En la mañana de este miércoles, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Miky Pompeo, de visita oficial en Colombia, anunció la entrega de un millón de dólares para invertir en la capacitación de los integrantes de la Fuerza Pública que han resultado heridos (muchos con amputaciones), en medio de las actividades relacionadas con la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito.
Es "un proyecto para mejorar la capacidad de los guerreros heridos para encontrar empleo, además de tener carreras exitosas. Luego de su tiempo de tiempo de servicio en el que han sacrificado tanto para esta importante misión", aseguró Pompeo durante su visita a la base de la Policía Antinarcóticos.
Pompeo resaltó el trabajo de los hombres - del Ejército y la Policía - que a diario arriesgan sus vidas en la lucha contra el narcotráfico. "Esta es una misión importante y quería expresar en nombre de Estados Unidos nuestro agradecimiento a ustedes y el compromiso continuo a este importante programa".
El funcionario norteamericano se dirigió a un grupo de uniformados, de la Policía Antinarcóticos que resultaron amputados en medio de actividades de erradicación al ser victimas de campos minados o minas antipersona.
.De igual forma, reconoció la labor sobre terreno de los uniformados, al sobrepasar la meta de erradicación forzada prevista para el año pasado. "La buena noticia es que hemos visto progreso. En 2019 se alcanzaron nuevos niveles en los esfuerzos, que llegaron con mucho sudor, entrenamiento, trabajo duro y mucho riesgo. Estados Unidos sabe esto y estamos con ustedes para asistirlos en este importante esfuerzo".
Pompeo señalo que este año serán mejores los logros que se alcanzarán en incautaciones y destrucción de cultivos ilícitos.
Los esfuerzos, que llegaron con mucho sudor, entrenamiento, trabajo duro y mucho riesgo. Estados Unidos sabe esto y estamos con ustedes para asistirlos en este importante esfuerzo
Por su parte el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, reiteró que Colombia no descansará en el esfuerzo y "compromiso por dejar a las futuras generaciones un mundo libre de drogas, construido sobre las bases de la legalidad, el emprendimiento y la equidad".
Trujillo señaló que este año se tiene previsto fortalecer los programas de erradicación forzada a través de la contratación de 200 Grupos Móviles de Erradicación y "con el fortalecimiento del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre"..
Aunque no se ha dado a conocer cual será la meta de erradicación forzada para este año, el Ministro se declaró confiado en el regreso de la aspersión aérea.
"El Gobierno colombiano continuará utilizando todos los instrumentos que estén a su alcance para derrotar el narcotráfico, incluyendo la aspersión aérea que podrá ser reestablecida una vez se cumpla con la totalidad de los requisitos ordenados por la Honorable Corte Constitucional", afirmó Trujillo quien se comprometió a "la elaboración del nuevo plan de manejo ambiental y el diseño del nuevo programa de aspersión que se presentó en diciembre de 2019 a la autoridad ambiental".
Incluyendo la aspersión aérea que podrá ser reestablecida una vez se cumpla con la totalidad de los requisitos ordenados por la Honorable Corte Constituciona
Trujillo presentó ante Pompeo un resumen del trabajo desarrollado por Colombia en la lucha contra el narcotráfico durante el gobierno Duque.
De acuerdo con el jefe de la cartera castrense hubo un incremento en la erradicación manual "del 57 por ciento en las hectáreas erradicadas por parte de la Fuerza Pública, pasando de 60.189 hectáreas en 2018 a 94.670 hectáreas a 31 de diciembre de 2019".
Confirmó que fueron incautadas 434 toneladas de cocaína, y que se desarticularon 106 estructuras dedicadas al narcotráfico, 23 por ciento más respecto al año pasado con 84 estructuras.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET