close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Cannabis medicinal impulsaría recuperación económica tras la pandemia
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cannabis medicinal

Entre mayo y junio de este año Colombia hizo 6 exportaciones comerciales de semillas de cannabis. 

Foto:

Cortesía de Pharmacielo

Cannabis medicinal impulsaría recuperación económica tras la pandemia

FOTO:

Cortesía de Pharmacielo

A cuatro años de la regulación, el país tiene casi 1.000 licencias de producción


Relacionados:
Marihuana medicinal Exportación cannabis medicinal

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de julio 2020, 11:23 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra. 04 de julio 2020, 11:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Este 6 de julio se cumplen 4 años de la ley 1787, la cual reguló el cannabis medicinal y
científico en Colombia.
Esta norma  nació como una opción de tratamiento y como una industria con gran oportunidad económica, en un mercado global estimado para 2025 en 166.000 millones de dólares (más de 600 billones de pesos, equivalente a una sexta parte de la economía nacional, cuyo PIB se calcula en 1.000 billones), según la medición Euromonitor International de febrero de 2019.

Aunque la industria aún no ha despegado en esas proporciones y el coronavirus ha frenado procesos, el balance que hacen desde varios sectores es positivo, más aún teniendo en cuenta que la ley fue reglamentada hasta 2017 con el decreto 613, que sentó las bases para que Colombia tenga hoy más de 970 licencias de cannabis y un cupo de producción de 56 toneladas al año, el segundo país con mayor autorización de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife).

Además, entre mayo y junio de este año Colombia hizo 6 exportaciones comerciales de semillas de cannabis por un total de 29’100.000 semillas, que suman más de media
tonelada de producto que llegó a Denver, Estados Unidos; y desde 2019, en envíos más
pequeños, algunas empresas ya estaban llevando productos derivados a mercados como el de Reino Unido. La industria llamó la atención hasta del sector público y en el Plan de Desarrollo de Antioquia 2020-2023 quedó consignada la posibilidad de que ese departamento, como ente territorial, incursione en el negocio.

(Lea también: Los primeros indígenas con licencia para producir marihuana medicinal)

Y ahora que el país enfrenta una crisis económica por la covid-19, el Gobierno puso más esperanzas en la industria. Hace un mes, al presentar el MICC –plataforma que virtualiza los trámites de licencias de cannabis–, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, dijo: “Estoy convencida de que este sector será fundamental en el proceso de reconstrucción económica al que se verá abocado el país como consecuencia de la pandemia”.

Estoy convencida de que este sector será fundamental en el proceso de reconstrucción económica al que se verá abocado el país como consecuencia de la pandemia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En entrevista con EL TIEMPO, Cabello agregó que, según expertos, el país “podría llegar a ser una potencia farmacéutica en cannabis, superando las exportaciones del cacao, del caucho y las manufacturas”, y añadió que además de la proyección del mercado global, se estima que para 2030 el sector farmacéutico en Colombia genere 33,3 billones de pesos, de los cuales un 3,29 por ciento (más de 1 billón) corresponderá a cannabis medicinal.

(Le puede interesar: Menos coca y más sintéticas, así ha cambiado el consumo de drogas)

Incluso, en diciembre del 2019 Fedesarrollo publicó un informe sobre la perspectiva del
negocio en Colombia, que estima que a 2025 esta industria estaría generando ingresos por exportaciones de entre 865 y 1.038 millones de dólares (entre 3 y casi 4 billones de pesos), pero habrá que ver cómo afecta esto la pandemia.

Cannabis medicinal

Cifras de marihuana medicinal.

Foto:

Infografía / EL TIEMPO

Los retos que quedan

Rodrigo Arcila, presidente de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis
(Asocolcanna), valoró como muy positivos estos primeros cuatro años, dijo que muchas
empresas han podido desarrollarse, pero expresó que la industria está frente a un punto crítico primero por la regulación que, considera, debe generar mayor competitividad con menos burocracia, la necesidad de ampliar el portafolio de productos que se pueden manejar y, especialmente, por el poco apoyo del sector financiero local.

“Si las cosas no mejoran, si las instituciones no acatan la manifestación del alto gobierno para un apoyo decidido a la industria, la situación será demasiado grave para muchas empresas y no será una esperanza de recuperación como estaba inicialmente en nuestras cuentas y en las del mundo entero”, sentenció.

Si las cosas no mejoran, si las instituciones no acatan la manifestación del alto gobierno para un apoyo decidido a la industria, la situación será demasiado grave para muchas empresas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esta visión la comparte Juan Diego Álvarez, vicepresidente de asuntos regulatorios de
Khiron, una empresa del sector, quien dijo que aunque el cannabis medicinal tiene todo el potencial para ser uno de los motores económicos del país, la interpretación restrictiva de las normas por parte de algunas entidades ha impedido que la industria termine de consolidarse y llegue a todo su potencial.

canabis medicinal

Este 6 de julio se cumplen 4 años de la ley 1787, la cual reguló el cannabis medicinal y científico en Colombia,

Foto:

Cortesía de Pharmacielo

Diana Valenzuela, directora jurídica de Anandamida Gardens, también consideró que el riesgo de sobreregulación es una barrera para la industria, y que instituciones como el Invima deben trabajar por permitir cada vez más productos para los pacientes, “no puede ser que muchos productos de esta industria sea más fácil exportarlos que usarlos aquí”, expresó.

(Lo invitamos a leer: Trámites digitales, nuevo impulso a industria del cannabis medicinal)

Y David Gordon, director corporativo de Pharmacielo, consideró que Colombia tiene una posibilidad muy real de ser el líder global de la industria, pero dijo que este mercado global se mueve muy rápido, “si eres demasiado cauto y reacio en cuanto a regulación puedes verte en la posición de que la oportunidad haya pasado. No podemos darnos el lujo de tener una aproximación lenta, tenemos que enfocar la energía en movernos rápido, sin dejar atrás el cuidado”, afirmó.

Cannabis medicinal

Cannabis medicinal.

Foto:

Cortesía de Pharmacielo

Sobre los cambios regulatorio, el Ministerio de Justicia trabaja en la modificación del
Decreto 613,
y según la ministra Cabello, se espera que en el segundo semestre del 2020
pueda entrar en vigor el nuevo decreto. Entre las modificaciones que traerá la nueva norma está que no serán fiscalizados los derivados de cannabis con menos de 0,2 por ciento de THC -componente psicoactivo de la planta-, que se podrán vender fórmulas magistrales en establecimientos farmacéuticos, droguerías y farmacias autorizadas, y que el 10 por ciento del cannabis de las grandes empresas debe ser adquirido de pequeños y medianos cultivadores.

La Ministra añadió que también ve como retos desarrollar, en el mediano plazo, reglas
claras para la elaboración de alimentos a base de semillas, cannabis y derivados; lograr una regulación para el cáñamo, y explorar el mercado medicinal y alimenticio en productos veterinarios así como la racionalización de trámites.

Cannabis medicinal

Plantaciones de cannabis medicinal.

Foto:

Cortesía de Khiron

Mejorar acceso para los pacientes

El Gobierno ha venido acelerando sus procesos. Entre junio del 2019 y mayo del 2020, el Ministerio de Justicia triplicó el número de licencias concedidas, pasando de 238 a 742, y desde marzo de este año, el Ministerio de Salud autorizó la venta de preparaciones magistrales de cannabis, que permiten recetar fórmulas específicas para cada paciente.

A junio de este año, el Invima había certificado a 98 establecimientos en buenas prácticas de manufactura de medicamentos y a 39 en buenas prácticas de manufactura para la fabricación de productos fitoterapéuticos, que les permite elaborar productos a base de cannabis siempre que tengan autorizadas las formas farmacéuticas requeridas para la aprobación del registro sanitario. Además, el Invima ha emitido 14 certificaciones de exportación para productos terminados con derivados de cannabis.

Ya hay 2 medicamentos con registro sanitario y hay un laboratorio certificado en Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) que puede hacer fórmulas magistrales para pacientes.

(Además: Histórico acuerdo de negocios con el cannabis medicinal hizo Medcann)

Pero para el exsenador Juan Manuel Galán, autor de la ley que reguló el cannabis
medicinal, falta más trabajo enfocado en pacientes. “El espíritu original de la ley son los pacientes, que tengan acceso a una sustancia segura, de buena calidad y precio regulado”, comentó, y añadió que es necesario desarrollar más el mercado interno y la investigación científica que permita recopilar evidencia local sobre los múltiples usos de tratamiento del cannabis medicinal.

El espíritu original de la ley son los pacientes, que tengan acceso a una sustancia segura, de buena calidad y precio regulado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Agregó que también hay que desarrollar los usos industriales del cannabis con el cáñamo, una fibra resistente que varias industrias a nivel global están usando, entre otros, para reemplazar el plástico.

Por su parte, el doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana,
explicó que lo ideal es que el cannabis medicinal se convierta en una de las herramientas diarias a las que puede acceder un médico, “pero para ello hay que hacer investigación, desarrollo, pruebas de eficacia, evaluación de efectos adversos, seguridad... y eso puede demorar aún varios años”, dijo.

En cuanto a las fórmulas magistrales, el vicepresidente de Asuntos Regulatorios de Khiron explicó que cualquier médico puede recetarlas, pero como es algo muy nuevo, se requiere capacitación.

Cannabis medicinal

Cannabis medicinal.

Foto:

Cortesía de Khiron

(Le sugerimos: ‘El militar pagó, me abusó, y ni siquiera sabe que tuvimos una hijita’) 

Aunque la pandemia ha frenado algunos de esos esfuerzos, ya hay pacientes siendo tratados con estas preparaciones, contó Álvarez, quien explicó que a través de una clínica con doctores capacitados en estos tratamientos, en Khiron han atendido, desde marzo, a más de 500 pacientes con fórmulas magistrales para aliviar dolores crónicos, así como tratar insomnio, pérdida de apetito y ansiedad; esta últimas tres situaciones, contó, son por las que consultan casi el 30 por ciento de sus pacientes.

MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redactora de Justicia
En Twitter: @MIOF_
justicia@eltiempo.com

04 de julio 2020, 11:23 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra. 04 de julio 2020, 11:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Marihuana medicinal Exportación cannabis medicinal
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
reina del telemarketing
08:50 a. m.
Exclusivo: Toyota con cuatro cadáveres es de hijo de 'reina del telemarketing'
Bogotá
08:31 a. m.
Este es el dueño de la Toyota encontrada con cuatro cadáveres adentro
Bogotá
02:21 p. m.
Masacre en Bogotá: hallan tres hombres y una mujer asesinados en una camioneta
María Stella Navarro Durán
10:15 a. m.
Dueño de Toyota con cadáveres dice que el carro ya no estaba en sus manos
Bogotá
10:52 a. m.
Cadáveres hallados en camioneta estaban en bolsas y se analiza si hubo tortura

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo