A la cabeza del Ministerio Público llega por primera vez en la historia de la institución una mujer, la exmagistrada y exministra de Justicia Margarita Leonor Cabello Blanco, quien fue elegida por el Senado.
Cabello Blanco es una abogada barranquillera egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado y de Cartagena.
(Lea también: Lista la terna para que el Senado elija a la cabeza de la Procuraduría)
Tiene 63 años de edad y su carrera ha estado principalmente en la rama judicial. Comenzó como juez penal municipal de Sabanalarga, Atlántico. Luego fue juez de menores y juez civil del circuito de Barranquilla, Atlántico hasta llegar en 1990 a la magistratura del Tribunal Superior de Barranquilla, en donde estuvo hasta 2009.
Durante la procuraduría de Alejandro Ordóñez se desempeñó, entre 2009 y 2012, en el cargo de Procuradora Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría.
(Le puede interesar: Renuncia de minjusticia podría afectar reforma judicial: analistas)
Ha sido reconocida como cercana al uribismo, en el 2009, durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, fue ternada para ser Fiscal General de la Nación.
En 2012 ingresó como magistrada a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, de este alto tribunal fue presidenta en 2016.
Y en 2018, aún siendo magistrada de la Corte, fue ternada por el presidente Iván Duque para ser fiscal ad hoc en el caso de Odebrecht. No obstante, renunció a esa postulación. En el cargo terminó siendo nombrado Leonardo Espinosa.
(Además: Las 3 reformas judiciales que van al Congreso, ¿se logrará aprobación?)
En mayo de 2019, cuando le faltaban poco más de 6 meses para terminar su periodo de 8 años en la Corte Suprema, renunció a su cargo para asumir como nueva ministra de Justicia, tras la renuncia de la anterior ministra y actual cónsul de Colombia en Madrid (España) Gloria María Borrero.
Cabello se posesionó en el Ministerio en junio de 2019 y estuvo allí hasta el pasado 18 de agosto, cuando renunció como ministra luego de que el presidente Iván Duque la nombró para integrar la terna de la cual el Senado la eligió este jueves como nueva Procuradora General de la Nación. En la terna estaban también el exviceprocurador general Juan Carlos Cortés y el exmagistrado de la Judicatura Wilson Ruiz.
-La JEP 'no tiene cálculo político' en sus medidas cautelares-Día clave para el futuro de magistrados con 12 años en la Judicatura-El emprendimiento cervercero con el que ex-Farc le apuestan a la paz
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com
Comentar