De acuerdo con Camacol, en el segmento de vivienda de interés social, las familias invirtieron hasta 15 billones de pesos, solo entre enero y septiembre del 2021; una inversión que revela, entre otros aspectos, la búsqueda permanente de las personas por su bienestar. Compensar reconoce ese esfuerzo y continúa apostándole al mejoramiento de la calidad integral de la vivienda, a través de distintos espacios de reflexión y construcción colectiva que ha venido desarrollando con la Universidad de los Andes, alianza que “los últimos años se ha fortalecido con escenarios nuevos de exploración y búsqueda de oportunidades para el diseño y gestión de proyectos residenciales de calidad” según cuenta Hernando Barragán, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la institución educativa.
Precisamente, este martes 23 de noviembre, en una edición virtual y por tercer año consecutivo, se llevará a cabo desde las 9:30 de la mañana el Foro Académico: Calidad y Productividad en el Hábitat. Ideas para repensar la vivienda social. Este evento con inscripciones gratuitas, contará con la participación de expertos invitados como Giordana Ferri, directora ejecutiva de la Fundación de Vivienda Social y codirectora del Máster de Vivienda Social y Colaborativa del Politécnico, en Milano, Italia; Ignacio Sánchez, presidente del grupo El Colombiano y expresidente de INNpulsa Colombia; Hernando Barragán, diseñador, artista, profesor titular y decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes; y Carlos Andrés Rodríguez, gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar y profesor de cátedra en esta entidad.
En la misma plataforma virtual podrá recorrerse la exposición virtual de los ganadores y finalistas del Concurso académico: Ideas para el hábitat. Propuestas para la vivienda social, cuya premiación se realizó el pasado jueves 18 de noviembre en el Centro de Convenciones de Compensar como reconocimiento a las siete universidades de Bogotá y 170 estudiantes de La Salle, La Nacional, Piloto, La Católica, El Bosque, América y Los Andes que participaron, con el objetivo de explorar nuevos imaginarios que afronten el problema de la vivienda social desde los retos históricos sin resolver y las nuevas dinámicas coyunturales en tres ámbitos de intervención: Caparrapí (zona rural), Fusagasugá (ciudad intermedia) y la localidad de San Cristóbal, en Bogotá (área urbana).

La premiación de las mejores ideas se realizó el pasado 18 de noviembre en el Centro de Convenciones de Compensar.
Compensar
Las personas que se conecten podrán conocer también sobre la convocatoria Proyectos Ejemplares 2021: vivienda urbana y rural, que reunió 29 proyectos de vivienda de Bogotá y Cundinamarca inscritos por 16 entidades y promotores como firmas de arquitectura, constructoras, independientes y cajas de compensación familiar. Esta iniciativa busca identificar los proyectos de vivienda de mayor calidad, aplicando la metodología del Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes, que desde hace 14 años se dedica a la revisión, discusión y evaluación integral del hábitat, desarrollado la medición de más de 1.100 proyectos, mediante indicadores de calidad denominados “los irrenunciables”.
La apuesta estratégica de Compensar en materia de vivienda le apuesta al involucramiento de todos los actores: estudiantes, profesionales, constructores, promotores, proveedores, etc. del sector público y privado; distintas perspectivas que forman parte de la misma cadena de valor del sector de vivienda; una oportunidad enorme de construcción colectiva hacia la transformación social y el desarrollo de personas más sanas, felices y productivas.
Gestión en cifras:
Este año, la articulación de la demanda, la oferta y el desarrollo social comunitario en Compensar, arroja los siguientes resultados (cifras a octubre 31 de 2021):
La demanda: subsidio, crédito, ahorro y bienestar financiero
· Más de 12.250 subsidios de vivienda adjudicados por $299.000 millones.
· Más de 130 créditos hipotecarios en $ y UVR por $10.000 millones.
· Cerca de 550 aperturas de cuentas de ahorro.
· Cerca de 3.000 personas han mejorado sus finanzas personales y familiares con el Programa Bienestar Financiero.
La oferta: vivienda nueva y mejoramiento habitacional
· Últimos lanzamientos: Montecielo en Bosa; Torres de Galicia en Suba; y NQS 67 en Avenida Cra. 30.

Torres de Galicia
Compensar
·Más de 3.100 viviendas vendidas en proyectos de Compensar.
· Más de 20 proyectos en 43 años de experiencia.
· Cerca de 39.000 soluciones habitacionales en Bogotá y Cundinamarca.
· Más de 70 proyectos en convenio con más de 30 constructoras e inmobiliarias.
· Más de $3.500 millones en reparaciones locativas, mobiliarios, iluminación, etc. han beneficiado alrededor de 7.900 trabajadores.
· Cerca de 160 personas han encontrado su vivienda en el Banco de Inmuebles haciendo uso del subsidio de arrendamiento de su vivienda.
· Más de 150 familias han sido beneficiadas por $4.560 millones en subsidios para construcción en sitio propio y mejoramiento habitacional.
· Cerca de 100 familias hoy pagan mensualmente con su arriendo la cuota inicial de su vivienda mediante ComprArrienda.
Intervención y bienestar social
La labor por la construcción de comunidades, ciudades y territorios sostenibles ha impactado este año a más de 22.300 personas, basando su intervención social en cuatro ejes fundamentales: articulación de redes, formación y capacitación, aprovechamiento de espacios comunitarios y emprendimiento y liderazgo.
Inscripciones sin costo: observatoriodevivienda.uniandes.edu.co
Para más información ingrese a: www.compensar.com/vivienda