Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DONALD TRUMP CULPABLE NUEVA TERNA PARA FISCAL SUSPENDEN A VIVIAN POLANíA JAMES RODRíGUEZ CIRCULAR ROJA PARA EL NIñO GUERRERO PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Se propone un POT articulado con la región y un gobierno abierto
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
5Este propósito lucha por una sociedad más transparente.
Propósito 5

Archivo

Se propone un POT articulado con la región y un gobierno abierto

Se busca incentivar a los ciudadanos a hacer  mayor control político para una gestión transparente.


Relacionados:
POT

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de marzo 2020, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
RE
REDACCIÓN MÁS CONTENIDO
29 de marzo 2020, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Más Contenido

Si en las últimas décadas Bogotá creció a un ritmo acelerado, la sabana de Bogotá no se quedó atrás.

Según cálculos de la Secretaría de Hábitat, basados en los datos del Dane, para el año 2005 las licencias de vivienda en Bogotá alcanzaban el 90 por ciento, mientras que en la sabana eran solo del 10 por ciento.

Sin embargo, con el pasar de los años, las licencias en la sabana fueron aumentando. Incluso, para el año 2015 el porcentaje era muy cercano, pues Bogotá tenía el 55 % de las unidades de vivienda licenciadas y la sabana alcanzó el 45 %.

Y aunque para el 2019, Bogotá tuvo el 64 % y la sabana el 36 %, la Secretaría Distrital de Planeación aseguró que el comportamiento de los últimos años llevó a que “la población de los municipios de la sabana creciera a un mayor ritmo que la población de Bogotá. Por lo que el crecimiento de la ocupación territorial no es acorde con el crecimiento poblacional, lo que genera un alto costo ambiental”.

Quienes viven en la sabana de Bogotá, como Luis Delgado, aseguran que son varios los motivos que los llevaron a tomar esta decisión: “Mi hija mayor estudia en Chía. Cuando vivíamos en Bogotá duraba 1 hora larga en la ruta. Ahora se demora 30 minutos. Los servicios y el mercado son más económicos y el ambiente es mucho más tranquilo para vivir”.

Mientras que Carlos Parra asegura que hay problemáticas que los están expulsando de la ciudad. “El problema es que la calidad de vida de muchos residentes de Bogotá, como ocurre con los que viven en el Centro, es nula. Nosotros debemos convivir con problemas sociales graves.

Estamos siendo desplazados por las actividades ilegales y la solución no puede ser que regalemos nuestras propiedades y nos vayamos a vivir a los municipios cercanos porque allá sí hay transporte, no roban, hay salud, etc. En el Plan de Desarrollo se debe dar prioridad a estos sectores, como el centro de Bogotá, a través de incentivos para construir y residir”.

Esta situación incentivó a la administración actual a que dentro del Plan de Desarrollo (PDD) quede estipulada la necesidad de hacer un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que esté articulado con la región (es decir, con los municipios vecinos), en pro de la integración en movilidad, medioambiente y productividad; se busca, entonces, respaldar la conformación del área Bogotá-Región.

También persigue crear un modelo de asociatividad regional, no solo con los municipios colindantes sino también con los departamentos vecinos para la preservación del mayor sistema de páramos del mundo; vale anotar que en el sur de Bogotá está uno de estos ecosistemas, el de Sumapaz.

Entre las acciones estratégicas del PDD se establece proteger la Estructura Ecológica Principal; planificar asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; establecer el espacio público como tejedor de lazo social de una comunidad y diseñar una red de modos de transporte combinados y aprovechamientos urbanísticos complementarios para movernos mejor.
En total hay 58 proyectos claves entre Bogotá y Región, que hacen parte del quinto propósito.

Mayor control político

Por otro lado, este último propósito también está enfocado en la lucha contra la corrupción y en mejorar la percepción y el control ciudadano sobre la gestión pública. De acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Planeación: “El índice de transparencia de Bogotá es de 68,7 con riesgo medio de corrupción; que solo 15 de 39 entidades distritales están en niveles alto y muy alto en innovación pública, y que el índice de gobierno abierto en Bogotá es de 85,0 %”.

Por ello se fijaron cuatro logros.
​

1. Posicionar el gobierno abierto de Bogotá (Gabo) como una nueva forma de gobernanza que reduce el riesgo de corrupción e incrementa el control que el ciudadano le hace al gobierno.

2. Promover procesos de integración y ordenamiento territorial en la ciudad-región sostenibles social, económica, ambiental e institucionalmente.

3. Posicionar globalmente a Bogotá como territorio inteligente.

4. Incrementar la efectividad de la gestión pública distrital y local.

Tito Morales propone lo siguiente: “El principal problema de Colombia es la desconexión entre sus ciudadanos y entre el gobierno, lo que genera la sensación de que ‘nada se puede hacer’. La idea es empoderar a los ciudadanos, que puedan decidir sobre la ciudad y hacer sentir al ciudadano, al menos por un rato, que es la persona que toma las decisiones. ¿Cómo se logra? Mediante la democratización de las decisiones y de la comunicación”.

Así mismo se busca ampliar la participación de las mujeres en la política, ya que se evidenció una disminución en las últimas elecciones legislativas.

Datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil muestran que para las elecciones a la Cámara de Representantes por el Distrito Capital, en el periodo 2014-2018, la participación femenina fue de 38,9 % frente a 61,1 % de los hombres; mientras que para el periodo 2018-2022, el porcentaje de mujeres bajó a 22,9 % y el de los hombres ascendió a 77,1 %.

Y aunque en las elecciones para el Concejo de Bogotá sí hubo un leve aumento, pues en el periodo 2016-2019 la participación femenina fue del 22,2 % frente al 77,8 % de los hombres, y para el periodo 2020-2023 las mujeres quedaron con el 31,3 % de participación y los hombres con el 68,9 %, el objetivo principal es seguir fomentando su participación para mayor equilibrio en el ámbito político.

Metas del propósito 5:

*Gobierno abierto de Bogotá + consulta anticorrupción + participación ciudadana.
*Hacer presupuestos participativos en las 20 localidades. Se asignarán 600.000 millones de pesos anuales de las alcaldías locales para el desarrollo de esta meta, a través de la cual los ciudadanos de cada localidad podrán elegir los proyectos a ejecutar en sus territorios.
*Una estrategia de transformación digital y gestión de TIC.
*Un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que contemple el desarrollo sostenible desde lo social, económico y ambiental para una ciudad-región de borde, subregional, nacional e internacional.
*Hacer una estrategia (concertada, formulada y en ejecución) de competitividad, transporte y medioambiente.
*Conformar la región metropolitana de ciudad-región.

¿Qué significa el propósito 5?

- Unirnos y luchar contra la corrupción.
- Hacer más transparente y efectiva la gestión pública y con un mayor control ciudadano.
- Aprovechar la inteligencia colectiva, hacer de Bogotá una ciudad que toma decisiones basadas en datos, información y evidencia, que se sirve de la tecnología y la transformación digital para el beneficio colectivo.

¿Qué propone para fortalecer la transparencia y eficiencia del Distrito? Para contestar la pregunta haga clic aquí

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
29 de marzo 2020, 12:00 A. M.
RE
REDACCIÓN MÁS CONTENIDO
29 de marzo 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
POT
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
Marchas
12:35 p. m.
Marchas del 27 de septiembre: estos son los puntos de concentración en Bogotá
incapacitada
12:00 a. m.
'No me puedo levantar': jueza Vivian Polanía aparece y cuenta por qué está incapacitada
Felipe Rocha
10:30 a. m.
Felipe Rocha: hijo de expresidente, modelo y empresario, dentro de sus víctimas
Contenidolibre
03:53 p. m.
Mujer denuncia nueva modalidad de robo de celulares en buses de TransMilenio en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Unión 1-0 Cali EN VIVO: ciclón al galope gracias al ‘Caballo’ Márquez
Clubes del fútbol colombiano ganaron $70,6 mil millones en 2022
Caso del Metro llega a la Corte Suprema
El Distrito se toma las calles por cinco días en pro de niños y jóvenes vulnerables

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo