En este país de especialistas en la música de Cuba, son contados quienes están en capacidad de reconocer los nombres de tantos personajes que esta periodista recoge en su libro, dedicado precisamente a poner en un pedestal para el futuro a unos cuantos grandes, de la mayor trascendencia, de la música de la isla. Hemos oído las andanzas de La Lupe, pero no sabemos de Celeste Mendoza. Conocemos, por el Septeto Nacional, a Carlos Embale, voz privilegiada de áspero acento afro, pero no de Armando Peraza. Nos deleitamos con la música del fallecido Bebo Valdés, pero, ¿quién fue Silvano Shueg, ‘El Chori’? O quién se acuerda de Carlos Vidal Bolado, uno de los primeros percusionistas cubanos que llevaron, en la década de 1930, los sonidos cubanos a Estados Unidos, para enriquecer lo que se llamaría Latin Jazz. Y no son solo artistas cubanos quienes pueblan la obra de Marquetti, sino grandes figuras que protagonizaron ese enriquecimiento de doble vía, como Nat King Cole y la bailarina estadonidense Katherine Dunham, que en esa misma década llevó a la danza moderna el espíritu de lo afrocubano. Es un libro de deliciosa escritura, sin un gramo de falsa erudición y lleno de datos verdaderamente sorprendentes.
LECTURAS

'Desmemoriados. Historias de la música cubana', Rosa Marquetti Torres. Editorial La Iguana Ciega. 298 páginas.
Música cubana sin falsa erudición
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales