La Corte Suprema de Justicia avaló este jueves la figura de un fiscal ad hoc para investigar todo lo relacionado con los sobornos que Odebrecht habría pagado para obtener contrataciones con el Estado, lo que indica que se tratará de una persona encargada de la investigación, únicamente, de este proceso.
El fiscal ad hoc será escogido a partir de una terna de candidatos que deberá ser enviada por el presidente Iván Duque a la Corte Suprema de Justicia, que a su vez tendrá que votar en sala plena y decidir quién debe ser el fiscal que se encargue del caso de corrupción de la multinacional.
Esa figura se activa luego de que el fiscal Néstor Humberto Martínez y la vicefiscal María Paulina Riveros declararan impedimentos para conocer tres aspectos del caso Odebrecht. De eso se encargará el nuevo fiscal.
Sobre la función y autonomía del fiscal ad hoc que salga elegido, el presidente de la Corte Suprema precisó que será “autónomo e independiente y determinará toda la parte logística y operativa de su labor”.
Esto quiere decir que esa persona tendrá las mismas facultades que el Fiscal General, pero solo para el caso Odebrecht. Podría, entonces, conceder principios de oportunidad y hacer preacuerdos.
Algunos penalistas consideran que ese fiscal debe nombrar un equipo independiente de trabajo para garantizar la transparencia en la investigación.
Lo que no está claro es si ese fiscal debe continuar con el proceso cuando termine el periodo de Martínez Neira (quien tiene el impedimento), o si deberá concluir cuando se posesione un nuevo fiscal General que no este recusado ni impedido.