close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Es legal que algunos hijos hereden más que otros?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Es legal que algunos hijos hereden más que otros?¿Es legal que algunos hijos hereden más que otros?
ConsultorioJuridico2

Introduzca el texto aquí

¿Es legal que algunos hijos hereden más que otros?

Consulte aquí algunos consejos para evitar que la herencia se convierta en un problema familiar.


Relacionados:

Bienes

Hijos

Consultorio jurídico

Herederos

Herencia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
consultorio jurídico Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
CJ
27 de agosto 2021, 10:00 P. M.
DP
Diana Sofía Pérez Campos 27 de agosto 2021, 10:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En este Consultorio Jurídico, abogados expertos de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre responderán algunas de las dudas frecuentes en lo que respecta a herencias, testamentos y juicios de sucesión. 

(Le recomendamos leer: ¿Me pueden embargar el sueldo por deudas con bancos?)

Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.

¿Es legal que algunos hijos hereden más que otros?

Al respecto, conviene precisar que los descendientes del difunto (primer orden hereditario) es el grupo de personas que primeramente recibe el patrimonio de aquel.

En tal sentido, si el difunto no deja testamento, todo su patrimonio se debe distribuir por partes iguales entre todos sus hijos, sin perjuicio de las denominadas trasmisión o representación hereditarias, en caso de que alguno o algunos de los hijos fallezca dejando a su vez descendientes. Pero, si deja testamento, la media legitimaria se debe distribuir por partes iguales entre tales hijos, mientras que la media de libre disposición puede ser distribuida por el testador dejándoles a unos hijos más que a otros.

La única forma de que el patrimonio se distribuya en el segundo orden sucesoral (ascendientes del grado más próximo y cónyuge o compañero o compañera permanente) es que no haya como mínimo un descendiente.

(Le recomendamos leer: ¿Cómo se reparten los bienes si me separo y vivía en unión libre?)

Si el causante no deja ningún ascendiente, se pasa al tercer grupo en orden de prevalencia que es el de los hermanos y el cónyuge o compañero o compañera permanente, y no habiendo quedado vivo alguno de ellos y estos, se pasa al cuarto grupo que es el de los sobrinos y, por último, el 5 orden, donde el patrimonio lo recibe el Estado.

En el primer orden, una mitad del activo liquido se denomina media legitimaria y la otra mitad es la media de libre disposición (Ley 1934 de 2018). La media legitimaria no puede ser dispuesta por testamento, pues, por razones de protección de la institución familiar, siempre es para los descendientes inmediatos. La otra mitad, es la que puede ser dispuesta por el testador, mediante testamento, a favor de la persona o personas que quiera y en las proporciones cantidades que quiera, que pueden ser sus hijos.

(También puede consultar: Así como heredo bienes, ¿es posible que también herede deudas?)

¿Es posible heredar en vida?

No. Solo en el momento en que fallece una persona, surge a sus sucesores los derechos a recibir del patrimonio dejado por ella. Las personas que pueden sucederla son únicamente las indicadas en la ley (sucesión abintestato) o en el testamento (sucesión testamentaria).

Habiéndose dejado por el difunto un testamento, se respetará su voluntad en cuanto a las personas elegidas por él y la cantidad de su patrimonio asignado a cada una de ellas. Eso es así, cuando entre las personas llamadas a sucederlo no dejó asignatarios forzosos; es decir, cuando no dejó descendientes, ascendientes, cónyuge, compañero o compañera permanente con derecho a porción conyugal o titulares de asignación sucesoral alimentaria. Si quedaron algunas de estas personas, la ley designa una parte del patrimonio como indisponible por testamento, pues, forzosamente esa parte es para ellas.

Sin embargo, si es voluntad de una persona que su patrimonio o una parte de este se reparta antes de su muerte, solo ella lo puede hacer (partición de patrimonio en vida) mediante escritura pública; pero, en tal caso, también la ley establece que una parte de su patrimonio debe ser siempre garantizada para sus asignatarios forzosos y, por tanto, no puede disponerla a favor de otros.

También deben respetarse los derechos de gananciales de su cónyuge o compañero o compañera permanente y los derechos de terceros. Para hacer efectiva esa garantía, la ley establece que previo a la escritura, el interesado debe obtener licencia judicial, la cual, para ser otorgada, se requiere tramitar un proceso de jurisdicción voluntaria con el fin de que el juez de familia verifique que con la partición no se vulneran los derechos de esas personas.

Otro mecanismo de garantía es la acción rescisoria para el caso de que algún legitimario, o el cónyuge, o el compañero o la compañera permanente, o algún tercero, resulte afectado en sus derechos como consecuencia de haber sido desconocidos en la partición. El término para ejercer la acción es de dos años contados a partir de que de que se tenga o deba tener conocimiento de la partición, so pena de prescripción, según la jurisprudencia constitucional (Sentencia C-683 de 2014).

¿Qué debe hacer una persona si desea repartir su patrimonio antes de morir?

Se debe tener en cuenta que la herencia solo surge para los herederos o causahabientes una vez fallezca la persona de la cual se tiene derecho a heredar por parentesco de consanguinidad, por vínculo matrimonial o por una relación de hecho llamada unión marital de hecho. (Cuando se trate de compañeros permanentes conformada por personas heterosexuales; hombre y mujer o por parejas del mismo sexo, vocación hereditaria reconocida para éstas últimas relaciones por vía de jurisprudencia a la luz de la sentencia C-238 de 2012, si se hereda abintestato.)

Existen dos posibilidades para repartir los bienes una persona antes de morir:

Otorgar testamento abierto o cerrado, pero el de mayor ocurrencia es el testamento abierto ante 3 testigos que no tengan parentesco de consanguinidad o afinidad entre sí, ni con el testador ni notario, y se otorga ante notario mediante escritura pública, testamento en el cual el testador dispone de sus bienes, y que solo surte efectos una vez fallezca el testador. Pero el testador debe en el testamento respetar los asignatarios forzosos que existen en el primer orden hereditario que son los hijos o descendientes de éstos y en el segundo orden los ascendientes más próximos, es decir, padres, a falta de ellos los abuelos, a falta de estos, los bisabuelos.

El testamento genera los gastos de otorgamiento notariales y el correspondiente registro.

(Lea también: ¿Qué pasa si tengo la edad pero no los requisitos para pensionarme?)

Realizar la partición en vida que es un trámite judicial que requiere que quien desee partir sus bienes en vida lo haga previo a solicitar al juez autorización judicial para repartirlos, una vez obtenida la autorización procede a partirlos mediante escritura pública. Cuando se ha realizado la partición en vida, fallecida la persona que partió sus bienes los asignatarios no tienen que llevar a cabo proceso de sucesión.

En dicha partición debe respetar las asignaciones forzosas que son las que la ley tiene establecidas a saber: legítimas para descendientes y ascendientes, porción conyugal para el cónyuge, compañero(a) o pareja sobreviviente que tenga derecho; si esta casado o en unión marital de hecho con sociedad patrimonial o de bienes los gananciales que le corresponde al otro cónyuge, compañero o pareja al liquidarla y los derechos de terceros que demuestren un interés legítimo.

(De su interés: ¿En qué casos debo poner una tutela?)

La persona puede repartir la totalidad de sus bienes, adjudicarlos con o sin reserva de usufructo o administración, y los asignatarios o personas a quienes va dirigida dicha partición deben tener capacidad legal, es decir, ser mayor de edad al momento de la partición; tener vocación hereditaria, que implica que la persona esté en el orden donde ha de repartirse la herencia y ser dignos.

Si dentro de la partición de bienes existen bienes sujetos a registro como inmuebles, naves o aeronaves, acciones en sociedades deben registrarse en las oficinas de registro correspondientes

No procede la autorización judicial para partir cuando exista procesos de filiación extramatrimonial.

Puede revocarse la partición hasta tanto no se haya hecho la tradición de los bienes a los asignatarios, y la revocatoria procede dentro de los dos años contados a partir de que se tuvo conocimiento de la existencia de la partición a petición de los herederos, cónyuge, compañero(a) o pareja y de quien demuestre un interés legítimo.

Consejos legales para evitar que el tema de herencias y sucesiones se vuelva un problema familia

Las personas deben otorgar testamento dejando repartido sus bienes, pero respetando los asignatarios forzosos como lo son: los descendientes y ascendientes que son titulares de las legítimas, el cónyuge, compañero o pareja la porción conyugal cuando a ello haya lugar, y respetando los derechos de terceros que tengan un interés legítimo, para ello deben asesorarse de un abogado experto en la materia.

(Siga leyendo: ¿El valor del arriendo puede aumentar más de una vez al año?)

Si cuando el testador otorgó testamento tenía solamente una parte de los asignatarios forzosos a quienes les dejó y tras la muerte aparecen otros, sencillamente los nuevos asignatarios comparecen a la sucesión para que se les reconozca sus legítimas.

(Además: Si me despiden sin justa causa, ¿tengo derecho a indemnización?)

Cuando se otorga testamento, fallecido el testador los herederos deben iniciar el proceso de sucesión sea por vía judicial o notarial y la partición se realizará conforme a lo manifestado por el testador sino es violatorio de asignaciones forzosas.

La partición en vida es otra opción, pero si con posterioridad y a la muerte de la persona que partió sus bienes aparecen otros herederos con igual derecho que a quienes se les adjudicó, deben iniciar un proceso de petición de herencia. 

(Esta historia fue publicada originalmente el 20 de abril de 2021)

Otros temas legales de su interés

-¿Puedo pedir el reembolso de mi dinero si no puedo realizar un viaje?
-¿Es efectiva la cadena perpetua para frenar violencia contra menores?
-¿Puede ir a la cárcel un padre que no cumpla con la cuota alimentaria?
-¿Qué debo hacer si roban dinero de mi cuenta y el banco no responde?
-¿Qué pueden hacer y qué no los policías de tránsito cuando me paran?

Estas son las respuestas a las preguntas del público

¿Cómo se debe repartir una herencia?

Lo primero que deber tener cuenta es que se debe aclarar algunos conceptos: La herencia son los bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al momento de morir.

Esta se divide en dos:
• Intestada: cuando la persona no ha dejado testamento o no tiene un valor jurídico.

A su vez, la repartición de herencia se puede dar de dos maneras:
Primero debe saber que es importante nombrar un abogado para que los represente y elabore los respectivos avalúos de los bienes y la repartición, esto permitirá que el proceso sea más corto y por lo tanto más económico.

1. En la primera los herederos llegan a un común acuerdo en la repartición de los bienes. Para ello se dirigen a una notaría, en donde el notario expide un documento privado o escritura pública por medio de la cual queda estipulado dicho acuerdo. Debe tener los siguientes requisitos: 
• Cédulas y registro civil de los interesados para demostrar parentesco.
• Registro civil de nacimiento y defunción del causante (difunto).
• Escrituras de los inmuebles con sus respectivos paz y salvos.
• Tarjeta de propiedad de los vehículos y comprobante de pago de los impuestos.
• Inventario y avalúo de los bienes.
• Poder del abogado.
• Por lo menos uno de los interesados debe ser mayor de edad.

2. En la segunda manera; los herederos no se han puesto de acuerdo en la repartición de los bienes y tiene que acudir a un juez e iniciar una demanda de sucesión.

Mi madre falleció hace tres años yo tengo derecho a la casa que quedó, mi padre también falleció hace 10 años. ¿Qué debo hacer? Tengo 3 hermanos más. 

Debe abrir el proceso de sucesión de su difunto padre y de su difunta madre. Para iniciar el proceso de sucesión,  usted tiene dos opciones:
Ante un Notario: Se realiza cuando la sucesión es basada en un testamento, en el cual es necesario presentar los siguientes documentos, con el objeto de justificar y demostrar la calidad de legatario.
-Copia auténtica del registro de defunción.
-Registro Civil de nacimiento de los herederos.
-Copia auténtica del registro de matrimonio si fuere casado o de lo contrario declaración de unión marital.
-Copias de escrituras públicas de los inmuebles, propiedad del causante.
-Certificados de libertad y tradición de dichos inmuebles.

Allí el notario hará el acta de traspaso de los bienes mediante escritura. 

La segunda opción es ante un Juez de la República: Cuando los herederos no se ponen de acuerdo o haya menores de edad de por medio, habrá que dar poder a un abogado para que los represente. Se exigen los siguientes documentos:

-Certificado de defunción.
-Registros civiles de nacimiento de los causahabientes.

Una vez admitida la demanda, el Juez emplaza o determina un plazo para que se presenten los interesados en este proceso. Las personas que se alleguen deben acreditar por medio de registro civil de nacimientos su calidad de herederos. Este procedimiento finaliza con el inventario de bienes y su partición.

¿Qué consecuencias puede traer la deuda de fotomultas que tiene mi hermana y que ella no ha podido cancelar? Tengo entendido que acarrea embargos incluyendo inmuebles. Nosotros tenemos una herencia de patrimonio familiar. El inmueble podría ser embargado por esta razón a pesar de que la deuda la tiene ella?

Si bien es cierto que como consecuencias del incumplimiento de pago de un comparendo de tránsito se procede al cobro coactivo y embargo de los bienes del deudor, el cobro coactivo es el recurso especial que tiene el Estado para cobrar los comparendos que adeuda el infractor, este inicia con el mandamiento de pago. Si el deudor no paga en el tiempo correspondiente, se da inicio al proceso de embargo de bienes.
Para el caso en concreto del bien inmueble de patrimonio familiar, es necesario recordar que esta figura tiene como principal característica que no puede ser embargada por deudas. Todo esto a la luz de la ley 495 de 1999.

Mi padre y mi madre estuvieron casados, luego mi madre le fue infiel con otra persona y nació un hijo ... Ya mi padre murió y se realizó una sucesión de bienes. ¿Si mi madre muere, mi hermano heredaría lo que mi madre y mi padre consiguieron juntos? ¿tiene derecho a la herencia?

Para responder a su pregunta es pertinente aclarar dos cosas.
En un primer momento, se establece que ya se realizó la sucesión del padre, por ende en cabeza del padre ya no hay ningún bien.

A la muerte de la madre, el hijo extramatrimonial si tiene derecho a la herencia puesto que el Código Civil no hace la diferencia en los porcentajes de la sucesión entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales, por ende ambos cuentan con los mismos derechos sucesorios en partes iguales.


Consultorio Jurídico 
EL TIEMPO 

CJ
27 de agosto 2021, 10:00 P. M.
DP
Diana Sofía Pérez Campos 27 de agosto 2021, 10:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bienes

Hijos

Consultorio jurídico

Herederos

Herencia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
01:13 p. m.

Actual 'pico y placa' de Cali se mantendrá hasta el 29 de julio próximo

Secretario de Movilidad dijo que durante el próximo mes se analizará l ...
Cárcel de Tuluá
12:40 p. m.

Trasladarán a 350 internos tras incendio en cárcel de Tuluá

Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) informó que serán cerrados tr ...
Cartagena
12:30 p. m.

Video: impactantes imágenes de dos trombas marinas en aguas de Cartagena

Bucaramanga
12:06 p. m.

Rotará el pico y placa en Bucaramanga desde mañana primero de julio

Pico y Placa
11:56 a. m.

Así quedó el pico y placa en Medellín para el segundo semestre del año

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gerard Piqué
07:15 a. m.

Shakira y Piqué: revelan la 'prueba reina' de la infidelidad del futbolista

Ministro de Hacienda
09:40 a. m.

Las reacciones tras el anuncio de Petro sobre su ministro de Hacienda

ocampo ministro
09:13 a. m.

Gustavo Petro anuncia que José Antonio Ocampo será su ministro de Hacienda

Viruela del mono
jun 29

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Ideam
06:33 a. m.

Lo último sobre la alerta por potencial ciclón que se acerca al Caribe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo