close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'La experiencia me enseñó a no confiar tanto en mí mismo'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Henry Marsh, neurocirujano inglés.

Foto:

Archivo particular

'La experiencia me enseñó a no confiar tanto en mí mismo'

FOTO:

Archivo particular

El neurocirujano inglés Henry Marsh es el autor de Ante todo no hagas daño.


Relacionados:

Hay Festival

Literatura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de enero 2017, 07:37 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 24 de enero 2017, 07:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

"A menudo me veo obligado a hurgar en el cerebro, y eso es algo que detesto hacer”. Esto lo dice el británico Henry Marsh, uno de los neurocirujanos más famosos del mundo. No solo es reconocido por sus colegas, que lo sitúan entre los mejores en su campo, sino por el público en general, que lo ha visto protagonizar documentales como Your Life in Their Hands o The English Surgeon –que mereció un Premio Emmy. Desde 2014, el nombre de este médico está en las principales librerías del mundo por cuenta de su libro Ante todo no hagas daño (Do No Harm), que ya cuenta con más de veinte traducciones.

El título tiene que ver con una frase clásica en la ética de la medicina: “Primum non nocere”. Primero, no dañar, que es un eje fundamental de los profesionales de la salud. Ante todo no hagas daño puede leerse como un libro de memorias, de reflexiones, en el que Marsh plantea cómo ese principio resulta a veces imposible de cumplir. Sobre todo en su especialidad. “No pretendo minar la confianza de la gente en los neurocirujanos –ni en la profesión médica, ya puestos–, pero confío en que este libro ayude a comprender las dificultades, tan a menudo más de naturaleza humana que técnica, a las que se enfrentan los médicos”, escribe en el prólogo.

En la neurocirugía hay que correr riesgos, dice, y con ello viene la posibilidad de provocar un efecto inesperado. Marsh sorprende porque relata en detalle algunas de las ocasiones en que ha cometido errores que provocaron consecuencias no deseadas en sus pacientes. Su libro está basado en casos clínicos en los que tuvo que tomar decisiones difíciles. En uno de ellos, por ejemplo, un paciente estaba en la frontera entre poder recuperar su visión o quedar condenado a una silla de ruedas, librarse de un tumor o morir. Y mucho del rumbo que tomaría estaba en manos de Marsh. Sin embargo, Ante todo no hagas daño es más que una recopilación de memorias médicas. Es un libro que habla de la vulnerabilidad, de la fragilidad, de la importancia de tomar decisiones oportunas y de saber aceptar los errores.

Nacido en Oxford en 1950, Henry Marsh es hijo de un abogado inglés y de una alemana que huyó de su país perseguida por la Gestapo. Se demoró en encontrar su vocación por la medicina. Primero estudió Filosofía, Política y Economía en Oxford. Esta formación en humanidades le resultó vital después, cuando se dedicó a operar cerebros a diario en el hospital público St George’s, uno de los más reconocidos de Inglaterra. A ese lugar, todos los días, Henri Marsh llegaba temprano en bicicleta. Con Ante todo no hagas daño, logró encabezar la lista de best sellers en el Reino Unido y en Estados Unidos. Su versión en español suma ya varias ediciones.

Usted hizo en el libro algo que a muy pocos les gusta hacer: reconocer sus errores, y ante los ojos de todos. ¿Por qué tomó la decisión de aceptar sus equivocaciones y hablar de ellas?

Creo que uno tiene que perdonarse a sí mismo porque de otro modo no puede seguir haciendo su trabajo. Sin embargo, no debemos olvidar los errores que hemos cometido. Y, en mi caso, como cirujano de alto nivel que trata a diario con médicos jóvenes, es todavía más importante que hable sobre mis equivocaciones. Para que no las cometan ellos.

Escribe en detalle sobre casos médicos que pasaron muchos años atrás. ¿Acostumbra llevar notas o ha recurrido a la memoria?

He llevado un diario todos los días de mi vida desde que tenía trece años. El libro está formado por pasajes de ese diario, por supuesto reelaborados para su publicación.

¿Cómo ha cambiado su relación con los pacientes con el paso de los años? En el libro plantea que se ha vuelto más compasivo...

Probablemente lo soy. Uno se vuelve más seguro de sí mismo al sumar experiencia. Lo paradójico es que la experiencia también me ha enseñado a no confiar tanto en mí mismo y a saber que es mejor pedir ayuda o consejo a los colegas cuando sea necesario.

