió todas las alarmas por el jugador, que es determinante en el juego de la Selección. “Lo que puedo decir es que estoy muy preocupado. Es muy duro para el equipo esta situación”, dijo el DT.
Pékerman reveló en la rueda de prensa del jueves que James había entrenado bien el miércoles, que se quedó rematando penaltis y tiros libres al final de la práctica previa al choque con los africanos. “Estaba en todas las condiciones y en el último no hubo ningún indicio y después de ahí no lo sé. Al momento no tengo la confirmación de la lesión. Hay que esperar. Esperamos que sean buenas noticias, luego de la revisión, de saber bien lo que pasó”, agregó el entrenador nacional.
Los siguientes días después de la victoria y la clasificación a octavos han transcurrido con esa incertidumbre. Con el habitual misterio en la Selección. Este sábado, mientras se conocía la noticia de la fatiga muscular de James, llamó la atención que el volante 10 del Bayern Múnich no estuvo presente en el entrenamiento en el Stadium Sviyaga, donde la prensa tuvo acceso durante unos minutos. James fue la gran ausencia, aunque tampoco estuvo presente el atacante Miguel Borja. El que sí estuvo fue el volante Abel Aguilar, quien se lesionó en el partido contra Polonia y continpua con su recuperación.
Por ahora se mantienen los mismos protocolos, activados por el cuerpo médico y técnico, que se hicieron en el juego contra Japón, en el debut, cuando el ‘10’ tampoco entrenó junto a sus compañeros y finalmente no hizo parte de los titulares en la derrota 2-1. Para entonces, a James de le hizo un trabajo específico, con la idea de no ponerlo en riesgo.
Luego sí hizo parte de los titulares contra Polonia. De hecho el referente de la Selección Colombia fue el jugador que más corrió en el triunfo 3-0, por encima de sus demás compañeros, por lo que ese sacrificio le pudo haber “pasado factura”.
James Rodríguez ha tenido varios episodios de lesiones musculares en su carrera y, casi siempre, en los gemelos en el sóleo, que es el músculo ubicado justamente abajo del gemelo. En diciembre de 2014, cuando Carlo Ancelotti era entrenador del Real Madrid y James era su titular indiscutible, vino la primera lesión, que lo apartó de las canchas por 14 días. Ese problema lo persiguió en varias oportunidades. En febrero de este año el Bayern reportó que el futbolista colombiano tenía una molestia leve en el gemelo derecho. El jugador estuvo ausente unos partidos.
En la Selección es recordada la lesión del sóleo que lo sacó de los juegos de la eliminatoria contra Paraguay y Uruguay, en 2016.
GABRIEL MELUK
Enviado especial
Kazán (Rusia)
En Twitter: @MelukLeCuenta
Comentar