close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El humo de la pólvora
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Libros sobre guerra y paz

Para el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, hay muchas obras que retratan estos temas; sin embargo, considera obras de arte a estas cuatro.

Foto:

Archivo particular

El humo de la pólvora

FOTO:

Archivo particular

El escritor Sergio Ramírez eligió cuatro textos latinoamericanos que hablan de la guerra y la paz.


Relacionados:

Sergio Ramírez

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de marzo 2017, 05:54 P. M.
SR
Sergio Ramírez 17 de marzo 2017, 05:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada



La guerra y la paz están presentes desde el principio en la narrativa de América Latina, porque desde el principio lo están en su realidad. Hay decenas de ejemplos de novelas notables sobre esta larga cadena de guerras, triunfos y derrotas, y a veces armisticios, pero elijo cuatro que son verdaderas obras de arte:

'Hijo de hombre',
de Augusto Roa Bastos (1960)

La guerra del Chaco, librada entre Paraguay y Bolivia, es el escenario hacia el que se dirigen todos los hilos de 'Hijo de hombre', una guerra de la que Roa Bastos sería testigo presencial, pues en 1933, cuando tenía dieciséis años, se escapó del colegio con otros cinco compañeros, decididos al combate. Viajaron ocultos en un barco que llevaba tropas desde Asunción hacia Puerto Casado, y al ser descubiertos se les impuso como castigo lavar letrinas y vigilar prisioneros bolivianos.

Las huellas de esta experiencia habrían de calar en la mente del adolescente que velaba sus armas de escritor. Se creía falsamente que el Chaco yacía en un lago de petróleo. Arturo Frondizi, que luego sería presidente de Argentina, diría en 1956: “En primera línea aparecen las repúblicas de Bolivia y Paraguay, pero detrás de ellas están: detrás de la primera, la Standard Oil of New Jersey; detrás de la segunda, los intereses económicos generales del capital anglo-argentino invertido en el Chaco y los intereses de la Royal Dutch-Shell”.

El ejército de Bolivia, de corte prusiano, era más numeroso; pero las tropas paraguayas consolidaron su dominio sobre el Chaco, y aún sobre parte del territorio boliviano. El tratado de paz se firmó en Buenos Aires en 1935, y lo que quedó para ambos países fue muerte, devastación y ruina, por unos campos petroleros que no existían. Uno de los veteranos, Hilarión Benítez, dice en 'Hijo de hombre': “¡Dejamos allá brazos y piernas! Sembramos los huesos de cincuenta mil muertos… ¿Para qué? ¡Los hombres bajo tierra no prenden!”.

'La muerte de Artemio Cruz',
de Carlos Fuentes (1962)

La revolución mexicana fue uno de los grandes hechos de la historia de América Latina, y la novela es contada por uno de sus protagonistas en su lecho de muerte, un largo monólogo que se mueve de las penurias de la guerra hacia la apoteosis del triunfador: del héroe al antihéroe que se encumbre en el poder a costas de los que quedaron en el camino.

Artemio Cruz explica la filosofía de los nuevos tiempos creados por la revolución. El pasado se acabó para siempre, sentencia desde el altar de sacrificios en la cumbre de la gran pirámide del poder financiero, porque todo poder reclama víctimas. Ahora tiene una responsabilidad de poder. Crear industrias, impulsar la economía del país. Crear una clase media, beneficiaria de las medidas de progreso. Inversiones de capital, dar legitimidad de la riqueza, no importa como fue amasada. Los perdedores abajo, los ganadores arriba.

Las leyes del capitalismo, ya tan antiguas, que son ahora la modernidad. Una nueva casta dominante hecha a base de negocios turbios. La revolución está enterrada. Es la vieja lección de Balzac que Fuentes no olvida: los Robespierre llegan a ser Napoleones. Y siempre habrá un arribista que salta desde detrás de las barricadas para terminar dueño de fábricas y viñedos.

Cien años de soledad,
de Gabriel García Márquez (1967)

Más allá de la retórica encendida, la conducta de los caudillos liberales durante las campañas militares viene a diferenciarse poco de la conducta de los gamonales conservadores en cuanto a la perversión en el ejercicio del mando, provecho personal del poder, infalible en corromper los ideales.

Es la eterna historia de Victor Huges de 'El siglo de las luces' de Carpentier, a quien le tocará, como agente del Directorio bajo Robespierre, abolir la esclavitud en Cayena y Guadalupe, para restablecerla luego sin parpadeos bajo el Consulado. Y para eso se vale de la guillotina que transporta a las islas del Caribe enfundada en la cubierta de un barco que reaparecerá en las páginas de Cien años de soledad.

José Arcadio Buendía empieza arando su patio y luego sigue por las tierras de los contornos, hasta acaparar toda lo que cubre su vista, sin que se escape el terreno del cementerio. Y su sobrino Arcadio, que ha sido dejado al mando de Macondo por el coronel Aureliano Buendía cuando se va a la guerra, abre una oficina de registro para legalizar el latrocinio. Otra historia eterna y común, la del despojo agrario. Y el poder que da la guerra, que nunca deja de ser arbitrario, no tiene mejor ejemplo que el círculo de tiza que el coronel Aureliano Buendía hace trazar a su alrededor. La lejanía, y el aislamiento. Nadie puede acercarse al poder impunemente.

La guerra del fin del mundo,
de Mario Vargas llosa (1981)

La guerra de Canudos, que tuvo lugar en el nordeste brasileño a finales del siglo diecinueve, contada primero por Euclides da Cunha en 'Los Sertones' (1902) y retomada casi ochenta años después por Vargas Llosa, se convierte en una gran parábola de lo que representan todas las guerras, que tienen siempre un sustrato primitivo, y tratan de defender, o de consolidar, un proyecto de poder, de cualquier naturaleza que este sea.

Todas las utopías se parecen en su calidad de espejismo, y por tanto en su imposibilidad de realizarse. Y la utopía del caudillo campesino Antonio Conselheiro es la de una sociedad basada en la justicia distributiva absoluta, pero animada por la fe religiosa, al extremo del fanatismo que lo convierte a él mismo, además de caudillo guerrero, en pontífice de su fe. Y sus creencias, y su figura mesiánica, son capaces de mover las armas miles de desarrapados que viven en el extremo mayor de la pobreza en una región olvidada, campesinos sin tierra, indígenas, esclavos libertos, para defender la utopía. Pero la realidad moderna que representa la república constituida, con su poderío militar, se enfrenta a la utopía primitiva y la derrota para restablecer así el gran proyecto nacional de orden y progreso, no importa que los alzados peleen hasta caer el último hombre.



 LECTURAS

17 de marzo 2017, 05:54 P. M.
SR
Sergio Ramírez 17 de marzo 2017, 05:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Sergio Ramírez

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Gustavo Petro
08:47 p. m.

Gustavo Petro firmó pacto por la defensa de Santurbán

El candidato hizo un multitudinario evento en la Plaza Cívica Luis Car ...
Barranquilla
07:24 p. m.

Air-e, ‘bajo la lupa’ de autoridades por interrupciones del servicio de luz

La Procuraduría y Alcaldía de Barranquilla piden explicaciones. Esto r ...
Pornografía
06:43 p. m.

'Es inmoral': no cesa el escándalo en Cartagena por congreso de pornografía

Barranquilla
06:23 p. m.

La estrategia para impulsar a los pequeños agricultores desde Barranquilla

Medellín
05:50 p. m.

Arrancó ‘vaca’ para pagar defensa de Daniel Quintero

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Turismo
05:10 p. m.

Países que no piden visa a colombianos en 2022

Gucci
12:00 a. m.

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Bajar de peso
12:00 a. m.

El cambio extremo de Rebel Wilson y su secreto para lograrlo: no es dieta

Bogotá
10:34 a. m.

Se conoció primer reporte policial antes de la muerte de Camilo Restrepo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo