Cerrar
Cerrar
La Nación invierte en infraestructura del Chocó cerca de $ 1 billón
Infraestructura del Chocó

Los contratistas de Invías trabajan en la pavimentación de 11 km de la carretera Quibdó-La Mansa.

Foto:

Mintransporte

La Nación invierte en infraestructura del Chocó cerca de $ 1 billón

En la construcción de carreteras las inversiones suman cerca de 744.000 mil millones de pesos.

Cerca de un billón de pesos cuestan las obras de infraestructura vial y aeroportuaria que el Gobierno Nacional ejecuta en el Chocó a través del Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías (Invías), Agencia Nacional de Infraestructura y la Aeronáutica Civil.

Los trabajos vienen cumpliéndose en corredores como el de Medellín a Quibdó, en el río Jiguamiandó y en los aeropuertos de Quibdó, Nuquí y Condoto.

En la construcción de carreteras las inversiones suman cerca de 744.000 mil millones de pesos.

Una de las construcciones que se desarrollan por obra pública se encuentra en la transversal Medellín-Quibdó (entre los sectores El Dieciocho y Ciudad Bolívar), donde van pavimentados 23,5 kilómetros de vía de 24,3 km contratados y se construyeron dos puentes.

Estas obras, que cuestan 270.920 millones y corresponden al programa de corredores prioritarios, fueron contratadas en agosto del 2012 y se espera concluyan el 30 de junio del presente año.

En la carretera de Quibdó al sector de La Mansa por el programa Vías para la Equidad se inició la pavimentación de 11 kilómetros y la construcción de un puente.

El avance las obras es del 19 por ciento y se espera que los trabajos queden terminados en septiembre del próximo año.

Otro gran proyecto vial es el de la Transversal Central del Pacífico, desde Mumbú en el Chocó hasta La Virginia en Risaralda, que tiene un presupuesto de 256.912 millones de pesos, de acuerdo con el Invías.

Un 33 por ciento de las inversiones corresponden al trazado en el Chocó (más de 85.000 millones de pesos).

Este contrato se inició en el 2012 y se espera que termine el 25 de agosto del presente año. Contempla la pavimentación de 30 kilómetros, de los cuales el contratista lleva 27,6 kilómetros.

Otro sector que Invías viene trabajando entre Quibdó y La Virginia es el de Ánimas-Pueblo Rico, donde se pavimentarán 23 km y se han ejecutado 4,3 kilómetros.

El contrato cuesta 79.872 millones de pesos, los trabajos se iniciaron en mayo del año pasado y deben concluir en septiembre del 2018.

En la carretera de Bahía Solano al corregimiento de El Valle se está haciendo la pavimentación de 2,5 kilómetros. Solo faltan 400 metros para terminar la tarea.

Las obras deben terminar a finales de junio de este año y cuestan 10.117 millones de pesos, incluida la interventoría.

Trabajos en el río

Las acciones estatales incluyen dragados y mantenimiento de los ríos.

En este caso, el Instituto Nacional de Vías ha contratado obras de mantenimiento para el río Jiguamiandó, por 15.953 millones de pesos.

El contrato se firmó el 6 de octubre de 2015 y los trabajos de mejoramiento empezaron el 21 de enero del año pasado.

El mantenimiento se viene haciendo en el sector de las ciénagas La Grande y El Limón y presenta una ejecución del 90 por ciento. Se ha indicado que la intervención en las aguas debe concluir este mes.

El Invías, además, ya tiene contratados los estudios y diseños para el mejoramiento y reconstrucción de la carretera de Cartago a Ansermo Nuevo y San José de Palmar, así como los estudios para la conexión San José de Palmar-Novita, en los departamentos del Chocó y Valle del Cauca.

Los estudios cuestan 6.228 millones de pesos y comenzaron el 30 de diciembre del 2015 y terminarán el 30 de diciembre de este año.

El malecón de Quibdó

Por otro lado, el Invías contrató el año pasado la construcción y ampliación del malecón.

El contrato por 12.824 millones de pesos incluida la interventoría tuvo la firma del acta de inicio el pasado 17 de enero y las obras deben terminar el 16 de enero del 2019.

En este proyecto participa el Fondo Nacional de Turismo, con 7.000 millones, y el municipio de Quibdó que aporta el lote.

El proyecto que tiene un diseño moderno contempla extender el malecón en medio kilómetro, por donde se extenderá un ‘tablestacado’ metálico, como obra de protección hidráulica, en la orilla del río Atrato.

Aeropuerto moderno

Una de las obras que promoverá el desarrollo de la ciudad y atraerá más turismo hacia la región es el cambio extremo que ha tenido el aeropuerto El Caraño, en Quibdó, al cual se le construye anexo un gran centro de servicios mediante concesión de la ANI. Las obras de remodelación y ampliación del aeropuerto y la nueva torre de servicios cuestan 181.821 millones de pesos.

Con el edificio de servicios la población de Quibdó tendrá por primera vez una biblioteca pública, hipermercado, salas de cine y un hotel moderno con 50 habitaciones que conecta a la rampa de acceso al aeropuerto. Las obras están avanzadas en más del 83 por ciento. A su vez, la Aeronáutica Civil ha invertido 7.096 millones en el mejoramiento de la pista del aeropuerto de Nuquí y otros 832 millones en el cerramiento del aeródromo de Condoto.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.