En la mañana de este jueves, el coronel Miltón César Escobar Gallego, director del Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional, se refirió a la primera jornada de incorporación de este 2022.
Las misma esta vigente entre el 1° y el 17 de mayo a nivel nacional y el objetivo es la incorporación de 10.000 hombres con edades entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad.
(Le sugerimos leer: Así entrenan los lanceros, los mejores militares del país)
En Colombia, la prestación del servicio militar es obligatorio, o en su defecto cumplir con la llamada cuota de compensación.
El no aclarar la situación militar después de los 24 años los lleva a considerarse como remisos, que entre otros, tiene sanciones económicas, multas, cuyos intereses se van acumulando.
(Por contexto, le sugerimos leer: Atención: vuelven las jornadas de amnistía para remisos)
Las jornadas de incorporación se adelantan en las 12 zonas de Reclutamiento y 60 Distritos Militares, de hecho, muchos de estos jóvenes durante la prestación del servicio apoyarán "las labores de medio ambiente, brindarán seguridad
en las vías, ayudarán en la atención humanitaria y las situaciones que así lo requieran, y tareas administrativas", señaló el coronel Escobar.
(Lo invitamos a leer: Escuela Militar General José María Córdova abre inscripciones para 2022)

El coronel Miltón César Escobar es el director del comando de Reclutamiento y Control Reservas.
Dirección de Rclutamiento Ejercito Nacional
De acuerdo con el director de Reclutamiento, hoy son muchos los beneficios que se reciben durante el periodo que los jóvenes están en servicio, entre ellos, servicio médico completo.
(Le sugerimos leer: Seis jóvenes que prestan servicio militar participan en la carrera Juventud)
Además del suministro de vestuario o dotación necesaria para el uso durante su servicio y al momento de licenciarse se le entregará un vestido de civil (por valor de un millón de pesos).
De igual forma, a cada joven se le apoya con pasajes y viáticos para su traslado al lugar de incorporación, su sostenimiento durante el viaje y el regreso a su domicilio una vez licenciado o desacuartelado.
(Le sugerimos leer: Así se entrena un tirador de alta precisión, arma secreta del Estado)
Una bonificación mensual equivalente a $300.000 para este año, dinero que junto a los demás beneficios económicos recibidos por la prestación del servicio, será consignado en su cuenta de ahorros, "gracias al proyecto de bancarización, que lideran las Fuerzas Militares, permitiéndoles iniciar y fortalecer su vida crediticia y comenzar a manejar productos bancarios", dijo el coronel Escobar.
- Presidente Duque firmó decretos que incrementan el salario de policías
-¿Se cumplirá meta de erradicación de coca para este año?: así va la tarea
En Twitter: @JusticiaET