Cerrar
Cerrar
Paro Nacional: Procuraduría entrega balance de seguimiento a protestas
AUTOPLAY
Desmanes en la tarde de hoy en el CAI de la plazoleta mariposaDesmanes en la tarde de hoy en el CAI de la plazoleta mariposa.
Paro Nacional en la Nacho 2

César Melgarejo. EL TIEMPO

Paro Nacional: Procuraduría entrega balance de seguimiento a protestas

En Bogotá se reportó el traslado a URI de dos personas que, al parecer, transportaban explosivos.

Desde los diferentes Puestos de Mando Unificado (PMU) instalados en el territorio nacional para la vigilancia y seguimiento a las protestas de este 28 de abril, la Procuraduría General de la Nación ha hecho un seguimiento al desarrollo de las movilizaciones y a la garantía de los derechos de los ciudadanos.

En ese seguimiento se ha hecho un acompañamiento a puntos críticos como el presentado en Cali, Valle del Cauca, en donde manifestantes derribaron la estatua de Sebastián de Belalcázar; en el sector de Cartagenita, entre los municipios de Madrid y Mosquera, Cundinamarca, que fue epicentro de confrontaciones, y en Neiva, Huila donde se reporta alteración del orden público frente al CAI del Parque Leesburg de la ciudad.

(Le puede interesar: Paro nacional: ¿Hay sanciones si incumple orden de aplazar protestas?)

El órgano de control hace especial seguimiento a información desde Bogotá sobre la situación de dos ciudadanos extranjeros que fueron trasladados a una Unidad de Reacción Inmediata (URI), al parecer porque transportaban explosivos.

Además, se están monitoreando los bloqueos en la Calle 19, Caracas con 72, y a la operación de las estaciones de Transmilenio de la Transversal 91, Campiña, Escuela Militar, Patio Bonito, Biblioteca El Tintal, y de los portales de Suba, 80, Ciudad Universitaria y El Dorado.

Ante el bloqueo presentado a vía que de La Unión conduce a Versalles, Valle del Cauca, desde las 7:00 a.m., el órgano de control medió para que los manifestaran dieran paso con el compromiso de convocar reunión con la alcaldía de Versalles, personería y los manifestantes para abordar el tema del transporte informal en el municipio.

(Lea también: La historia de la decisión de un tribunal que ordenó aplazar protestas)

El PMU de la Procuraduría es liderado por el Viceprocurador General, Antonio Emiro Thomas Arias, y conformado por procuradores provinciales, regionales, distritales y delegados, quienes hacen seguimiento en tiempo real a la situación que se presente en las diferentes ciudades. Además, el Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, está en el Puesto de Mando Institucional en la Dirección Nacional de la Policía, en constante seguimiento a las manifestaciones en los territorios.

El Ministerio Público hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer el derecho a la protesta de manera pacífica, respetando la vida e integridad de quienes se movilizan, a proteger los bienes de uso público y a no afectar el ejercicio de la misión médica en los territorios. Así mismo, recuerda el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

La Procuraduría atenderá todas las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias de la ciudadanía (PQRS), que se puedan presentar en el desarrollo de las manifestaciones, a través de la línea gratuita nacional 018000940808 y en Bogotá +57 1 587 8750, extensiones 10217 y 10244; y por medio de la sede electrónica en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/pqrsdf_Denuncia.page

justicia@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.