close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Instituciones crecen de la mano de la educación virtual
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Educación en la costa

La U. de la Costa ha aprovechado los periodos intersemestrales para capacitar a todos sus profesores en nuevas y mejores prácticas para la enseñanza asistida por la tecnología.

Foto:

iStock

Instituciones crecen de la mano de la educación virtual

FOTO:

iStock

Varias universidades de la región invierten en tecnología y hacen uso de las mejores plataformas.


Relacionados:

Educación

Caribe colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2020, 12:00 A. M.
MÁ
MÁS CONTENIDO 31 de agosto 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

(IES) de la Costa han sido ejemplo de adaptación y resiliencia hacía los nuevos cambios que les generó la pandemia del nuevo coronavirus.
Aunque persiste la incertidumbre en relación al regreso a las aulas, las universidades afirman que están listas para iniciar el siguiente semestre por medio de una metodología de alternancia o regresando 100 por ciento a la presencialidad.

Hoy se destaca su trabajo para desarrollar nuevas metodologías de estudio a nivel remoto y las inversiones que han realizado para fortalecer sus plataformas virtuales. Al mismo tiempo, sobresale la capacitación que le han hecho a sus profesores para que tengan un mejor manejo de estas nuevas herramientas tecnológicas.

Universidad del Norte

Cuenta con Blackboard como sistema de gestión de aprendizaje (LMS-Learning Management System), que ofrece todo un ecosistema de funcionalidades para la gestión y el desarrollo de la actividad académica virtual.

De igual manera, ha integrado Blackboard con herramientas complementarias de apoyo al ejercicio académico, como grabación de clases (Lecture Capture Systems), herramientas antiplagio y de ‘e-proctoring’ para el desarrollo de evaluaciones seguras; con respecto al desarrollo de clases sincrónicas, viene utilizando Collaborate, Google Meet y Microsoft Teams.

“Para este año, la institución realizó una inyección de recursos con el fin de fortalecer algunas plataformas con las que cuenta para el desarrollo de su actividad académica y para la implementación de nueva tecnología que soporte un esquema de clases híbridas”, dijo John Jairo Florez, director de Tecnología Informática y de Comunicaciones de la Uninorte.

Por ejemplo, se han dotado varios salones con sistemas de audio y video de última tecnología que permiten tener un esquema de clases híbridas. “Con esta tecnología, los estudiantes que por cualquier motivo no puedan o quieran asistir al campus, tendrán desde sus casas la misma experiencia como si se encontraran en un salón o aula”, explicó Florez.

Con relación a la capacitación de sus profesores en estas nuevas tecnologías, la Uninorte, según Fadia Khouri, directora del Centro para la Excelencia Docente, (CEDU), acaba de recibir un acompañamiento de cinco semanas a través de sesiones grupales e individuales.

“Cada semana se profundizaba en aspectos importantes para los cursos en línea: Clima socioemocional en el aula, diseño de actividades de aprendizaje y de construcción del conocimiento, evaluación, uso de herramientas TIC para dinamizar las clases sincrónicas, entre otras”, comentó Khouri.

Adicionalmente, se realizaron talleres en temáticas particulares para que los maestros enriquecieran sus cursos. Algunos fueron: producción de videos educativos y de ‘podcast’, así como uso de tablas digitalizadoras con tableros digitales.

Universidad de la Costa

Utiliza la plataforma Teams de Microsoft 365 para el acceso a las clases presenciales con acceso remoto. Como complemento, cuenta con Moodle para la educación 100 por ciento virtual; y Angus, una plataforma moderna para la enseñanza en posgrados.

“El proceso de transformación digital de la CUC se inició hace cuatro años, para el cual se han hecho inversiones por unos $12.000 mil millones, lo que nos ha permitido contar con más espacio en la nube, con más banda ancha de Internet, con mejores plataformas y para capacitar a los profesores en la aplicación de nuevas tecnologías”, aseguró Tito José Crissien, rector de la Universidad.

La institución ha aprovechado los periodos intersemestrales para capacitar a todos sus profesores en nuevas y mejores prácticas para la enseñanza asistida en tecnología.

“El desempeño de nuestros estudiantes, pese a la virtualidad, no se afectado; de hecho, ha mejorado y se han obteniendo mejores promedios. Estamos seguros que los alumnos están aprendiendo más desde sus casas teniendo mucho más tiempo para estudiar, ya que se ahorran no solo recursos sino tiempos en lo que se demoran en el trasporte público, al estar viajando y movilizándose de un lugar a otro”, agregó Crissien.

Para destacar, la taza de aprobación académica por las asignaturas en la CUC se incrementó en época de pandemia en un 15 por ciento y el nivel de exigencia de las evaluaciones no bajó, incluso es un poco más exigente.

Universidad Tecnológica de Bolívar

Aplica para su proceso de educación virtual tecnologías como Oracle Cloud, Sistema de Aprendizaje Virtual Interactivo (Savio), bajo la plataforma LMS (Learning Management System) Moodle; Microsoft Cloud Office 365, destacándose aplicaciones como Microsoft Teams, Outlook, Planner, Stream, entre otras. Igualmente, utiliza Windows Virtual Desktop (WVD), para salas virtuales con acceso a software especializado; Exlibris Primo y Alma, que permite el acceso a recursos bibliográficos en línea.

“Hemos optado por un modelo de optimización tecnológica que busca aprovechar al máximo la tecnología para, de forma eficiente, brindar el mayor beneficio al proceso de docencia y aprendizaje remoto, teniendo en cuenta todos los retos subyacentes”, dijo Ricardo Ariza, director de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la UTB.

En ese proceso, se han hecho varias actividades in house de mejoramiento y afinamiento de recursos como Savio, página web, ‘banner’ y se planteó una estrategia de atención 24/7 con monitoreo automatizado de los recursos, entre otras actividades. “La inversión de tecnología en 2020 supera los $450 millones”, indicó Ariza.

Respecto al entrenamiento de los profesores para el manejo de estas tecnologías, este trabajo se ha realizado bajo la estrategia DoReTIC (Docencia Remota soportada en TIC). “Está orientada, por una parte, a brindar soporte y entrenamiento a los docentes para el dominio de nuestro Sistema de Gestión del Aprendizaje basado en Moodle (Savio) y de Microsoft Teams, como plataforma útil para el desarrollo de videoconferencias”, explicó Luis Carlos Figueroa, director de Bienestar Universitario de la UTB.

Corporación Universitaria Rafael Núñez

Desde 2008 adoptó los servicios de Google Apps. Luego, en 2009, dio el paso hacía ‘Cloud Computing’ con infraestructura en Amazon Web Services; más tarde, en 2010, trasladó toda su plataforma de aulas virtuales a un entorno en la nube que le permitió la adopción de las TIC en toda su comunidad. Hoy la institución cuenta con Google Suite con más de 12.000 usuarios.

“Para el caso puntual de la realización de las clases remotas, utilizamos un sistema de aulas virtuales al que llamamos “SIACURN”, el cual es un LMS (Learning Management System) basado en Moodle y que hemos parametrizado e integrado con nuestros sistemas de información. Adicional, aplicamos los servicios de Google Meet para desarrollar las videoconferencias y encuentros sincrónicos con nuestros estudiantes”, comentó Patricia de Moya Carazo, vicerrectora académica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez.

Con el fin de mejorar su infraestructura, incrementar su recurso humano en TIC y adquirir nuevas herramientas, para dar continuidad de los servicios educativos de forma remota con la calidad deseada de todos los estudiantes, la Universidad en lo corrido de 2020 ha realizado inversiones cercanas a los $500 millones para la optimización de sus servicios TIC.

Con relación a la capacitación que están haciendo a su cuerpo docente con el fin de que conozca todas las nuevas herramientas y plataformas tecnológicas, la institución cuenta con el Plan de Continuidad Virtual, un programa de formación que tiene como objetivo lograr una mayor apropiación de la educación remota por parte de los profesores.

“Este incluye temáticas pedagógicas y tecnológicas para que el proceso de enseñanza sea pensado desde la virtualidad y de esta manera se sigan desarrollando los contenidos académicos de los planes de estudios, cumpliendo con los objetivos educativos planteados”, explicó.

Universidad Libre

De acuerdo a Luis Fernando Useche, asesor de la Presidencia Nacional, la institución iniciará el segundo semestre con la metodología de clases asistidas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, gracias a su plataforma LMS llamada e-Libre; y a los sistemas de aulas virtuales, para encuentros sincrónicos en la plataforma Microsoft Teams.

“Optimizaremos el proceso de la enseñanza y el aprendizaje con un plan de capacitación para los docentes en pedagogías y medios didácticos asistidos por estas tecnologías, a fin de lograr una mayor interacción entre estudiantes y docentes”, aseguró Useche.

Mientras tanto, el segundo ciclo académico del presente año la U. Libre lo iniciará utilizando sus medios tecnológicos y en cuanto la situación sanitaria lo permita, retornará a la presencialidad, de conformidad con las orientaciones del Gobierno nacional y de las autoridades locales.

31 de agosto 2020, 12:00 A. M.
MÁ
MÁS CONTENIDO 31 de agosto 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Educación

Caribe colombiano

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
05:23 p. m.

Air-e, ‘bajo la lupa’ de autoridades por interrupciones del servicio de luz

La Procuraduría y Alcaldía de Barranquilla piden explicaciones. Esto r ...
Corrupción en Colombia
04:01 p. m.

Corrupción en Colombia: estudio revela dificultad para obtener resultados

El estudio muestra cómo algunos indicadores para detectar el delito ha ...
Hurtos en Medellín
03:53 p. m.

La banda criminal de mujeres acusada de atracar en la zona rosa de Medellín

Invierno
03:44 p. m.

En Vivo: EL TIEMPO con el Ideam: semana de lluvias en el Caribe

Invierno
03:30 p. m.

Dos personas fallecieron tras caída de alud de tierra en su casa

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Gucci
12:00 a. m.

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Turismo
05:10 p. m.

Países que no piden visa a colombianos en 2022

Elecciones 2022
may 17

Francia Márquez explica a qué se refería cuando habló de huevos alemanes

Bajar de peso
12:00 a. m.

El cambio extremo de Rebel Wilson y su secreto para lograrlo: no es dieta

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo