close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECE ADOLFO PACHECHO CASO VALENTINA TRESPALACIOS SERVICIOS PúBLICOS RENUNCIA BELIZZA RUIZ BANCO AGRARIO SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los cinco zares de los contratos para la alimentación escolar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
PAE en Boyacá

La Guajira es el departamento con más casos de irregularidades en el PAE.

Foto:

Luis Lizarazo / EL TIEMPO

Los cinco zares de los contratos para la alimentación escolar

FOTO:

Luis Lizarazo / EL TIEMPO

Desde el 2013 concentran casi la quinta parte de los recursos entregados para el PAE.


Relacionados:
Procuraduría General de la Nación Contraloría General de la República Corrupción en Colombia Alimentación escolar PAE

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de diciembre 2017, 10:04 P. M.
DI
Diana Rincón 20 de diciembre 2017, 10:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Entre el 2013 y el 2017, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) manejó en todos los departamentos del país recursos por 3,7 billones de pesos. Y, en ese tiempo, más de 655.000 millones, que corresponden casi a la quinta parte del total, han quedado en manos de apenas cinco personas.

Eso es lo que muestra un informe de la Procuraduría que identificó a los cinco principales ‘zares’ de los contratos del PAE, quienes tienen negocios en todo el territorio a pesar de que algunas de sus empresas han terminado investigadas por las autoridades. Esa lista la encabeza Luisa Fernanda Flórez Rincón, representante legal de la empresa Cooperativa Multiactiva Surcolombiana de Inversiones Limitada, que ha firmado 22 contratos con el PAE por más de 110.000 millones de pesos. Flórez participó además en la Unión Temporal Alimentación Escolar Santander, que administró más de 42.000 millones de pesos de la alimentación de los niños en ese departamento.

La Cooperativa Multiactiva está bajo la lupa de la Fiscalía por el presunto cobro de más de 1.000 millones de pesos para compras de carne, frutas y postres que, presuntamente, nunca llegaron a los comedores escolares de esa región.

El segundo nombre en la lista es el de Germán Almanza Hernández, representante legal del Convenio Interinstitucional de Asociación, la Fundación Vive Colombia y la Unión Temporal Nutrialianza, todas firmas que contratan alimentación escolar. Desde el año 2013 se quedaron con negocios superiores a 149.000 millones de pesos distribuidos en 271 contratos.

Vive Colombia quedó inhabilitada en el 2011 para contratar porque recibió tres multas del ICBF y fue demandada ante la Fiscalía por presentar estados financieros falsos entre los años 2008 y 2010. Sin embargo, desde el 2013 ha tenido 240 contratos por más de 142.000 millones de pesos para la entrega de raciones de comida a niños, en especial en Cundinamarca y Boyacá.

¿Por qué la corrupción siguió siendo tan buen negocio?
Así se robaban la plata de la alimentación de los soldados
SIC está tras la pista del señalado cartel de los refrigerios

Ivis del Carmen Rosado, representante legal de cuatro empresas, ha recibido en los últimos cuatro años más de 144.000 millones de pesos de los recursos de alimentación escolar del Cesar, Magdalena y La Guajira.

Las organizaciones de Rosado han sido cuestionadas por años, pero siguen quedándose año a año con decenas de contratos. Solo en Santa Marta, la Contraloría encontró en una auditoría revelada el año pasado que a Asoalimentarse se le pagaron de más y sin ninguna justificación 2.097 millones de pesos por las raciones de comida.

Además, según una investigación de la Contraloría, los mayores desfalcos al programa han sido detectados en La Guajira, donde las empresas y asociaciones de Rosado administran la mayor parte de los recursos.

Los otros dos nombres del top 5 develado por la Procuraduría son los de Noel Rodríguez Cubides, representante de la Unión Temporal Maná, quien ha tenido a su cargo 116.000 millones del departamento de Antioquia, y Victoria Eugenia González, de la Fundación Construyamos Colombia, quien ha firmado 43 contratos por 92.000 millones.

El procurador Fernando Carrillo calificó esa concentración de contratos como una “cartelización del programa” y advirtió que en ese campo siguen siendo comunes los “contratos sastre”: es decir, los que se hacen a la medida de las empresas y asociaciones que de manera histórica se quedan con los recursos del PAE.

Aunque sobre el papel se supone que el sistema está diseñado para evitar los monopolios en el manejo de ese programa –que es clave porque garantiza la permanencia de los niños en los colegios–, el informe elaborado por la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría señala que en el 84 por ciento del país hay una “alta concentración” de contratos.

La explicación para ese fenómeno es, según la Procuraduría, que ocho de cada diez se adjudican directamente, sacándole el cuerpo a la licitación pública o a un concurso de méritos abierto.

El Ministerio Público ha abierto en total 152 procesos disciplinarios, de los cuales 45 ya son investigaciones formales y 104 están en etapa preliminar.

