En la mañana de este lunes, el Ministerio de la Defensa entregó el balance de los hechos registrados en el país, entre el 28 de abril y el 30 de mayo, en medio del paro nacional.
En este periodo se han registrado 5.575 concentraciones, 2.180 marchas, 2.924 bloqueos, 598 movilizaciones y 22 asambleas en 809 municipios.
Con base en la información recopilada por la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo en medio de las protestas han fallecido 17 personas, y están en proceso de verificación 13 muertes, cuatro de ellas, registradas en Cali, el viernes 28 de mayo.
De acuerdo con el Ministerio son 1.106 civiles y 1.192 policías que han resultado heridos o lesionados en medio de las confrontaciones y hechos similares.
Se mantiene la búsqueda urgente de 129 personas, de ellas, solo se conoce denuncia formal en un caso por desaparición.
Frente a las denuncias por excesos de la Policía Nacional se confirma que se han abierto 170 investigaciones disciplinarias, de ellas, 11 por homicidio; 82 por abuso de autoridad; 32 por agresiones físicas; 18 por lesiones personales; 2 por acoso sexual y 25 por otros hechos.
(Lo invitamos a leer: Procuraduría asumió investigación contra policías en Cali)
Por poder preferente, la Procuraduría lleva 23 investigaciones, y la Justicia Penal Militar 34.

Ataques en Cali
Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Dentro del balance que entrega la cartera de Defensa, se destaca que han sido capturadas en flagrancia 1.180 personas, 55 por orden de captura y han sido aprendidos 64 menores de edad.
Los capturados en flagrancia estarían involucrados, en su gran mayoría, con actos de vandalismo. En estos procesos se han incautado 34.393 armas cortopunzantes, 1.364 armas de fuego y 593 armas neumáticas.
De igual forma, se han incautado 195 artefactos explosivos.
En medio de las afectaciones, a nivel nacional, se cuantifican 433 establecimientos comerciales atacados por los vándalos, a lo que se suma el ataque contra 456 oficinas bancarias y 432 cajeros automáticos.
(Lo invitamos a leer:Denuncian violaciones a los DDHH contra policías ante OEA y CIDH)
De igual forma, se reporta que 1.194 buses de servicio público han sido afectados y 230 estaciones; además de 91 estaciones de servicio, 105 señales de tránsito, 66 carros particulares y 19 motos.
En medio de este proceso, que ya cumple 32 días, han sido vandalizadas o destruidas, de acuerdo con el ministerio de la Defensa, 144 edificios gubernamentales y 25 monumentos o bienes patrimoniales.
A esto se suma la destrucción de: 141 cámaras de seguridad, 55 cámaras de fotomulta y 100 semáforos.
(De seguro es de su interés leer: Denunciarán penalmente a quienes retuvieron a 8 policías del Esmad)
Paralelo a ello se reporta la afectación a 113 CAI de la Policía, 12 estaciones de Policía, cuatro subestaciones y una escuela de formación de la institución.
Han sido vandalizadas 507 patrullas de la Policía y les han hurtado dos armas.
En medio de esta situación, la Policía Nacional, ha impuesto 131.120 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.
De ellos, 55.738 por desconocer la autoridad del policía, 34.393 por portar elementos cortopunzantes, 5.189 por riñas y 5.564 por evadir el pago del servicio de transporte.
(Lo invitamos a leer: Miles de personas marcharon contra la violencia y los bloqueos)
Bogotá, con 35.108 comparendos encabeza la lista, seguida de Medellín, con 10.758 comparendos; Cartagena, con 7.878 y Cúcuta con 4.440 comparendos.
En Twitter: @JusticiaET