close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Álvaro Gómez Hurtado, historia de un pensador
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Farc reconoce responsabilidad en homicidio de Álvaro Gómez HurtadoAsesinatos de Álvaro Gómez y cinco personas más serían esclarecidos en poco tiempo.
Álvaro Gómez Hurtado 1

Archivo familiar de Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado, historia de un pensador

Juan Esteban Constaín publicó 'Álvaro, su vida y su siglo', biografía del político. Fragmento.


Relacionados:

Juan Esteban Constaín

Política

Álvaro Gómez Hurtado

Literatura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de octubre 2020, 06:11 P. M.
JU
Juan Esteban Constaín 03 de octubre 2020, 06:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El 2 de noviembre de 1995, Álvaro Gómez Hurtado llegó a tiempo a la Universidad Sergio Arboleda, como había llegado a tiempo a casi todas las cosas de su vida, desde niño. De hecho, cuando fue embajador en Suiza a finales de los años cuarenta, me contó alguna vez Margarita, su esposa, Álvaro era tan puntual que llegaban veinte minutos antes a todas las comidas y reuniones, y entonces, ataviados de punta en blanco y con la tarjeta en la mano, tenían que quedarse rondando algún castillo de Berna mientras daba la hora exacta, como un campanazo, y tocaban por fin el aldabón o timbraban y algún ujier los recibía en francés y los hacía entrar y los anunciaba: “Son Excellence, Monsieur l’Ambassadeur Goméz…”.Así que ese 2 de noviembre de 1995, el día de su muerte, un jueves, el Día de los Muertos, Álvaro Gómez Hurtado llegó temprano a dar clase en la universidad que había fundado hacía algunos años con su amigo Rodrigo Noguera Laborde, a la que le dieron el nombre de uno de los mayores pensadores del conservatismo colombiano en el siglo XIX, Sergio Arboleda. Su cátedra se llamaba Cultura colombiana pero era en realidad una especie de introducción, una aproximación amable y elemental más bien a lo que uno podría llamar, a la manera antigua, una “filosofía de la historia” o una “ciencia de la cultura”: una historia universal narrada desde la erudición descomunal y riquísima del maestro, pero puesta al día en las posibilidades reales de su auditorio, los estudiantes de la carrera de Derecho, a los que había que contarles todo (y quizás haya todavía que contárselo, hoy más que nunca) como un cuento o una sucesión de anécdotas y de conjeturas y de reflexiones y especulaciones y teorías en las que cabía hablar de lo que fuera, desde la ropa hasta la comida, desde la música de Bach hasta las ideas de Simón Bolívar, con tal de mantener en guardia la atención de “los muchachos”, su curiosidad, su deslumbramiento, su perplejidad casi ante tantos puntos que se iban conectando allí delante de ellos en la voz de quien les representaba, en el mejor de los casos, un político ilustre en uso de buen retiro.Pero además de hipnotizarlos con sus historias y sus ideas, Álvaro Gómez usaba el tablero de la clase para ejercer otra de sus grandes pasiones en la vida, la pintura. De suerte que mientras iba discurriendo sobre, por ejemplo, las crecientes del río Nilo en el antiguo Egipto o los versos épicos de don Juan de Castellanos durante la Conquista de América, dibujaba eso mismo y hacía que sus alumnos no solo oyeran el eco del pasado sino que también pudieran seguir, al acecho, cada una de sus huellas. El día de su muerte, sin embargo, Álvaro Gómez Hurtado no dibujó nada en el tablero, aunque habría podido hacerlo a sus anchas porque habló durante dos horas del Barroco y su influencia en la cultura occidental más allá de lo estético. Fue ese quizás uno de los temas predilectos de su vida: la explicación del Barroco no como una escuela pictórica o escultórica o literaria o poética o musical sino como un estado del alma: una “concepción del mundo” —esta expresión le fascinaba— que era la clave para entender lo que había pasado en Occidente entre el Renacimiento y la Ilustración. Y para nosotros los hispanoamericanos, decía, ese tema era fundamental, el más importante, porque allí, en ese momento de la historia y al calor de esa sombra compleja y convulsa de “lo barroco”, se había definido nuestra forma de ser, nuestro talante.

Álvaro Gómez Hurtado 2

El día en que cayó Rojas Pinilla, mayo 11, 1957.

Foto:

Archivo familiar de Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado 3

Camino del exilio, 1953.

Foto:

Archivo familiar de Álvaro Gómez Hurtado

Pero ese 2 de noviembre de 1995, Álvaro Gómez Hurtado no dibujó nada en su cátedra. Y también, de manera excepcional, no iba vestido de traje y corbata como casi siempre, sino que estaba con unos pantalones cafés y una camisa a cuadros, un suéter, una chaqueta de gamuza, zapatos informales. Varios de sus estudiantes, que lo trataban a la vez con reverencia y con afecto, le señalaron que era raro verlo vestido así, y él apenas les dijo que era para que no se acostumbraran “a verlo a uno siempre como un cuadro”.  En realidad esa tarde, después de la clase, Álvaro y Margarita tenían una invitación a La Calera para almorzar en la casa de su amigo Orlando García Herreros, quien agasajaba al torero César Rincón, y ese iba a ser por supuesto el tema central de la tertulia. Ese, y el Gobierno de Ernesto Samper, cuestionado hasta lo más profundo por el escándalo del Proceso 8.000 en el que se había demostrado el ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña presidencial de 1994; cuestionado sobre todo por Álvaro Gómez, quien desde las páginas de El Nuevo Siglo, y desde donde pudiera, no paraba de criticar al Gobierno y al Presidente y no paraba de agitar su tesis de que lo que había que tumbar era al “Régimen”.En una entrevista, cuatro días antes de que lo mataran, Gómez le dijo al Noticiero 24 Horas: “Yo creo que el Presidente no se cae; y creo, como lo he dicho varias veces, que tampoco se puede quedar…”. Y luego añadió, frotándose las manos como solía hacerlo cuando estaba pensando: “Al que hay que tumbar es al Régimen… Tumbar al Presidente no tiene mucha importancia porque vendría otro del mismo Régimen y sería igual o peor…”. Eso mismo le había dicho hacía poco, también en la televisión, a Julio Nieto Bernal, en una entrevista mucho más larga, la segunda parte de la cual se transmitió luego de manera póstuma. Allí Gómez pudo desarrollar con rigor su idea, su tipificación del Régimen, la cual era en realidad más vieja que el escándalo de Samper, nacida quizás desde finales de 1991, si no antes. Lo que él decía era que en Colombia el Estado se había vuelto un botín, el instrumento, mejor, de un enmarañado concurso de intereses particulares que adulteraban y distorsionaban el sentido de lo público, la idea misma del “bien común”, y por eso lo que había empezado a caracterizar la vida política en el país, desde hacía años, no era ya la solidaridad sino la complicidad, que es su degeneración, su versión “bastarda”: la adhesión de la gente no a un partido ni a una bandera ni a una ideología, y ni siquiera a un caudillo o a un movimiento, sino a un pacto oscuro y perverso en el que cada decisión tomada, cada ley promulgada, cada cosa dicha, cada contrato entregado, cada iniciativa, en fin, era el resultado de una transacción y una componenda cuyos dueños y beneficiarios eran los mismos, siempre los mismos, como si esa fuera la única estructura vigente, porque lo es, para manejar el poder en Colombia. Eso era lo que Álvaro Gómez Hurtado llamaba el Régimen: una usurpación de la política para volverla un negocio que solo les servía a quienes entraban en él, obvio, de allí que su rasgo por excelencia fueran la complicidad y el silencio, como en la mafia, y no la solidaridad.

Álvaro Gómez Hurtado 4

Álvaro Gómez con su esposa Margarita, en Francia. 1995. Una de sus últimas fotos.

Foto:

Archivo familiar de Álvaro Gómez Hurtado

Del Régimen hacían parte los políticos de profesión y los partidos, sin duda, ellos eran sus operadores principales. Pero también en el Régimen estaba la gran prensa y estaban los grupos económicos y los gremios, por ejemplo, y los jueces, y los magistrados, las fuerzas del orden, a veces hasta los sindicatos y los grupos de presión… En fin: todo aquel que se dejara comprar, todo aquel que se volviera cómplice en ese tupido circuito de intereses creados; ese “tinglado de la antigua farsa”, como dijo Laureano Gómez, citando a Jacinto Benavente, cuando también en su tiempo se enfrentó contra el Régimen, solo que en su caso ese concepto encarnaba la llegada al poder del Partido Liberal en 1930, y la manera como Enrique Olaya Herrera había logrado imponer su proyecto no solo con violencia, según Laureano, sino además sobornando a la mitad del propio Partido Conservador. Álvaro Gómez, en cambio, había sido toda la vida un inconforme con el establecimiento, un crítico profundo de sus mitos y sus mentiras y sus ambiciones mediocres y acomodadas. Lo cual no deja de sonar paradójico —y lo es—, pues no hubo nadie en la política del siglo xx en Colombia, al menos desde el Frente Nacional, que encarnara tanto como Gómez la idea esencial del poder. Sin embargo, esa presencia suya allí, que él consideraba casi un deber de consciencia, una especie de destino que había heredado de su padre para ocupar un espacio y defender unos valores y unas creencias, esa presencia no desembocó en lo que muchos creyeron siempre que era su escenario natural y su premio y su oportunidad más que merecidos, la Presidencia de la República. Por eso Álvaro Gómez Hurtado se volvió una piedra en el zapato del sistema, compenetrado con él hasta lo más profundo, sí, pero agitando de manera periódica propuestas y tesis que lo sacudían en todos sus nervios, aunque muchas de esas ideas no llegaron jamás a consumarse. Esa es otra paradoja del destino político de Gómez: la de una especie de espíritu subversivo, por absurdo que suene, ejercido desde lo que él mismo llamó “el talante conservador”: la defensa y la explicación y la definición de una forma de ser, una “concepción del mundo”, en la que el conservatismo no era una defensa gratuita y ciega de lo que hay, de la tradición, sino por el contrario una crítica demoledora a esa tradición misma, sostenida por una sucesión de proyectos políticos y económicos fallidos. Por eso había que cambiar las cosas, decía Álvaro Gómez: para que luego, quizás algún día, valga la pena conservarlas. En ese sentido, su biografía ofrece también una posibilidad interesantísima e inquietante, y por supuesto muy polémica, de repensar muchas de las categorías fundamentales con las que por lo general se ha leído la historia de Colombia, pues nada resultaría así más retardatario ni más “conservaduro”, digamos, que el espíritu liberal o el progresismo, o aun la izquierda con todos sus matices. Porque ese discurso, esos discursos, habían logrado institucionalizarse en el país y se habían vuelto un dogma; era allí donde estaba la tradición (¿el Régimen?), no en otro lado. L

Álvaro Gómez Hurtado carátula

'Álvaro, su vida y su siglo', de Juan Esteban Constaín.

Foto:

Archivo Particular

JUAN ESTEBAN CONSTAÍN

03 de octubre 2020, 06:11 P. M.
JU
Juan Esteban Constaín 03 de octubre 2020, 06:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Juan Esteban Constaín

Política

Álvaro Gómez Hurtado

Literatura

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
01:37 p. m.

Alerta: Cali entró en el quinto pico de los contagios por el covid-19

Secretarias de Salud de esta ciudad y del Valle alertan sobre baja vac ...
Tibú
01:05 p. m.

Temor por requisas de las disidencias de las Farc en un billar de Tibú

Los hechos, registrados en video, se presentaron este fin de semana. ...
La Mojana
12:24 p. m.

En video: sucreños sepultan a familiares entre las corrientes del río Cauca

Cartagena
11:51 a. m.

Preocupación por el aumento en los casos de covid-19 en Cartagena

Colombiana
11:51 a. m.

Cuerpo de colombiana asesinada en Perú no ha podido ser repatriado

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Las interceptaciones que confirmarían la muerte de alias Iván Márquez

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Gustavo Petro revela el nombre de tres de sus ministras

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

Demanda
07:50 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo