‘Lecturas’ se reinventa. El suplemento cultural del diario EL TIEMPO cambia de imagen y fortalece su contenido. Y empieza con el pie derecho. Este número viene con una entrevista al premio nobel peruano, Mario Vargas Llosa, realizada por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez.
Entre otras cosas, el nobel de literatura dice que la tontería de ver a América Latina como el continente del realismo mágico se ha acabado y que el papel de los artistas será definitivo en el posconflicto colombiano.
Por su lado, la artista Beatriz González y el autor nicaragüense Sergio Ramírez eligieron las pinturas y los libros que mejor han retratado el tema de la guerra y la paz, desde Velázquez y Ucello hasta Lichtenstein y Picasso, y de García Márquez a Carlos Fuentes.
También hay una amplia entrevista que da cuenta de la obra del artista caleño Luis Fernando Roldán, uno de los grandes referentes del arte contemporáneo y que actualmente exhibe una retrospectiva de su obra en el Museo del Banco de la República de Bogotá.
El menú se completa con un relato del periodista argentino Martín Caparrós, una entrevista con Juan Villoro y una infografía que refleja el gran número de novelas en las que Bogotá es protagonista.
El suplemento trae una nueva sección de reseñas de libros con obras de autores como Giuseppe Caputo, Karl Ove Knausgard, Gay Talese y Felipe Restrepo.
La directora de esta nueva etapa de Lecturas es la periodista María Paulina Ortiz, vinculada a EL TIEMPO desde hace varios años, con la consejería editorial de Fernando Gómez.
LECTURAS DOMINICALES