close
close

TEMAS DEL DÍA

RESCATE DE LOS NIñOS DEL GUAVIARE ACCIDENTE AVION ULTRALIVIANO EN VIVO FINAL CHAMPIONS FAMILIARES NIñOS RESCATADOS WILSON, EL PERRO RESCATISTA LAURA BOZZO CANDIDATOS ALCALDíA DE BOGOTá PAPA FRANCISCO SHAKIRA Y PIQUÉ CUENTAS DE WHATSAPP JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
El rayo de Baudelaire
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Baudelaire

Un viaje por mar fue clave para que el poeta francés escribiera su libro fundamental, 'Las flores del mal'.

Foto:

Imagen de la izquierda, AFP.

El rayo de Baudelaire

FOTO:

Imagen de la izquierda, AFP.

Este mes se cumplen 160 años de haberse publicado 'Las flores del mal' del poeta francés.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de junio 2017, 02:10 P. M.
SE
Sergio Alzate
13 de junio 2017, 02:10 P. M.

Comentar



Enviado por su padrastro, el general Aupick, a una travesía marítima para alejarlo de los bajos mundos parisinos y ayudarle a enderezar un camino torcido por cuenta del derroche y los placeres libertinos, Charles Baudelaire abordó el Primero de junio de 1841, en el puerto de Burdeos, a la edad de veinte años, un barco con destino a Calcuta, sin saber que en ese viaje escribiría los dos primeros poemas del libro más importante y representativo de las letras francesas del siglo XIX y, para muchos, de toda la historia de la literatura francesa: Las flores del mal.

Como se consigna en el diario de a bordo, en su primera etapa el barco siguió plácidamente las costas de Portugal hasta alcanzar la línea del ecuador, y, días después, llegó al Cabo de Buena Esperanza, siempre deslizándose sobre un mar calmado y espejeante.


La segunda etapa de la travesía, sin embargo, fue mucho menos plácida. De acuerdo con el diario del capitán Saliz –y por el recuento que dio a conocer al mundo el presidente de la Corte Marítima de Calcuta, Henry Paddington–, al subir por la costa oriental africana los vientos de una tormenta feroz embistieron el barco en el que viajaba Baudelaire, arrancándole las velas de los mástiles e inundando los tablones de borda en lo que pudo haber sido el preludio de un naufragio.

Durante varios días, la tripulación junto con los pasajeros –incluido el propio Baudelaire– lucharon contra las embestidas del ciclón, hasta que el cielo volvió a abrirse, luminoso, y se respiró de pronto un aire de esperanza.

Recuperados del siniestro, el capitán logró llevar el barco hasta la isla Mauricio, donde Baudelaire le informó que había tomado la decisión de no continuar el viaje hasta Calcuta. En esa isla, en ese momento, estaban a punto de nacer Las flores del mal.

Baudelaire vivió en la isla durante diecisiete días. En un informe que el capitán Saliz le envía al general Aupick, le cuenta que durante ese periodo, retraído en una especie de melancolía permanente, Baudelaire se sustrae de todo trato social, salvo de “algunos hombres de letras desconocidos en un país en el que a las letras se les concede una importancia muy reducida”. En este informe, es muy probable que el capitán Saliz se refiera a Adolphe Autard de Bragard y a su esposa, Emmeline de Carenac, una pareja de criollos de la élite de la isla, con quienes Baudelaire se entrega abiertamente a la charla como si estuviera en los cafés parisinos, o como si el señor Autard y su esposa no fueran más que una sucursal del famoso club de Normandía del que Baudelaire, recién graduado de bachiller, formó parte antes de embarcarse en ese viaje atormentado y convulso. De esa amistad, de la amistad de Baudelaire con el señor Autard y su esposa, nacerá A una dama criolla, el poema más antiguo de los ciento uno que formarán parte de la primera edición de Las flores del mal.

'Quiero ser un autor', le había dicho Baudelaire a su madre tras salir de secundaria, e incluso en su breve paso por la facultad de Derecho

  • FACEBOOK
  • TWITTER



Escribe Baudelaire desde la isla Reunión, a punto de regresar a casa: “Estimado señor Autard: me ha pedido usted en Mauricio unos versos para su esposa, y no lo he olvidado, pero como lo bueno, correcto y aconsejable es que los versos escritos por un joven poeta a una dama casada pasen primero por las manos de su marido, se los envío a usted para que los juzgue y encuentre de su agrado”.

En la aromada tierra, del sol acariciada,
Conocí, bajo un palio de empurpurados árboles,
Y palmeras que llueven la pereza en los ojos,
A una dama criolla de ignorados encantos.


Unas semanas después, camino a Burdeos, sentado en la proa de un barco cargado de sacos de café y azúcar, con una tripulación de diecisiete hombres y sin más pasajeros que él, Baudelaire escribirá un segundo poema, El albatros, dirigido no a una mujer, como en A una dama criolla, sino al sufrimiento de los poetas.

Se parece el Poeta al señor de las nubes
que ríe del arquero y habita en la tormenta;
exiliado en el suelo, en medio de abucheos,
caminar no le dejan sus alas de gigante.

El 30 de diciembre de 1856, quince años después de la travesía marítima –y ya con algo más que dos poemas entre el bolsillo–, Baudelaire firma el contrato para la publicación de Las flores del mal. No será un contrato generoso en términos financieros, ni de él sacará dinero suficiente para pagar por los chalecos, sombreros y trajes que lo ahogan en deudas, ni obtendrá los francos necesarios para sostener y pagarles noches de hotel a las prostitutas que frecuenta (en el contrato queda estipulado que se le entregarán 25 céntimos por cada copia vendida), pero sí cierra un ciclo que se venía gestando muchos años atrás.

“Quiero ser un autor”, le había dicho Baudelaire a su madre tras salir de secundaria, e incluso en su breve paso por la facultad de Derecho. Pero lo cierto es que en treinta años sólo había publicado diversos ensayos de arte, algunos poemas en periódicos y revistas y una traducción de los cuentos de un autor norteamericano poco conocido en Francia, llamado Edgar Allan Poe, de cuya figura Baudelaire se sentía ferozmente atraído. La firma del contrato fue, pues, un hito en su vida. Las historias que ayer declamaba en los cafés se vertían ahora al papel.

Las flores del mal salió a la venta el 25 de junio de 1857. Un mes después fueron censurados y retirados de las librerías por atentar contra la moral pública. “Nunca se vio sobar y morder a tantos pechos en tan pocas páginas; nunca se contempló semejante desfile de demonios, de fetos, de monstruos, de gatos y de podredumbre”, escribió Gustave Bourdin en Le Figaro. Baudelaire y su editor fueron llevados a juicio y condenados a pagar trescientos francos y retirar seis poemas de la edición original.

Vete a buscar, si quieres, un estúpido novio;
Corre a ofrecer un alma virgen a su cruel beso;
Y luego, de horror llena, de contrición y lívida,
Volverás a traerme tus senos con estigmas…

“Hay solo dos maneras de alcanzar la fama”, escribía Baudelaire en un ensayo de arte, “sumando un éxito después de otro, año tras año, o deslumbrando al mundo de repente como en la caída de un rayo”. Las flores del mal fueron el rayo de Baudelaire, su tempestad, su naufragio, su gloria póstuma. “El poeta se pasó toda la vida queriendo escribir una historia de Las flores del mal, para aclarar que su libro, aunque hubiera sido condenado por inmoral, era profundamente moral”, dice Jorge Carrión en Librerías.

No lo consiguió. Charles Baudelaire murió el 31 de agosto de 1867, diez años después de la publicación de Las flores del mal. Había perdido el habla y sufría de parálisis. A su entierro no acudió ningún miembro del gobierno, ni de la academia, ni de los círculos intelectuales frecuentados por Baudelaire. Fueron Manet y Verlaine, sí, y su presencia la agradece y enfatiza la Historia.

Al funeral de Víctor Hugo asistieron dos millones de personas.

¿Quién fue Baudelaire, qué fue para usted, qué fue para la poesía?, le preguntaron a Rimbaud en cierta ocasión, acorralándolo en su volátil vanidad de niño terrible de la poesía. “Es rey de los poetas”, respondió. “Baudelaire es el verdadero Dios”.


LECTURAS

13 de junio 2017, 02:10 P. M.
SE
Sergio Alzate
13 de junio 2017, 02:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Fuerza Militar
02:50 a. m.
Así fue la llegada a Bogotá de los cuatro niños que sobrevivieron en la selva
ivan velasquez gomez
07:18 a. m.
El milagro de los niños del Guaviare une a Colombia: reacciones a su rescate
Niños selva
12:10 a. m.
Milagro en la selva: así encontraron con vida a los niños perdidos en el Guaviare
Coronel Óscar Dávila
12:30 a. m.
La historia del oficial que apareció muerto y había pedido ser oído en caso de exniñera
Coronel Óscar Dávila
12:00 a. m.
¿De quién era la camioneta Nissan en la que fue hallado muerto el coronel Dávila?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Colombia: Senado aprobó regularización del cannabis en uso adulto
El plan para que Colombia, Ecuador y Perú conecten mercados eléctricos
Milagro en Colombia: aparecen niños pérdidos en selva del Guaviare

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo