Debido al incremento en el número de damnificados tras el paso del huracán Iota por las islas de San Andrés y Providencia, varias seccionales de la Cruz Roja Colombiana, decidieron activar líneas de restablecimiento de contacto entre familiares de los afectados.
(Le puede interesar: Las impactantes imágenes de Providencia tras paso de huracán Iota)
Paula Andrea Puerta, Directora de Construcción de Paz y Doctrina Institucional de la Cruz Roja Colombiana Seccional Magdalena, señaló en una publicación de Facebook de la entidad que toda persona que tenga familiar o amistades en las Islas de San Andrés y Providencia, puede acceder a la localización de los mismos a través de la línea telefónica 312 508 8168.
(Lea también: ‘Salvamos muchas vidas’: directora del Ideam, que sobrevivió a huracán)
¡Restablece el contacto con tus familiares!
— cruzrojacol (@cruzrojacol) November 18, 2020
Comunícate con la @cruzrojacol y ayúdanos a difundir esta información para que las personas que necesiten establecer comunicación con sus familiares lo puedan hacer. #UnidosPorProvidencia #ColombiaTeNecesita pic.twitter.com/pAKyWZDHUE
Puerta también aseguró en la publicación que un equipo especializado en Restablecimiento de Contacto Entre Familiares (#RCF) en articulación con una base única de localización, trabajará de manera incansable para buscar a la persona deseada en la zona del desastre.
Este servicio humanitario de Restablecimiento de Contacto entre Familiares (RCF) se encuentra activo, de manera gratuita, todos los días de la semana a tiempo completo.
(Le sugerimos leer: Bolívar y Cartagena recibirán inversiones por más de $500 mil millones)
Por su parte, la Cruz Roja Seccional Meta alertó sobre información falsa que está circulando en perfiles no oficiales con datos y líneas telefónicas falsas para acceder a supuestas ayudas. El organismo hizo un llamado para que la comunicación sea únicamente a través de las líneas que se divulgaron en los canales oficiales de la Cruz Roja Colombiana.
#NoCaigasEnLaTrampa │ En páginas web y perfiles de redes sociales no oficiales circula información falsa sobre líneas telefónicas, procesos de inscripción en listas para acceder a ayudas y puntos de atención presencial. pic.twitter.com/zJpQiwfFDI
— CRUZROJAMETA (@CRUZROJAMETA) November 18, 2020
ELTIEMPO.COM