Cerrar
Cerrar
Trabajo por un mejor futuro en la región
Fundaciones Caribe

La Fundación Fútbol Con Corazón, a través de su plataforma digital, brinda cursos y planes de formación enfocados en el fútbol para educar socioemocionalmente a los niños de la región Caribe.

Foto:

iStock

Trabajo por un mejor futuro en la región

FOTO:

iStock

Fundaciones están realizando acciones sociales para mejorar la calidad de vida en la Costa.

Actualmente, se calcula que en el Caribe colombiano hay cerca de 150 fundaciones que trabajan en distintos ámbitos para brindarles una mejor calidad de vida a las comunidades más vulnerables de esta zona del país.

Estas iniciativas se enfocan especialmente en temas relacionados con educación, emprendimiento, salud, nutrición y deporte, entre otras causas sociales que hoy aportan más que un granito de arena para que la Costa tenga un mejor presente y sueñe con un futuro prometedor.

Entre las fundaciones costeñas más destacadas, sobresalen Sanar, que desde 1985 apoya a los niños con cáncer y a sus familias; Nu3, que trabaja por el desarrollo socioeconómico, emocional y nutricional de las familias vulnerables, para contribuir con la erradicación del hambre y la disminución de la pobreza; Fútbol Con Corazón, que por medio del deporte educa socioemocionalmente a niñas, niños y jóvenes; Fundación Puerto de Barranquilla (Fundaport), que genera bienestar en las comunidades vecinas al puerto, a través del desarrollo y acompañamiento de proyectos de emprendimiento; y Tecnoglass–ESWindows, que contribuye al desarrollo social de las comunidades en su zona de influencia.

Fundación Tecnoglass-ESWindows

Busca construir una sociedad más incluyente y equitativa ofreciendo herramientas de transformación social que mejoren la calidad de vida de las personas a las que impacta.

Uno de sus ejes de trabajo más importantes es la educación, en el que cuenta con un programa de becas universitarias para aportar al desarrollo personal y profesional de los empleados del Grupo Tecnoglass, sus hijos, y otros becados que no cuentan con los recursos suficientes para realizar una carrera técnica o profesional.

“Actualmente, tenemos más de 200 becados, quienes cursan carreras como medicina, ingenierías, administración de empresas y comunicación social, entre muchas otras”, destacó Cristina Posada, directora de la Fundación Tecnoglass-ESWindows.

Cuando se declaró la pandemia y la cuarentena, la fundación activó un plan de ayudas donde adoptó a tres barrios de Barranquilla: Las Flores, La Playa y Siape. Durante cinco semanas entregó más de 38.000 mercados puerta a puerta. También, decidió ir más allá y comprar directamente a productores agropecuarios cosechas completas de yuca, ñame, guineo verde, patilla, entre otros productos de la región. 2.000 toneladas de alimentos fueron entregadas en más de 50 barrios de la ciudad y a varios municipios del Atlántico.

Adicional a los alimentos, se entregaron más de 200.000 tapabocas a las comunidades de la región, acompañando esas entregas puerta a puerta con campañas pedagógicas del uso correcto de este elemento.

Fundación Nu3

Desde 2005, se enfoca principalmente en causas relacionadas con educación, promoción y prevención de la salud, nutrición (para combatir la desnutrición y mejorar la calidad nutricional de los más desfavorecidos) y el apoyo al emprendimiento.

Actualmente, está desarrollando la campaña #SinHambreEnCasa para responder a la emergencia humanitaria por la aparición del covid-19, recaudando aportes de personas y empresas para llevar alimentos a las familias que más lo necesitan.
Igualmente, realiza el programa de Centros Integrales nu3, que son como “hogares complementarios” para niños y niñas, adolescentes, madres y adultos mayores, en donde encuentran actividades asociadas a educación, salud, nutrición y emprendimiento.

“Este año se han beneficiado más de 15.000 personas a través de nuestros diferentes programas. Nos financiamos a partir de donaciones de personas naturales y empresas, convenios nacionales e internacionales, eventos y campañas, entre otros”, mencionó Cindy Durán, directora ejecutiva de la Fundación Nu3.
Su principal proyecto es la construcción del Complejo Social nu3 en la comunidad de Villas de San Pablo, gracias a un espacio de más de 4.000 m2 donde centralizará su operación.

Fundación Sanar

Desde 1985, apoya a los niños con cáncer de bajos recursos y a sus familias. Sus acciones se concentran en cinco apoyos concretos. Primero, apoyo médico, que se centra en el auxilio económico para la realización de exámenes de diagnóstico y el suministro de medicamentos.

Segundo, apoyo psicosocial que, con la ayuda de la Fundación Nuestra Casa, atiende a los pacientes y permite prevenir los efectos negativos de la enfermedad sobre la economía familiar; tercero, apoyo nutricional, que se brinda con el acompañamiento de la Fundación Procaps y bajo la supervisión de un especialista, quien realiza evaluaciones nutricionales a los niños de acuerdo a la historia y orden médica emitida por el profesional tratante; cuarto, apoyo odontopediátrico; y quinto, apoyo jurídico, que ayuda a las familias de los menores en todos los procesos legales ante las EPS que incumplan los derechos en salud de los niños con cáncer, establecidos en la Ley 1388 de 2010.

La fuente de ingresos más significativa para la Fundación Sanar es el programa de reciclaje de tapas y papel. Otras alternativas de recaudación de fondos son: el Plan Padrino, venta de bonos de pésame, organización de eventos (bingos, desfiles, comercialización de libros de cocina y rifas), entre otros.

“Solo este año hemos favorecido a 44 pacientes dentro de la ciudad de Barranquilla y a 32 que viven en otras ciudades de la costa Caribe. Mensualmente, debemos tener un presupuesto aproximado de $12 millones para atender mínimo a cuatro niños, niñas y adolescentes que ingresen al programa”, afirmó Mercedes Hani, presidenta de la Fundación Sanar región Caribe.

Fundación Fútbol Con Corazón

Su objetivo es por medio del fútbol educar socioemocionalmente a las niñas, niños y jóvenes de la costa Caribe. Sus principales acciones se concentran en el desarrollo de FCC Digital, que es su propia plataforma digital, donde brinda cursos y planes de formación enfocados en el fútbol para el desarrollo; y FCC Estados Unidos, donde en la ciudad de Fort Lauderdale, en el Condado de Broward, más de 45 niños reciben formación en valores y habilidades para la vida.

“Nuestra estrategia ha beneficiado a 53.991 niños y niñas, 148 líderes juveniles que se han formado en nuestra metodología y en metodologías de organizaciones nacionales e internacionales aliadas, con presencia en cuatro países y en más de 40 comunidades”, señaló Carlos Pérez, director ejecutivo de la Fundación Fútbol Con Corazón.

La fundación quiere dar el gran salto global y para esto está liderando proyectos en educación, empoderamiento comunitario y liderazgo juvenil.

Fundación Puerto de Barranquilla (Fundaport)

Genera bienestar en las comunidades vecinas al puerto, a través del desarrollo y acompañamiento de proyectos de emprendimiento. Enfoca sus acciones en tres frentes principales teniendo en cuenta la coyuntura.

Uno, fortalecimiento de su programa de impulso del emprendimiento comunitario Tarulla, por medio de herramientas TIC: mensajes de texto, llamadas telefónicas, WhatsApp y ‘podcast’, entre otros; dos, apoyo a iniciativas de ciudad para atender la pandemia gracias a las cuales se han donado cerca de $100 millones; y #AdoptaUnBarrio, un programa integral que busca hacer pedagogía frente al covid-19, coadyuvando a las necesidades de alimentación y prevención.

La Fundación cumple en este periodo 20 años trabajando por las comunidades aledañas a su operación, enfocada en los barrios Villanueva, La Luz, La Chinita y Rebolo, conocidos en la ciudad de Barranquilla por sus condiciones vulnerables.

“La pandemia nos hizo cambiar el curso de nuestras actividades. Hasta el momento, hemos atendido en Tarulla, a 105 beneficiarios; en #AdoptaUnBarrio, a 827 familias; en iniciativas de terceros (BAQatón, Programas Alcaldía Barranquilla y Programa #SinHambreEnCasa Fundación Nu3) a 2.800 familias”, aseguró Giannina Guerrero Raad, directora de Fundaport. Solo entre enero y julio de 2020, Fundaport ha invertido $105 millones para el desarrollo de sus causas sociales.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.