Cerrar
Cerrar
El tsunami en Indonesia y otros de los videos más vistos esta semana
Así fue el terremoto de magnitud 6,9 en la isla indonesia de Lombok

Así fue el terremoto de magnitud 6,9 en la isla indonesia de Lombok

Foto:

bbcnews

El tsunami en Indonesia y otros de los videos más vistos esta semana

FOTO:

bbcnews

La Asamblea 73 de la ONU fue protagonista en gran medida de la agenda noticiosa.

Las devastadoras imágenes que dejó el terremoto de 7,7 grados y el posterior tsunami que golpeó la isla Célebes de Indonesia, fue uno de los videos más vistos este viernes en ELTIEMPO.COM.

Tragedia en Indonesia

Este viernes se presentó un terremoto de magnitud 7,7 en Célebes, una isla en Indonesia, situada entre Australia y Asia. 

El sismo produjo un tsunami que alcanzó olas de hasta dos metros de altura, afectando las ciudades de Palu y Donggala.

Ambas ciudades suman más de 600.000 habitantes, las autoridades todavía no han confirmado el número de víctimas que dejaron los eventos sísmicos y el tsunami.

La devastación del Tsunami en IndonesiaEmergencia se presentó en ciudad de Palú. Horas antes, un terremoto de 7,5 había sacudido la zona.
Primera Ministra de Nueva Zelanda llevó a su bebé a Asamblea de la ONU

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, pasó a la historia este martes cuando llegó a una de las reuniones de la Asamblea número 73 de Naciones Unidas con su pequeña hija de tres meses. 

"Es la primera vez que una líder mujer trae a su bebé a este hemiciclo creado hace 73 años y que supuestamente representa al mundo entero", dijo a la AFP Stephane Dujarric, portavoz de la ONU. 

Dujarric celebró el hecho y dijo que solo con un 5 % de mujeres dirigentes en el mundo hay que hacer "todo lo posible porque ellas se sientan acogidas". 

Primera bebé en la Asamblea de las Naciones UnidasLa primera ministra de Nueva Zelanda llevó a su hija de 3 meses a la reunión de líderes mundiales, en Nueva York
'Poema con alas'

En el Día de la Acción Global por un aborto legal y seguro, la escritora Piedad Bonett recitó el 'Poema con alas', un mensaje en el que acoge a las mujeres que buscan una salida en el aborto.

Se calcula, solo para dar unas cifras, que en Colombia se practican entre 300 mil y 400 mil abortos al años. Profamilia, que es una de las entidades que más apoyo presta en estos casos, realiza 10.517, y otras entidades privadas entre 1.000 y 2.000.

El acceso al aborto ha sido un debate de muchos años, y las mujeres, de a poco, han tenido pequeñas victorias. Lograron, por ejemplo, sacar el tema de la esfera de la religión y la moral para ponerlo en la de la salud pública y el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.

El arte levanta la voz por despenalizar el abortoLa poeta y escritora colombiana, Piedad Bonnett, recita ‘Poema con alas’. Hoy es el Día Internacional de este movimiento y, por tal motivo, la Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres convocó a diversos artistas.
Movistar Arena abre sus puertas

Este viernes abrió sus puertas el Movistar Arena, el escenario en el que se transformó el coliseo cubierto El Campín, y en el que se planea realizar al menos 90 eventos de gran formato al año.

El lugar tiene capacidad para 14.000 espectadores, cuenta con 330 parqueaderos y 200 baños. Además tiene zonas de parqueo para bicicletas. En su parte más baja tiene 20 suites, 2 salones VIP y 18 palcos.

Con una inversión total de 100.000 millones de pesos, el Movistar Arena pudo entregarse este mes, pese a que se pensó que estaría listo en enero del 2019. 

Seis datos que debe saber sobre el Arena MovistarConozca el nuevo escenario para los grandes espectáculos que llegarán a Bogotá.
Duque debuta en la Asamblea General de la ONU

Iván Duque pronunció este miércoles su primer discurso como presidente en la Asamblea General de la ONU. Los temas principales de su intervención fueron el éxodo de venezolanos y la dura crisis que enfrenta el vecino país.

“El mundo debe actuar y unirse para que este éxodo trágico llegue a su fin y un pueblo (el venezolano) pueda ver florecer la esperanza (…) Esta es la crisis migratoria y humanitaria más indignante de la historia reciente de la región, por cuenta de una dictadura que aniquiló las libertades”, reflexionó el mandatario colombiano.

Duque, en su intervención, también mencionó el tema de la paz: “Seguimos en el camino para consolidar la paz y solo falta hacer una negociación seria con el Eln”.

¿Cómo le fue a Iván Duque en las Naciones Unidas?Los editores de EL TIEMPO analizan el discurso del mandatario en la Asamblea General del Organismo, en Nueva York.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.