El próximo 15 de febrero se llevará a cabo un paro de camioneros, quienes protestarán ante el alza del precio de varios puntos de peajes en el país.
El llamado de la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT), grupo que lidera el paro, busca llegar a los camioneros de todo el territorio nacional.
Según aseguró Jorge García, presidente de la CCT, en diálogo con el medio ‘La W’, la inconformidad por el alza del precio de peajes ha tenido disposición de diálogo y concertación.

Así fue el paro camionero del 19 de febrero de 2020. Esta imagen se tomó en la carrera 7 con 173 a 170, en el norte de Bogotá.
“Hemos mostrado la voluntad de diálogo y nos hemos reunido para entender el porqué de los incrementos. Unificadamente le exigimos al Gobierno que no se incremente el porcentaje de los peajes”, indicó.
(Lea también: Trabajadores de plataformas digitales protestan en Bogotá)
Tanto García como Henry Cárdenas, presidente de FedeTranscarga, coincidieron en que las obras de infraestructura vial son muy importantes para el desarrollo de la movilidad en el país, sin embargo, y tal como dijo Cárdenas, “la infraestructura es importante y genera empleo, pero el turismo también y el alto costo de peajes desincentiva a los visitantes a que paseen”.
El grupo de la Cruzada Nacional Camionera invitó al paro del próximo lunes. En principio se plantean varias movilizaciones en vías principales del país con el fin de dar pie a negociaciones sobre el precio de los peajes con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
(Le contamos: Metroplús en Envigado retomó obras este lunes en medio de polémica)
Vale resaltar que Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, se pronunció luego de conocer las intenciones de los camioneros, asegurando que “nos hemos tomado el trabajo de analizar los contratos, los cuales vienen firmados con incremento a medida que van avanzando las obras. Hace ocho años, de Bogotá a Villavicencio un conductor se tomaba cuatro horas; hoy en día es hora y media”.
“Entendemos a preocupación de conductores y gremios (…) hay un avance en infraestructura en todo el país. La plata de los peajes se les entrega a los concesionarios una vez terminen las obras”.
Unificadamente le exigimos al Gobierno que no se incremente el porcentaje de los peajes: Jorge García
Gutiérrez también puntualizó en que no se hizo incremento en ninguno de los peajes de la vía Bogotá-Villavicencio. “Solo hicimos cuatro aumentos por encima del IPC. Quitamos el peaje de La Esperanza, pero eso causó un impacto financiero”, afirmó.
(Le puede interesar: Estos son los nuevos peajes que empezarán a funcionar en Cundinamarca)
Tendencias EL TIEMPO