close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Abuso policial ¿Cómo se define si un caso va a Justicia Penal Militar?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Enfrentamientos en protestas

La campaña 'Defender la Libertad' reportó 305 personas heridas por el accionar de la Policía y el Esmad.

Foto:

Luis Robayo. AFP

Abuso policial ¿Cómo se define si un caso va a Justicia Penal Militar?

FOTO:

Luis Robayo. AFP

En principio, los delitos de miembros de la fuerza pública van a esta jurisdicción; hay excepciones.


Relacionados:
Justicia Abuso policial Paro nacional Justicia Penal Militar Abuso de autoridad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Redacción Justicia Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RJ
01 de junio 2021, 03:12 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra 01 de junio 2021, 03:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En medio del paro nacional, que comenzó el 28 de abril, han sido múltiples las denuncias sobre la actuación de la fuerza pública, en especial de la Policía. Tanto así que la Justicia Penal Militar ha ordenado la captura de tres uniformados por homicidios de manifestantes en medio de las protestas.

Dos policías fueron capturados el 10 de mayo por el homicidio del joven Santiago Andrés Murillo Meneses, quien murió la noche del primero de mayo en Ibagué, Tolima; y el 6 de mayo fue capturado el mayor de la Policía Carlos Javier Arenas Niño por el homicidio del joven Brayan Fernando Niño Araque, quien murió el primero de mayo, en Madrid, Cundinamarca.

(Lea también: Exceso de fuerza de Policía, ¿quién investiga y qué pasa con esto?)

Sin embargo, al menos en el caso de Ibagué, la Fiscalía pidió este martes 11 de mayo, que el proceso saliera de la Justicia Penal Militar y estuviera en la ordinaria, con lo que el ente acusador sería quien lleve la investigación. 

¿De qué depende que un caso se mantenga en la Justicia Penal Militar?

Para comenzar, en el país, los uniformados tienen una norma especial para tramitar los delitos que hayan cometido: el Código Penal Militar, que usa la Justicia Penal Militar para la investigación y juzgamiento de los delitos cometidos en actos relacionados con el servicio por militares y policías. De entrada, todas las investigaciones penales contra uniformados comienzan en esta justicia.

Ahí está el primer elemento que determina si un caso va a la Justicia Penal Militar: que el delito investigado haya sido cometido en actos relacionados con el servicio. Además, que sea cometido por un miembro activo de la fuerza pública.

Para determinar qué conductas tienen relación con la función, dijo la penalista Liliana Gutiérrez, el Consejo de Estado ha señalado que: "la noción de relación con el servicio del integrante de la fuerza pública excluye tres eventos en los que la justicia penal militar bajo ninguna circunstancia tiene competencia: si no hay un vínculo 'próximo y directo' entre el delito y el servicio; si el delito es de tal gravedad que se rompe el vínculo con el servicio; y si hay duda sobre cualquiera de estos elementos, en todos los casos será competente la justicia ordinaria".

(Le puede interesar: Investigarán si la fuerza pública agredió a periodistas en protestas)

La abogada penalista Dalila Henao explicó que tener relación directa con las funciones establecidas para el ejercicio militar o policial quiere decir, por ejemplo, "que los delitos sexuales cometidos por miembros de la fuerza pública, así estén en servicio activo e incluso si se encuentran al interior de las instalaciones militares, nunca serán tramitados por la justicia penal militar, pues ninguna de las funciones encomendadas a los miembros de las fuerzas públicas tienen relación alguna con actividades o actos sexuales. Así ocurre con cualquier delito que no se relacione con la función militar o policial".

Por ley, tampoco van a la Justicia Penal Militar los delitos relacionados con la tortura, genocidio, desaparición forzada, de lesa humanidad, los que vulneren el Derecho Internacional Humanitario o los que sean contrarios a la función constitucional de la Fuerza Pública, tampoco podrán ser objeto de esta jurisdicción

¿Por qué puede salir un caso de la Justicia Penal Militar?

Para que un caso deje de ser de conocimiento de la Justicia Penal Militar, indicó Henao, debe concurrir alguna de estas circunstancias: demostrar que el presunto delito fue cometido por una persona que no era miembro activo de la Fuerza Pública; que los hechos investigados no se relacionan con la función militar o policial; o que estando relacionados con esta, los hechos sean por conductas de tortura, genocidio, desaparición forzada, lesa humanidad o violación del Derecho Internacional Humanitario.

"También es necesario aclarar que en los eventos en que el nexo entre el delito cometido y la función militar o policial no está tan claro, es decir, hay duda respecto de si el delito se cometió en desarrollo de un acto del servicio, o no, la Corte Suprema de Justicia ha manifestado que la competencia deberá ser asumida por la justicia ordinaria", expuso la abogada.

(Le recomendamos: ¿Cómo denunciar si fue agredido por policías en las protestas?)

Si hay un conflicto de competencias, ¿Quién decide a dónde va un caso?

Como sucede en el caso de Santiago Murillo, a veces se plantean conflictos de competencia pues la Fiscalía pide que un caso salga de la Justicia Penal Militar, o viceversa.

En estos casos, explicó la abogada Henao, los conflictos de competencias únicamente pueden ser propuestos por el delegado de la Fiscalía y/o el Juez al que le correspondió el conocimiento del caso. Es decir, no es facultad de las víctimas ni de los procesados proponer que un caso cambie de jurisdicción.

Ahora, si bien ni víctimas ni defensa pueden proponer un conflicto de competencias, sí pueden impugnar la competencia de la jurisdicción ante el juez o la Fiscalía. Es decir, le pueden pedir al juez o al delegado fiscal que analicen si hay un conflicto, "el cual examinará si acepta, o no, la solicitud realizada y, en caso de acceder, propondrá el respectivo conflicto ante la jurisdicción solicitada", explicó la penalista.

Desde este año, la Corte Constitucional es la encargada de dirimir estos conflictos y decidir si un proceso debe estar en la justicia ordinaria o en la militar. Esta función de dirimir competencias anteriormente la asumía la disuelta Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, que en febrero fue remplazada por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.  

justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia

-Tribunal ordena frenar erradicación forzada en el pacífico nariñense

-Se vuelve a duplicar número de fallecidos que aparecen como vacunados

-Corte avala extradición a EE.UU. de integrante de Eln por narcotráfico

RJ
01 de junio 2021, 03:12 P. M.
MA
María Isabel Ortiz Fonnegra 01 de junio 2021, 03:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Justicia Abuso policial Paro nacional Justicia Penal Militar Abuso de autoridad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
09:25 p. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Impuestos
11:09 a. m.
Si cumplen estos requisitos, colombianos podrán quedar exentos del 4x1000
Estados Unidos
10:25 p. m.
Video: Estados Unidos anuncia que derribó el 'globo espía' chino
Piqué
10:54 a. m.
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
02:49 p. m.
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo