close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Escribir es ir sobre la cuerda floja'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Sara Mesa

Su novela 'Cicatriz', publicada en el 2015, fue elegida como uno de los mejores libros del año en su país.

Foto:

Jonathan Polanco

'Escribir es ir sobre la cuerda floja'

FOTO:

Jonathan Polanco

La escritora española Sara Mesa es una de las invitadas a la próxima Feria del Libro de Bogotá.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de marzo 2017, 04:36 P. M.
JZ
Jaime Zapata Villarreal 15 de marzo 2017, 04:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada



En la escritura de Sara Mesa algo no termina de encajar como debería. Este desajuste –que en otros pasaría más por un defecto que por una virtud– acentúa en su literatura una constante que se sostiene en la mayoría de sus libros: hay una distancia ante lo convencional, una rebeldía estética que se desfasa y no se adhiere con facilidad ante lo que se prevé de ella, que se ensimisma y se diferencia. En este horizonte, Sara Mesa halló un territorio fértil, una autopista directa que orienta su literatura hacia una especie de campo de pruebas. “No me interesan las novelas de tesis –dice la autora– pero sí ese ángulo un poco teatral en el que lo importante es la acotación de ciertos escenarios bien definidos (a veces artificiales), pocos personajes, tramas psicológicas...”.

Nacida en Madrid en 1976, con ocho libros publicados hasta la fecha, no fue hasta la publicación de 'Cicatriz', hace dos años, que su nombre dejó de ser una promesa y se convirtió en una realidad para la literatura española: la novela tuvo un “éxito inesperado”, ya va por su sexta edición, se ha traducido a cuatro idiomas y fue elogiada, tanto por numerosos suplementos literarios (fue uno de los libros del año en casi todos), como por escritores de la talla de Rafael Chirbes, que dijo sobre su trabajo: “Desde una inquietante visión de la contemporaneidad, tanto en 'Cicatriz' como en su anterior novela 'Cuatro por cuatro', Sara Mesa levanta una literatura de alto voltaje trabajada con precisión de orfebre”.

Siempre lo consideré un libro fallido, aunque lo que uno considere tiene poco que ver con la realidad, es muy subjetivo.

  • FACEBOOK
  • TWITTER


“Para mí fue toda una sorpresa. Me puso ‘en el mapa’ –cuenta la autora–. Siempre lo consideré un libro fallido, aunque lo que uno considere tiene poco que ver con la realidad, es muy subjetivo. A nivel externo, ha supuesto cambios, como que me inviten a muchos actos, me ofrezcan entrevistas, se me considere... A nivel interno, no es mucho cambio, yo sigo teniendo las mismas dudas de siempre. Para mí, escribir es ir sobre la cuerda floja y un éxito no garantiza otro. De hecho, no garantiza nada”.

En 'Cicatriz', la autora pone en tensión cierta tendencia de las personas a disfrazarse, a inventarse vestuarios opuestos a su temperamento para elaborar así, en lo posible –y muchas veces como única opción–, algunos juegos de poder entre ellas mismas: los protagonistas, una mujer y un hombre obsesionados el uno con el otro –pero de manera diferenciada– entablarán una relación virtual con detalles a veces escabrosos y a veces cincelados de patética ternura. Oscuros, contradictorios, fracturados, casi imposibilitados para ser felices –quizás ese no sea su fin–, los dos personajes de 'Cicatriz' mantienen un contacto endeble con su entorno, ensimismándose en su realidad, esa que resulta del vaivén entre el juego de poder y la sumisión. “Son personajes sometidos a conflictos que no han elegido, muchas veces conflictos de índole moral –dice Mesa–. Se sienten desbordados y a menudo actúan con ambigüedad. Me interesa ese punto de tensión. Para mí es una indagación en la dificultad de la vida, incluso de las vidas más normales, las cotidianas”.

Mesa pertenece a una nueva generación de escritoras españolas que, junto a Pilar Adón, Mercedes Cebrián o Elvira Navarro –herederas de novelistas que marcaron la ruta como Belén Gopegui o Marta Sanz– están reinventando el panorama literario de su país con pequeñas revoluciones privadas, emparentadas más con la elaboración de un mundo propio que con la preocupación de llegar a un gran público, ligado casi siempre con la literatura de fácil digestión: “No es sólo la búsqueda de aislamiento”, matiza Mesa, “sino también la creación de un mundo paralelo, con reglas propias, donde lo exterior no daña o daña lo menos posible. Es la construcción del artificio, el refugio de la fantasía, algo que a menudo hacen los niños, pero que también hacemos los adultos”.

Lectora de Faulkner, Chejov, de las novelas de Dostoievsky y Kafka, del teatro de Beckett, Mesa dice que los libros que la marcaron lo hicieron en la adolescencia y que a pesar de haber leído muchas más cosas después, por supuesto, aquellas fueron sus epifanías. Estas lecturas fueron definitivas para fundamentar su vocación, perfilando para ella lo que sería una especie de mapa estético: una literatura preocupada por la indagación psicológica de sus personajes, no a la manera realista del siglo XIX, sino a través de la forma, de las sutilezas que la atmósfera del relato permite acoger dentro de ella, como un cuerpo que las adhiere y se nutre en busca de un mismo objetivo.

“Casi siempre son imágenes, pequeñas partes de la historia que luego iré desarrollando a medida que avanzo”, explica Mesa, al preguntarle cómo empieza a elaborar sus historias. Si bien muchos escritores sólo comienzan a escribir cuando tienen toda una investigación previa y más que definida, con documentos, esquemas y bosquejos de personajes –viene a la cabeza el caso de Mario Vargas Llosa, con su novela 'La guerra del fin del mundo', y las preparaciones de varios años para acumular cientos y cientos de fichas para poder escribirla– en el caso de Mesa no sería ni lo uno ni lo otro –tampoco al nivel de Javier Marías, que se sienta y escribe sin brújula, a la deriva–, sino un proceso que apunta más al descubrimiento, a un ejercicio reposado de búsqueda, al tanteo en territorio oscuro: “No tengo esquemas sólidos previos. Escribir es descubrir, nunca sé bien dónde llegaré. Hay una parte de improvisación (que prefiero llamar intuición) y muchas revisiones para conseguir que el todo tenga coherencia”.

Uno de los aspectos más interesantes de la literatura de Sara Mesa es su prosa. Con un sentido atlético de la omisión –como de corredora de fondo– su escritura establece sus dominios en un ejercicio de elasticidad permanente, parecido al de calibrar la temperatura en un lugar cerrado, que se va ajustando en el camino del lector gradualmente, sin aspavientos: “Me gusta mucho ese tipo de escritura en la que cuenta más lo que se calla que lo que se dice, en la que se sugiere lo no obvio, en la que se apunta a un foco para en realidad hablar de otro”, dice. Se podría definir como una escritura de primer piso –que se sostiene a la vez que inicia en sí misma–, edificada, además, en la sustracción de lo accesorio, como si operara por descuento y no por acumulación: frases cortas, palabras precisas, imágenes contenidas. “Sí, es una buena definición. Contrariamente a lo que muchos piensan, es una escritura más compleja. Cada palabra adquiere mucha más densidad”.


LECTURAS

15 de marzo 2017, 04:36 P. M.
JZ
Jaime Zapata Villarreal 15 de marzo 2017, 04:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
07:40 p. m.

‘El servicio está en el mejor momento de la historia': gerente de Air-e

John Jairo Toro explica las causas de los apagones en Barranquilla. ...
ciclista
07:39 p. m.

Pelea a puños en Cali, otra escena de 'guerra' de ciclistas y motociclistas

Los ciclistas desarrollaban una campaña cívica cuando se presentó el i ...
Gustavo Petro
07:36 p. m.

'El odio es de ellos, el amor es de nosotros': Gustavo Petro

Rayo
07:30 p. m.

Caída de un rayo dejó 19 soldados heridos en el Fuerte Militar de Tolemaida

Medellín
06:28 p. m.

Queman moto de la Policía durante protestas en la Universidad de Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Daniela Alejandra Parra Morales
12:00 a. m.

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Bogotá
07:31 p. m.

TransMilenio funciona con normalidad tras fin de manifestaciones

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Gustavo Petro
08:37 p. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo