close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las verdades sobre la cantidad y usos del agua en la minería
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
ACM

El consumo de agua en la minería depende de cada proyecto, de su magnitud, del tipo de mineral y de la etapa en que se encuentre.

Foto:

ISTOCK

Las verdades sobre la cantidad y usos del agua en la minería

FOTO:

ISTOCK

Alrededor de este tema existen muchos mitos. Aquí se despeja uno de ellos: el del uso del agua.


Relacionados:
Minería

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de octubre 2020, 08:33 A. M.
CO
CONTENIDO PATROCINADO 13 de octubre 2020, 08:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si se llenaran piscinas olímpicas, de 2.500 metros cúbicos, con el agua utilizada para las actividades económicas en el país, el sector agrícola completaría 6’426.800 de estas piscinas cada año; el de energía, 3’627.600; el pecuario, 1’228.400; el industrial, 430.000; el minero, 267.200, y el de la construcción, 174.400.
Esta es una de las conclusiones a las que se puede llegar con el Estudio Nacional del Agua (ENA), realizado en el 2018 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Precisamente, según las cifras que arroja este estudio, la minería está lejos de ser el principal demandante de este líquido en el país (ver gráfico). Las actividades económicas con mayor participación en el consumo de agua son “el agrícola con el 43,1 %, energía con el 24,3 % y pecuario con el 8,2 %, concentrando el 76 % de la demanda hídrica nacional”, se lee en el informe.

Por su parte, la minería cuenta con una participación del 3,5 % en la demanda de este recurso hídrico.

“Como el consumo del agua en la minería no es muy alto porque la recircula, se puede decir que el consumo en la actividad minera es 20 veces menor que en la actividad agrícola”, dijo Óscar Jaime Restrepo, ingeniero de minas y metalurgia, y profesor titular de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.

La recirculación de agua en la minería es parte del engranaje de los propios proyectos que, por ejemplo, requieren de varias plantas de tratamiento que permitan el retorno de este líquido en óptimas condiciones a las fuentes de abastecimiento o incluso para el consumo de los propios trabajadores en los campamentos.

“La argumentación técnica demuestra que el agua no es incompatible con la extracción de minerales. La conversación se ha vuelto ideológica y no científica”. Óscar Jaime Restrepo, presidente de la Sociedad de Profesores de Minería.

Como lo plantea el ejemplo canadiense (país que es referente en el tema minero, por sus buenas prácticas y ser el cuarto productor de oro a nivel mundial) la minería no solo no acaba con el agua sino que con un uso bien planificado, puede servir para preservar este recurso; de hecho, en Canadá desarrollan programas que incluyen la protección del medioambiente, con resultados medibles y a los que tienen acceso todos los ciudadanos.

¿Para qué se utiliza el agua?

La cantidad varía y depende de factores como el material que se va a extraer, que puede ser oro, carbón, caliza o cualquier otro mineral.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, “el agua es muy importante en la minería, y por ello se busca hacer el mejor uso posible a través de las mejores prácticas de gestión o bien mediante la introducción de mejores tecnologías, buscando el uso eficiente en las operaciones mineras incluyendo, por supuesto, la recirculación”.

Este recurso es utilizado en la exploración, la explotación y el beneficio; por ejemplo, en la trituración y molienda, en la refinación, en los campamentos y en el riego de las vías de las minas para disminuir el polvo, entre otros.

Sin embargo, hay etapas en los proyectos mineros en las que el uso del agua es bajo o nulo. “Para explorar un recurso hago una perforación, que es con una broca que se calienta, entonces se debe usar agua para refrigerar, ahí el consumo es bajo. ¿Dónde se utiliza agua realmente? En la etapa de beneficio del mineral, cuando ya se extrajo la roca y viene un proceso de transformación”, afirmó Restrepo, quien tiene una maestría en la evaluación de impactos ambientales y un doctorado en metalurgia y materiales.

Las leyes que la protegen

Colombia tiene una estricta normativa que cuida el agua, no solo en proyectos mineros, sino en general.

Una de las más importantes es la Ley 99 de 1993, con la que, además de crear el Ministerio del Medio Ambiente, se ordenó la conservación de las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos.

Otra de las normas importantes es la Ley 1658 de 2013, con la que se prohíbe el uso de mercurio en las actividades industriales. Esta ley entró en vigor para la minería el 16 de julio de 2018, mientras que para los procesos industriales y productivos el plazo vence en el 2023.

Por su parte, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) explica que en cuanto a la compensación por el agua usada, los proyectos deben invertir un porcentaje para el cuidado de esta.

“Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua tomada directamente de fuentes naturales y que esté sujeto a la obtención de licencia ambiental deberá destinar el 1 % del total de la inversión para la recuperación, conservación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica”, dijo la Anla.

Por esta razón, expertos coinciden en que el inconveniente con el agua en el país no es de normativa, sino de cumplimiento.

“Colombia tiene la suficiente legislación para que se hagan bien las cosas, el problema es que la gente no cumple la ley, y eso es delicado”, comentó Restrepo, quien pertenece a la Sociedad de Minería y Exploración de Estados Unidos.

Para Ómar Franco, exdirector del Ideam, lo que debe hacerse es una gestión integral del recurso hídrico, en la cual se conozcan la oferta y la demanda hídrica en las regiones, considerando las fuentes superficiales y subterráneas de agua.

“Con esta gestión nos será posible entender y minimizar la potencial presión que la actividad económica que se va a desarrollar cause o provoque. Así se reducirían en gran parte los conflictos asociados al recurso en Colombia”, dijo Franco, también exdirector de recurso hídrico en el Ministerio de Ambiente.

Canadá, un ejemplo de minería responsable con el agua

Según el World Mineral Statistic Data, Canadá, con 184,1 toneladas, ocupa el cuarto lugar entre los países productores de oro a nivel mundial, razón por la cual es un referente en cuanto a minería.

No obstante su potencial minero, este país ha sabido mantener el equilibrio con el medioambiente. Prueba de ello es la Asociación Minera de Canadá (MAC, por sus siglas en inglés), que desarrolló el programa Towards Sustainable Mining (TSM), que incluye prácticas sostenibles en este sector y herramientas que permiten priorizar la gestión responsable del agua.

“El objetivo del TSM es que las empresas mineras cumplan con sus necesidades de minerales, metales y productos energéticos, de la manera más responsable social, económica y ambientalmente”, aseguró Pierre Gratton, presidente y CEO de MAC, quien agregó que este tipo de programas ayudan a aumentar la credibilidad de esta industria al proporcionar resultados medibles, destacando las prácticas responsables.

Precisamente, en uno de los apartados que tiene el TSM (que ha sido exportado a países como Argentina y Brasil) hay un protocolo de administración del agua, que todos los proyectos de las empresas que hacen parte de MAC tienen que cumplir. Este protocolo incluye medidores que cada mina debe evaluar e informar públicamente, estos son: la gestión operativa del agua, la planificación a escala de cuencas y los informes de rendimiento del agua.

“Esta norma permite al sector minero centrar su liderazgo en la conservación del agua no solo en lo que se refiere a la que se usa en las minas, sino también cómo esta industria puede contribuir a una mayor administración a escala de cuencas hidrográficas. Está claro que la industria minera de Canadá reconoce la importancia de prácticas ambientales eficaces en lo que respecta a la gestión del agua”, dijo Gratton.

Una de las empresas canadienses que siguen este protocolo es Hudbay Minerals Inc., que tiene operaciones en países como Perú y ha desarrollado planes de gestión específicos para el agua.

“Cuando una operación minera se diseña y opera para garantizar que los aspectos ambientales se gestionan de tal manera que se mitigan los impactos ambientales, en algunos casos se puede mejorar la calidad ambiental en la región donde se realiza la operación”, dijo Shirley Neault, gerente de medioambiente y sistemas de Hudbay Minerals Inc.

Justamente, uno de los ejemplos que resalta esta empresa es el de su mina de cobre Constancia, en Perú, que fue diseñada para capturar el exceso de agua durante la temporada de lluvias y almacenarla para su uso durante la estación seca, con esto se evita afectar la disponibilidad del líquido para otros usuarios de la cuenca hidrográfica donde están ubicados.

Finalmente, esta empresa canadiense también destacó que en su operación en Perú ha trabajado con las comunidades locales que viven cerca de la mina. Con estas personas se ha desarrollado un programa para fortalecer las capacidades en el uso del agua y las tecnologías de riego.

13 de octubre 2020, 08:33 A. M.
CO
CONTENIDO PATROCINADO 13 de octubre 2020, 08:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Minería
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo