1. ¿Qué libro, o libros, eligió para llevar en la maleta en su viaje más reciente?
Hace poco, en un viaje a Madrid, llevé dos novelas de Lee Child. Fue un mal negocio, porque eran tan absorbentes que en lugar de ir al Prado me quedaba en el hotel leyendo.
2. Si pudiera invitar a dos personajes literarios para sentarse a tomar una copa o un café con ellos, ¿a quiénes elegiría?
No me creo tanto las novelas como para practicar esos ejercicios de la imaginación. Invitaría más bien a un autor, a Shakespeare por ejemplo, para preguntarle si fue él el que escribió.
3. De los libros que leyó de niño, ¿cuál recuerda con más aprecio?
La saga de las veintidós novelas de Sandokán y Los tigres de Malasia, de Emilio Salgari.
4. ¿Qué tema musical elegiría por encima de todos?
La Sonata para violín y cello de Ravel es una favorita entre, y quizás por encima de, otras muchas favoritas. De la música popular, podría mencionar In My life, de John Lennon, como la canción perfecta.
5. ¿Escribe a mano o va director al computador?
Soy un militante de la escritura manuscrita, que para mí es la base y sustento de la civilización.
6. ¿Subraya los libros?
No subrayo ni hago la menor marca ni quiebro el lomo; el libro después de leído queda exactamente como estaba antes. Supongo que es una asociación inconsciente de la lectura con el crimen, por eso no quiero dejar huellas. La lectura como crimen perfecto.
7. ¿Cuál película ha visto más veces?
Groundhog Day, El día de la marmota.
8. ¿Qué libro le habría gustado escribir?
Me pasé la juventud lamentando no haber sido yo el que escribió Los Cantos de Maldoror.
9. ¿Cuál libro recomendaría leer para entender mejor su país?
Creo que en la obra de Borges está casi todo lo que vale la pena saber de la Argentina.
10. ¿Tiene alguna manía al escribir? Un cuaderno especial, un bolígrafo, un lugar...
No hablaría de manías sino de inofensivas costumbres. Escribo en los cafés, nunca en mi casa, con una buena pluma (las dos favoritas de mi colección son la Montblanc 149 y la Omas), en una libreta de papel liso, chica como para que quepa en el bolsillo.
11. ¿Está viendo alguna serie de televisión?
A la noche antes de la comida, cuando tomo mi whisky, veo repeticiones de viejas sitcoms que ya me sé de memoria, como Alf o The Nanny.
12. ¿Está en el mundo de las redes sociales?
No, y no entiendo por qué tanta gente se mete en problemas sin necesidad por poner fotos o mensajes inconvenientes ahí (o relacionarse con estafadores o violadores).
13. ¿En qué ciudad del mundo se siente mejor?
Buenos Aires está bien. Por supuesto, a veces uno se siente bien, a veces mal, y no es cuestión de echarle la culpa a la ciudad.
14. ¿Cómo tiene organizada su biblioteca?
Lamento que mi biblioteca sea un caos de varios miles de libros. Y a la vez no lo lamento tanto, porque gracias al desorden suelo encontrar libros olvidados y disfrutar de una lectura inesperada.
15. ¿Qué libro compraría hoy?
Compro poco, porque es mucho más lo que releo que lo que leo. Lo que compro sistemáticamente, donde los encuentre, son libros sobre Duchamp, de los que debo de tener un centenar o dos.
LECTURAS
Comentar