Habla mucho de la suerte. ¿Pesa tanto en su oficio?

Sí, pesa mucho. La medicina tiene todo que ver con la incertidumbre. La suerte siempre es importante, por muy bueno que seas.

Es crítico respecto a ciertos aspectos de la formación actual de los médicos. ¿Cuál cree que es el mayor error que se está cometiendo hoy?

En Europa, y el Reino Unido, que es de lo que conozco, los médicos jóvenes no trabajan las horas suficientes para adquirir una experiencia adecuada. Considero que el trabajo por turnos es muy malo para el cuidado del paciente.

¿Cómo es su relación con la enfermedad, con la que ha tenido que lidiar no solo como médico sino como paciente?

Precisamente acabo de escribir un segundo libro acerca de esto. Todos solemos voltear a mirar hacia otro lado y no pensar en lo que nos espera en el futuro. Sin embargo, creo que es importante tratar de estar preparados para ello. Por ejemplo, todos deberíamos escribir ciertas “directivas anticipadas” respecto a qué quisiéramos hacer si cayéramos gravemente enfermos y no fuéramos capaces de tomar una decisión en ese momento. Cuando he tenido problemas de salud –como un desprendimiento de retina y una pierna rota– lo he afrontado mejor de lo que esperaba. Pero no sé cómo voy a reaccionar cuando llegue un cáncer o una enfermedad de ese tipo.

Usted era un joven médico de urgencias cuando su hijo se enfermó y necesitó, precisamente, una cirugía cerebral. ¿Esto influyó en su decisión de dedicarse a la neurocirugía?

Probablemente, pero no creo que haya sido la influencia principal. Lo que más me marcó fue haber visto por primera vez una cirugía de cerebro, concretamente la operación de un aneurisma. Esto sucedió un año después de la enfermedad de mi hijo, y fue lo que me llevó a tomar la determinación de ser neurocirujano.

Plantea en el libro que el cerebro sigue siendo un misterio. ¿Por qué lo sigue siendo, a pesar de los avances en las investigaciones?

Porque es tan complejo... Son casi cien millones de células nerviosas, cada una conectada a otras diez mil células nerviosas. Y no podemos experimentar en el cerebro humano de la misma forma que podemos hacerlo en los animales.

¿Cómo es su relación con la lectura y con la escritura? El libro hace suponer que, además de su trabajo como médico, le gusta leer y escribir…

Siempre he leído mucho. Desde que tenía unos ocho años. Por lo general leo entre cuatro o cinco libros de forma simultánea. Aunque, a medida que envejezco, me olvido cada vez más de lo que leo. Esto también se debe a que tuve una muy buena educación. Aprendí a escribir. Hay que tener en cuenta que llegué a la escuela de medicina (en la que no se enseña a escribir) cuando ya tenía 24 años.

¿Qué piensa de la aceptación mundial de Ante todo no hagas daño, si se tiene en cuenta que trata un tema al parecer especializado?

No esperaba que fuera tan exitoso. Pienso que se debe a que el libro trata de la vida y de la muerte más que de la cirugía cerebral. Por otro lado, es raro que los médicos sean abiertos y se muestren honestos respecto a sus ansiedades y a sus falibilidades. En todo el mundo, creo, la gente está entendiendo que los médicos no son dioses (aunque, cuando estamos enfermos, nos gustaría que lo fueran). Y bueno, el libro salió en el momento adecuado. Además, me gusta pensar que está bien escrito.

**Marsh hablará con Giuseppe Caputo el 29 de enero a las 12:30. Teatro Adolfo Mejía.

LECTURAS

24 de enero 2017, 07:37 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 24 de enero 2017, 07:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Hay Festival

Literatura

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
02:00 a. m.

‘El servicio está en el mejor momento de la historia': gerente de Air-e

John Jairo Toro explica las causas de los apagones en Barranquilla. ...
Aumento de precios
02:00 a. m.

Estos son los 10 productos que más han subido de precio en Medellín

La cebolla y la papa lideran este escalafón. Expertos cuentan a qué se ...
Howard Buffett
02:00 a. m.

¿En qué y por qué invertirá Warren Buffett en Colombia?

Cartagena
02:00 a. m.

El sorpresivo giro en caso de concejal de Cartagena capturada con cocaína

Mujer asesinada
02:00 a. m.

La historia detrás del crimen de mujer trans asesinada por su expareja

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
02:00 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Bogotá
10:10 p. m.

TransMilenio funciona con normalidad tras fin de manifestaciones

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo