El director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, informó que en Colombia se han incrementado en un 130 por ciento las muertes por cirugías estéticas, pasando de 13 casos en el 2015 a 30 en el 2016.
El doctor Valdés advirtió que la mayoría de víctimas de este tipo de procedimientos quirúrgicos son personas que están en edades productivas, entre los 20 y los 30 años de edad. De las 30 personas que fallecieron el año pasado nueve eran hombres.
De acuerdo con Medicina Legal, la mayoría de víctimas que asisten a estos centros estéticos desean intervenirse el área de los glúteos y las glándulas mamarias, y son “cautivadas con falsas promesas”.
“Lo que estamos hallando es que los procedimientos, en la mayoría de los casos, son realizados por personas con un gran desconocimiento de la medicina, con un gran desconocimiento de la fisiología del cuerpo humano”, señaló Valdés.
Además, Valdés advierte que en las llamadas ‘clínicas de garaje’ se están utilizando todo tipo de sustancias que se inyectan sin ninguna verificación.
“Están siendo inyectadas en el cuerpo diversos tipos de sustancias oleosas y aceitosas para engañar a estas personas bajo la falsa promesa de que se trata de sustancias con reconocida autorización para que el organismo las acepte”, explicó Valdés.
Durante los primeros meses del año se registran mayor número de muertes por cirugías estéticas. Las ciudades con más casos son Medellín, Cali y Bogotá.
En lo corrido de este año ya van dos casos de muertes por este tipo de intervenciones. Una de ellas fue Leidy Johanna Leyton, de 34 años, quien pagó 300 mil pesos para que le practicaran un aumento de glúteos en una casa ubicada en Cali. Según el informe de Medicina Legal, la mujer murió por un 'tromboembolismo pulmonar', es decir, por un cuerpo graso que le llegó al pulmón.
Comentar