Cerrar
Cerrar
Los libros recomendados por la revista LECTURAS en enero
fg

Estos son los libros recomendados por LECTURAS en enero.

Foto:

Los libros recomendados por la revista LECTURAS en enero

Historia de un joven español que empieza a ser consciente de su homosexualidad, entre otros temas.

SUDOR
Alberto Fuguet
Penguin Random House
604 páginas
$ 59.000

Alberto Fuguet (Santiago de Chile, 1964) ha logrado en sus novelas y en sus cuentos crear un territorio narrativo extraño en el que la división entre realidad y ficción es apenas perceptible y las personas reales conviven con personajes ficticios.

Este es uno de los primeros puntos de encuentro entre el autor-narrador-lector que brinda su obra. Hace que los lectores nos abandonemos buscando las coincidencias.Lo extraordinario es que en este caso, después de lograrlo, el autor nos sumerge en otro espacio que se ocupa de explorar, hasta el límite, la oralidad, las relaciones entre nuevas tecnologías y escritura, entre las redes sociales y la sentimentalidad homosexual.

De eso se trata también esta novela: de cómo un editor gay se ve enfrentado, de repente, a uno de los grandes mitos vivientes del boom literario latinoamericano y a su hijo para sumergirse después en un mundo donde “a veces uno vive una de esas historias que vale la pena contar, esas que tienen algo de poco probable, de inverosímil”. Sudor es una exploración de un mundo que debe ser narrado con las formas del pasado, contando con las técnicas del presente y buscando los textos del futuro. Un experimento del que los lectores salimos exhaustos pero satisfechos. Sudando pero refrescados.

Álvaro Castillo Granada

TODO VA A ESTAR BIEN
Ricardo Silva Romero
Ilustraciones de Paula Bossio
Alfaguara
224 páginas
$ 39.000

Todo va a estar bien: “Es la frase más triste de todas las lenguas (…) Describe la esperanza y el anhelo (…) pero al mismo tiempo reconoce la crisis”. A partir de este doble significado y posibilidad, Ricardo Silva Romero vuelve a sorprendernos con una novela supuestamente dirigida al público infantil (después de En orden de estatura, 2007) pero que, en realidad, está abierta a todos los lectores amantes de historias conmovedoras, graciosas, aventureras, minuciosas, perrunas. Los personajes se deslizan ante nuestros ojos como si fueran contados por un narrador histriónico que nos hiciera, con su relato, vivir y padecer esta historia del viaje Bogotá-Barichara de Jeremías Rey, psicólogo de perros, y Olga Aldana, niña astrónoma, en busca de Góngora, su perro ovejero que cree que se está volviendo hombre y loco y que necesita que alguien le diga qué hay que hacer con eso.

Ante nosotros se suceden las aventuras de estos y otros personajes en un país en el que todo es posible. Esta es una novela que merece ser leída a sabiendas de que “todo va a estar bien” pues, a pesar de todas las cosas, todavía hay personas que pueden encontrarse y salir al camino a buscar al que se ha perdido. Porque nada importa más que un amigo. Y si hay que marchar en bicicleta, no importa. Entre dos todo es más fácil.

Álvaro Castillo Granada

EL AMOR DEL REVÉS
Luisgé Martín
Anagrama
272 páginas

Un adolescente español de clase media que a finales de los años setenta empieza a ser consciente de su homosexualidad. El descubrimiento lo llena de terror. Tanto que se jura a sí mismo que nadie, nunca, lo sabrá. No solo por el rechazo que le vendría de parte de todos, sino por el miedo que esa realidad le produce a él mismo. Miedo y también culpa. Este chico intenta con todas las fuerzas “ser como los demás”, pero con el paso de los años, poco a poco, empieza a reconocerse. Hasta que, en 2006, decide casarse con el hombre al que ama, y lo hace ante su familia, sus amigos y cientos de personas más. El amor del revés narra esta transformación. En esta novela autobiográfica, el escritor y periodista español Luisgé Martín recorre estas tres décadas de cambio interior, al mismo tiempo que hace un retrato de su país –en la etapa posterior al régimen de Franco.

Cuenta cómo en aquellos años, durante los cuales ese adolescente crecía y se reconocía, la homosexualidad era vista como algo peor que una enfermedad maligna. Al final, El amor del revés es una novela sobre el amor. También sobre el coraje necesario para quitarse los disfraces y reafirmarse. Un libro valiente y honesto.

LECTURAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.