"El incremento en la interdicción y nuestra eficiencia pasó de 16 al 42 por ciento y al final de lo que se trata es de que no llegue cocaína a Estados Unidos", aseguró el vicepresidente y general en retiro Óscar Naranjo durante su segundo día de visita oficial Washington, Estados Unidos.
Naranjo afirmó que por el trabajo de Colombia en los últimos 10 años se incautaron 1.000 toneladas de cocaína que iban para las calles norteamericanas.
De esta forma el Vicepresidente explicó la labor de Colombia en la lucha frente al narcotráfico, la cual señaló no debe centrarse solo en la erradicación de cultivos ilícitos, los cuales están sobre las 146.000 hectáreas según el reporte del Sistema Integrado de Monitoreo de Naciones Unidas para el 2016.
“Debe ser una evaluación no sólo basada en una cifra de cultivos, sino que debe tener un enfoque multidimensional que, por ejemplo ,valore el esfuerzo y los resultados colombianos en materia de interdicción”, puntualizó el funcionario.
Retomó los informes de Naciones Unidas y recalcó que en el año 2002 Colombia produjo 580 toneladas métricas de cocaína. Ese mismo año las autoridades incautaron 92 toneladas, lo que equivale al 16% de lo producido. Sin embargo, el año pasado que se produjeron muchas toneladas, el nivel de incautación fue de 362 toneladas, lo que significó una tasa de 42% de interdicción.
Naranjo se reunirá al final de la semana con su homologo Mike Pence, con quien se espera que refuerce los lazos en la lucha contra el narcotráfico.