Cerrar
Cerrar
Ejército anuncia amnistía para más de 600 mil remisos
AUTOPLAY
En vivo: si usted es remiso, así puede acceder a la amnistía del pago de su deuda
soldados

Ejército Nacional

Ejército anuncia amnistía para más de 600 mil remisos

Solo tendrán que pagar 132.000 pesos para quedar al día con el Estado y obtener su libreta militar.

Al menos 688.000 ciudadanos que nunca prestaron servicio militar obligatorio y hoy son considerados remisos, ya que nunca aclararon su situación militar, podrán beneficiarse del régimen de transición o amnistía para definir su situación.

Estas personas podrán presentarse ante su distrito militar, en donde se les va a condonar la multa que tienen por cada año que no se han presentado y, en cambio, tendrán que pagar 132.000 pesos, que es el valor de la libreta militar.

Además, deben llevar una fotocopia de la cédula de ciudadanía, su registro civil y una fotografía que va a quedar en la libreta militar.

(Le puede interesar: Con o sin bachillerato, servicio militar durará lo mismo para todos)

Así lo anunció este miércoles el director de reclutamiento de la Décima Tercera Brigada del Ejército, el coronel Henry Cancelado Zapata, al afirmar que para beneficiar a un hombre con esta medida, el distrito militar revisa los papeles y que cumpla las condiciones de remiso.

En Colombia, el servicio militar es obligatorio para los hombres entre los 18 y los 24 años. Pero, en determinadas circunstancias, algunas personas no van al terreno, sino que pueden pagar un dinero y adquirir su libreta militar.

Sin embargo, hay muchas personas que nunca prestaron el servicio ni tampoco pagaron para adquirir la libreta. Esto hace que se los considere infractores y que cada año que pase, la multa que deben pagar siga subiendo. Para ser considerado remiso (condición que va hasta los 50 años) tuvieron que haber recibido una boleta con fecha, hora y lugar de citación en un batallón, cita que tuvieron que haber incumplido.

(Lea también: Cinco cosas que debería saber para prestar el servicio militar)

Pero, además de la amnistía para esos remisos, hay ciertas condiciones que hacen que alguien pueda ser exonerado de pagar el servicio militar. Si tienen entre 18 y 24 años, para ser exonerados deben ser hijos únicos, huérfanos de padre o madre a cargo de su familia, o hijos de padres incapacitados para trabajar o mayores de 60 años que no tengan ingresos.

También puede ser exonerado el hermano o hijo de quien haya muerto o haya quedado discapacitado de forma permanente por el conflicto, así como los hijos de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de marina que hayan fallecido. También, los clérigos y religiosos, quienes estén casados, quienes acrediten la unión marital de hecho, las personas en situación de discapacidad, los indígenas que acrediten su identidad cultural y los hombres que hayan cambiado su sexo en el registro civil.

También están exoneradas las víctimas del conflicto armado, los ciudadanos que sean testigos protegidos, los objetores de conciencia, los desmovilizados, así como los padres de familia.

Las personas pueden revisar si son remisas a través de la página www.libretamilitar.mil.co en los distritos militares.

Si está en el exterior, la amnistía lo cobija

El beneficio más importantes de esta amnistía es que podrá obtener la libreta militar con el pago de $ 132.000. Lo que equivale al costo de la elaboración de la tarjeta militar correspondiente al 15 % del SMLMV.

Además de que se le condonen las multas y el pago total de la cuota de compensación Militar. De acuerdo con voceros del Ejército, la amnistía cobija a los hombres residentes en el exterior.

Tramites para beneficiarse de la amnistía

El hombre debe acercarse ante las autoridades de reclutamiento con:

- Dos fotocopias de la cédula de ciudadanía.
- Registro civil de nacimiento.
- Acta y diploma de grado de bachiller, si aplica.
- Una fotografía de 3X4 fondo azul (en corbata, grabada en un CD, en formato JPG y que no exceda 1MB).
- Soporte de exoneración de ley, si aplica.
- Una carpeta cuatro aletas blanca esmaltada.
- $132.000 pesos costo equivalente 15% SMLMV, por concepto de elaboración de la Tarjeta Militar.

La amnistía estará vigente hasta el 27 de diciembre.

Este mes se adelantará el proceso en:

Bogotá: 11, 12 y 13
Distrito Militar no. 51 (Av. de las Américas #58-38)

* Coconorná -Antioquia 12,13, y 14
Coliseo Municipal

* Pereira: 16 y 17
Coliseo Mayor de Pereira Rafael Cuartas Gaviria

* Tocancipá 18, 19 y 20
Sala Múltiple de la Casa de la Justicia.

JUSTICIA
​En Twitter: @JusticiaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.