Hospitales, en negocio de alimentos

El Procurador, quien pidió evaluar el modelo actual de la prestación de los servicios de nutrición escolar, anunció que implementará un plan de seguimiento especial a la contratación y a la ejecución del PAE. Carrillo hizo énfasis en que la entrega de contratos a dedo afecta no solo el derecho a la nutrición y la salud de los niños sino también la educación, porque pone en riesgo su permanencia en el sistema educativo.

Otra modalidad para sacarle el cuerpo a las normas de contratación que tiene encendidas las alarmas es la de los convenios con entidades públicas que nada tienen que ver con el manejo de alimentos y terminan subcontratando con particulares.

La Procuraduría encontró que en 27 de los 32 departamentos del país aparecen varias ESE (empresas sociales del Estado-hospitales) como contratantes y contratistas dentro del Programa de Alimentación Escolar.

Antioquia es el departamento que registra más casos. Hospitales de municipios como Támesis, Frontino y San Carlos han firmado contratos con las administraciones locales por más de 200 millones de pesos para el suministro de alimentos para los niños.

De acuerdo con el procurador Fernando Carrillo, los mismos hospitales aparecen después como contratantes; es decir, aparecen tercerizando los servicios de alimentación.

Más de $ 50.000 millones no llegaron a los comedores

El saqueo contra el Programa de Alimentación Escolar (PAE), según los hallazgos de la Contraloría, suma 57.263 millones de pesos. Entre tanto, las investigaciones de la Fiscalía dan cuenta de al menos 16.780 millones de pesos desviados de esos contratos. El ente acusador adelanta 12 procesos penales sobre 16 contratos.

Según la Contraloría, el departamento en donde se han encontrado mayores irregularidades es La Guajira, donde el desvío superaría los 20.000 millones de pesos.
Allá los principales operadores del negocio son el Consorcio Primero la Nutrición y el Consorcio Alimentemos Juntos, de Ivis del Carmen Rosado Robles. También está la firma Consorcio Nutriendo Escolares de La Guajira, de María Angélica Araújo Noguera.

En la lista de la Contraloría sigue Santander, con 8.461 millones; César, con 7.842 millones; Huila, con 7.761 millones; Atlántico, con 2.258 millones, y Norte de Santander, con 1.647 millones bajo la lupa.

En la primera semana de diciembre, la Contraloría reveló el caso del Consorcio Proescolares (antes llamado Cooperativa de Servicios Generales La Heroica Ltda.), que le cobró a la Alcaldía de Cartagena pechugas de pollo a 40.000 pesos cada una.

En Vichada, la Contraloría avanza en la indagación preliminar por un presunto detrimento patrimonial de 4.922 millones de pesos originado en irregularidades presentadas en un contrato de suministro de alimentación escolar para los internados.

En Santander, la Fiscalía investiga un peculado de 2.120 millones en la ejecución del contrato del PAE 2016, celebrado por la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Educación. Entre las irregularidades halladas está la compra de tamales por 30 millones de pesos, los cuales aparecen como entregados por una asociación de trabajadores de grúas según quienes nunca hicieron tal negocio. Se han detectado 48 falsedades en documentos.

El fiscal Néstor Humberto Martínez advirtió de las maniobras con las que varias firmas siguen controlando los recursos de los niños. “Existen verdaderas mallas de operadores del PAE que funcionan en varios departamentos y usan diferentes nombres”, dijo.

Martínez aseguró que se están robando la plata de los niños al quedarse con el valor de raciones alimenticias y por “la mala calidad e incumplimiento de los estándares nutricionales, los alumnos fantasma, contratos a dedo, sobrecostos y pagos no contemplados”, entre otras trampas que siguen desangrando al Programa de Alimentación Escolar.

Por las irregularidades en el PAE han sido capturadas 73 personas. La semana pasada, un juez otorgó casa por cárcel a Islaida Cecilia Mindiola Arenas, coordinadora y supervisora del Plan de Alimentación Escolar en Riohacha. Mindiola Arenas habría adjudicado un contrato pese a que el proponente se presentó de manera extemporánea.

La Fiscalía investiga la apropiación irregular de 1.176 millones de pesos para la ejecución de un convenio que supuestamente buscaba beneficiar a 16.630 estudiantes de las zonas rurales y de las comunidades indígenas. Además, la Fiscalía encontró duplicidad de nóminas y sobrecostos en el transporte. Por estos hechos están capturados el alcalde de Riohacha, Fabio David Velásquez Rivadeneira, y su secretaria de Educación, Dilvey Yensith Acosta Novely.

JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com

20 de diciembre 2017, 10:04 P. M.
DI
Diana Rincón 20 de diciembre 2017, 10:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Procuraduría General de la Nación Contraloría General de la República Corrupción en Colombia Alimentación escolar PAE
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo