close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Estoy menos pesimista': Mario Vargas Llosa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Vargas Llosa

Vargas Llosa ha publicado dieciocho novelas y ha ganado el mayor reconocimiento literario. Sin embargo, dice que cada día le cuesta más trabajo escribir.

Foto:

Ralf Pascual. Cortesía Revista Bocas

'Estoy menos pesimista': Mario Vargas Llosa

FOTO:

Ralf Pascual. Cortesía Revista Bocas

El nobel habló de su nueva novela, del proceso de paz colombiano y del sufrimiento de escribir.


Relacionados:

Mario Vargas Llosa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de marzo 2017, 05:03 P. M.
JG
Juan Gabriel Vásquez* 17 de marzo 2017, 05:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada



La publicación de 'Cinco esquinas', la novela más reciente de Mario Vargas Llosa, coincidió con la celebración de sus ochenta años. Es un libro de una rara vitalidad: comienza con una escena de sexo entre mujeres que sorprende, antes que nada, a las participantes, y se dedica enseguida a explorar un episodio oscuro de los años de Fujimori: el uso del periodismo para calumniar, chantajear o perseguir. En ese péndulo, entre los espacios más íntimos y la corrupción del mundo público, se mueve la historia.

Cuando hablé con él, Vargas Llosa me dio una noticia: escribir no se hace más fácil con el tiempo. 'Cinco esquinas' le había costado tanto sufrimiento, tantas incertidumbres y tantas dudas como cualquiera de sus novelas. “Pero si no fuera así”, me dijo, “escribir novelas se convertiría en una rutina. Y eso sí que sería terrible”.

El Doctor, el personaje más espeluznante de la novela, usa el periodismo amarillista para mantener a raya a sus críticos. Aunque nunca aparezca su nombre, los lectores vemos en él a Vladimiro Montesinos, el hombre en la sombra de Fujimori. ¿Cómo funcionaba esto?

El periodismo amarillo fue utilizado políticamente por Montesinos de una manera sistemática. Yo creo que es la primera vez, por lo menos en la historia del Perú, que una dictadura ha utilizado ese periodismo como un instrumento de coerción, de chantaje, para silenciar a los críticos o castigarlos, bañándolos de mugre. Es decir, lanzando campañas que los desacreditaban. Montesinos consiguió crear una especie de psicosis entre los opositores: muchas veces no actuaban por el temor de verse enfangados en escándalos por esta prensa inmunda. Montesinos la financiaba y se jactaba de poner él mismo los titulares: decía que era muy buen cabecero. Era un montaje muy profesional. Al principio, la novela iba a ser fundamentalmente sobre eso. Pero luego, como nos ocurre cuando escribi.mos novelas, van surgiendo cosas, se va diversificando la historia.

Ya habías explorado el asunto en algunas páginas de 'El pez en el agua'. Tú mismo fuiste víctima de esa guerra sucia durante la campaña presidencial.

Efectivamente. Este periodismo ha existido siempre: a veces con más categoría, a veces de una manera mucho más vulgar. Pero la novedad era que por primera vez esto se utilizaba de manera industrial, profesional. Montesinos pagaba a los periodistas, pagaba los pasquines; muchas veces, para evitar acciones judiciales, los pasquines chantajistas salían durante una o dos semanas y luego volvían a salir, pero con el título cambiado. Y todo esto lo montó él mismo: compraba periodistas de radio, de televisión… Eso envileció mucho el periodismo.

Pero la novela no comienza con esas escenas de corrupción pública, sino con una escena privada: una de sexo entre dos mujeres casadas que, en principio, no tenían ninguna inclinación homosexual. Son dos mundos que parecen existir sin tocarse, y sin embargo aquí están relacionados por la política.

Hay una explicación para lo que ocurre con estas dos señoras. Probablemente, en circunstancias distintas de las que vive el Perú en esa época —terrorismo, psicosis, secuestros, toque de queda que duró meses—, lo que les ocurre no les hubiera sucedido. Lo curioso de ese encierro forzoso que vivían los peruanos, y sobre todo los limeños, es que hizo que se exacerbaran las relaciones sexuales. La gente buscaba un desfogue, una especie de liberación a través del sexo de esa claustrofobia que se vivía con el toque de queda, que te tenía diez, doce horas encerrado en la casa, y te obligaba a salir rápidamente de los sitios o a quedarte a dormir toda la noche. Eso distorsionó e intensificó tremendamente la vida sexual de la gente. Fue una de las consecuencias inesperadas de lo que vivió el Perú en esos años.

Los personajes de 'Cinco esquinas' tienen un largo linaje en tu literatura: Juan Peineta, fracasado recitador de poesía, es una especie de heredero de Pedro camacho, el autor de radionovelas de 'La tía Julia y el escribidor'. El Doctor nos hace pensar en Cayo Mierda, el poder en la sombra de 'Conversación en La Catedral'.

Pues sí, es verdad. No lo había pensado, pero tienes razón: Juan Peineta y Pedro Camacho están emparentados. En cuanto al Doctor y Cayo Mierda, también es verdad, pero eso no es raro: todos los dictadores tienen un hombre en la sombra, el que se baña de mugre, el que practica el terror, el que tortura, organiza los asesinatos… El hombre fuerte, que garantiza la seguridad y adquiere por eso un poder extraordinario. Siempre tienes, detrás de un dictador, personajes como Cayo Mierda o Montesinos. Ahora bien, si tú lo comparas con Montesinos, Esparza Zañartu, el de Conversación en La Catedral, es una especie de pigmeo. Montesinos tenía un vuelo extraordinario. Sentía que el Perú le quedaba chico a su ambición desmedida, y robó como nunca se ha robado en el Perú. Durante esos diez años robaron de una manera tan absolutamente vertiginosa… y no han devuelto nada. De los 6.000 millones de dólares que se robaron, se han recuperado unos 140 que devolvió Suiza. Esa fortuna inmensa está esperándolos para cuando salgan de la cárcel.

¿Puede 'Cinco esquinas' ser un comentario sobre el Perú actual, con el congreso dominado por el fujimorismo, Keiko peleando elecciones, una petición de indulto a Fujimori que se llegó a considerar seriamente?

Felizmente, Humala ya dijo que no, y también Pedro Pablo Kuczynski. Mi esperanza es que Fujimori se quede en la cárcel cinco años más. Es una cárcel dorada, pero cárcel al fin y al cabo. ¿Y sabes qué creo? Que el fujimorismo, como todos los partidos que son la estela de una dictadura, comienza ya a deshacerse. Todos los dictadores han dejado sus partidos políticos. Sánchez Cerro dejó la Unión Revolucionaria, Odría dejó el Partido Nacional Odriísta, Velasco dejó el Partido de velasquistas… todos se han desintegrado. El fujimorismo se ha mantenido vivo por la cantidad de recursos que tenía. Pero yo creo que esta nueva derrota —ojalá no me equivoque— será el principio del fin para el fujimorismo.

La Retaquita, ese personaje bellísimo, es el único capaz de enfrentarse a la maquinaria del amarillismo. No pude dejar de ver en ella una especie de “héroe discreto”, como se titulaba tu anterior novela.

Es exactamente eso. Con ella me ocurrió algo que es muy bonito: de repente un personaje se empieza a crecer. Iba a ser más bien secundario y se te vuelve protagonista, se te va imponiendo, y al final la Retaquita se convierte en la gran protagonista de la historia. Pero lo que dices es la pura verdad. Hay un fondo de decencia en ella que la hace resistirse a ser vejada. De pronto decide jugársela, y se convierte en una especie de heroína: discreta, pero heroína. Y tal vez ese sea el verdadero heroísmo, ¿verdad? No el de un minuto en un campo de batalla, que puede ser un acto irreflexivo empujado por las circunstancias. Es mucho más importante, más duradero, el acto de un personaje discreto que se juega entero y con.sigue efectuar un cambio en las circunstancias políticas. Esos héroes discretos son los verdaderos héroes.

Tus últimas novelas se preocupan por rescatar esos fogonazos de decencia en un mundo corrupto. ¿A qué crees que se deba?

Quizás a que estoy menos pesimista que antes respecto al futuro del país y de América Latina. Tengo la impresión de que las cosas empiezan a ir en la buena dirección. En el Perú, desde la caída de la dictadura en el año 2000, las cosas empiezan a ir bien. Hay una democracia que está funcionando: con todos los defectos, pero está funcionando. Hemos tenido ya cuatro gobiernos elegidos en elecciones más o menos limpias, y han mantenido una política económica más o menos homogénea. Mi impresión es que la era del populismo frenético está terminando. Hay que ver lo que ha pasado en Argentina o en Brasil, con esa revolución de gente harta del populismo… En Venezuela ya parece muy difícil que el régimen vaya a sobrevivir a la catástrofe que están padeciendo. En Colombia hay un proceso que parece traer la paz por fin, después de decenas de años… Parece que el continente va en una buena dirección, y quizás eso se refleja en estas novelas, menos apocalípticas que las que escribía yo al principio.

Con esta, has publicado 18 novelas. Desde 1962, cuando apareció 'La ciudad y los perros', ¿cómo te parece que haya cambiado el lugar de la novela en nuestras sociedades?

Es una pregunta interesante. Si piensas en América Latina, hay hechos que son muy positivos: un público muy numeroso para la novela latinoamericana, mucho más de lo que había cuando yo comencé a escribir. Ahora hay una mayor integración con España; hay escritores latinoamericanos que circulan prácticamente en todo el ámbito de la lengua. Pero también hay un aspecto negativo: la aparición de esa subliteratura del best-seller, literatura de puro entretenimiento, de consumo rápido. De alguna manera, esa literatura distorsiona el gusto, porque se impone a base de publicidad, y eso le cierra espacios a la literatura verdaderamente creativa. Es algo que tiene que ver con la civilización del espectáculo: es un rasgo de nuestro tiempo y América Latina no se puede librar. Por otra parte, la América Latina de hace treinta o cuarenta años era conocida por ser el continente del realismo mágico; ahora, esa tontería se ha acabado. Hay una gran diversidad en nuestra literatura y la caricatura ha desaparecido.

Hace unos años, en Santillana del Mar, dijiste algo que me interesó mucho. Dijiste que antes pensabas que lo importante en las novelas no eran los temas, sino su tratamiento. Y habías cambiado de opinión: ahora creías que el tratamiento es definitivo, por supuesto, pero que sí hay temas más importantes que otros.

No lo recordaba, pero así fue. Es inexacto decir que lo único que importa en una novela es el tratamiento de la historia. Eso es fundamental, desde luego: sin un tratamiento creativo, ninguna historia funciona. Pero al mismo tiempo hay historias más importantes que otras. Se pueden escribir obras maestras con historias absolutamente marginales, que no involucran a nadie más, pero hay temas que tocan un denominador común, y por eso esas novelas —el Quijote, La guerra y la paz, Proust, Conrad— nos parecen expresar de manera más rica y matizada la complejidad de los seres humanos. Por supuesto que hay obras malas sobre grandes temas. Pero si das un tratamiento original en la forma (el lenguaje, la estructura) a una historia llena de riqueza, pues esas son las obras maestras de la literatura.

Acabas de hacer un viaje a Israel y a los territorios ocupados, y nos trajiste noticias más bien desconsoladoras.

Fue una experiencia dolorosa, porque la situación se ha agravado. Es muy difícil pensar que la solución de los dos Estados, de la que se sigue hablando retóricamente, pueda implementarse en algún momento. A no ser que hubiera una buena voluntad de ambas partes de deshacer todo lo que se ha hecho. Es trágico, y no solo para los palestinos: este estado de las cosas está perjudicando tremendamente al propio Israel. Una política colonial siempre tiene efectos graves, no solo sobre el colonizado, sino sobre el colonizador. Afortunadamente hay un sector todavía grande, que no gana elecciones pero que está ahí, que mantiene la lucidez y la vocación democrática, que se opone a los abusos que se cometen contra los palestinos y a las políticas de este gobierno. Es el más reaccionario que ha tenido Israel en toda su historia, en buena parte por la presencia de los partidos religiosos: son pequeños, pero le dan la mayoría a Netanyahu, y ahora imponen, sobre todo en los asentamientos, una política cada vez más agresiva.

Hablaste con Amos Oz y con David Grossman, que son novelistas. Me interesa esto porque se relaciona con lo que pasa en Colombia, donde me pregunto todos los días, en el marco de nuestro proceso de paz, qué papel puede jugar la ficción.

Un papel muy importante. Es muy importante que haya un poco de imaginación, que supuestamente es lo que hacemos nosotros, en un proceso como el de Colombia, donde se está tratando de revertir una situación que tiene más de medio siglo. Y en segundo lugar es importante que haya un lenguaje capaz de expresar realmente verdades e ideas que no sean las del estereotipo y los lugares comunes del político y el politicastro. Un escritor, un intelectual, tiene una función en las situaciones críticas como la que vive Israel y, de un modo muy distinto, Colombia. La idea del compromiso, que tanto despreciaban los intelectuales, está muy vigente ahí. No hay que pensar que va a cambiar el mundo con una poesía o con una novela, pero el compromiso sí tiene una razón de ser: que en la literatura que hagamos se reconozca la gente.


Especial para LECTURAS
*Juan Gabriel Vásquez es escritor. Su última novela es La forma de las ruinas, que se está traduciendo a más de diez idiomas.

17 de marzo 2017, 05:03 P. M.
JG
Juan Gabriel Vásquez* 17 de marzo 2017, 05:03 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Mario Vargas Llosa

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policías
10:27 p. m.

Padre denuncia que patrullero señaló a su hijo para que sicarios lo mataran

Miembros de la banda Los Chukys delataron al agente y lo vincularon co ...
Antioquia
10:25 p. m.

Indígenas en Antioquia: entre asesinatos, reclutamientos y desplazamientos

Comuneros de tres subregiones del departamento preocupan a la Organiza ...
criptomonedas
10:00 p. m.

El novedoso café de Medellín donde se puede pagar con criptomonedas

Cali
07:05 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

Meta
06:30 p. m.

Derrumbe deja incomunicado al municipio de El Calvario, en Meta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
may 22

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

MasterChef
may 22

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Aston Villa
04:24 p. m.

Video: Robin Olsen, arquero del Aston Villa, recibe infame agresión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo