close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Fredy Aguilar, el poeta en uniforme de guardián penitenciario
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El inspector de cárceles que encontró un escape en la poesía y logró publicar un libroFredy Aguilar es un escritor que rompe estereotipos. Fue uno de los ganadores del concurso realizado por la editorial ITA gracias a los poemas que escribió durante cinco años. Ha trabajado por 20 años con el Inpec, instituto a cargo de las cárceles en Colombia, donde ahora es inspector en la cárcel La Modelo, de Bogotá. El desamor y la libertad son algunas de sus inspiraciones a la hora de escribir.
Fredy Aguilar, guardián del Inpec

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO.

Fredy Aguilar, el poeta en uniforme de guardián penitenciario

Este funcionario del Inpec publicó el libro de poemas 'Luciérnagas en mi almohada'.


Relacionados:

Libros

Poesía

Inpec

Cárcel La Modelo

Historia de vida

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de marzo 2020, 07:39 P. M.
JU
Juan David López Morales 19 de marzo 2020, 07:39 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Toma una bocanada de aire antes de responder: “La ruptura fue el punto de quiebre”, dice. Cita al psicoanalista Erik Erikson para decir que “los seres humanos somos producto de rupturas” y que estas, de alguna forma, nos determinan.

En su caso, el final de una relación de “5 años, 5 meses y 10 días” –lo repite como si los hubiera contado y memorizado en noches eternas, como un mantra– lo llevó a escribir el primer poema, titulado Dos metros. Tiene ojos color miel, una mirada entre nostálgica y tranquila y porta un uniforme de tonos azules oscuros que lo identifica como lo que ha sido los últimos 20 años: funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

“Cuando se acaba el amor, esos dos metros de colchón, tablas y cobijas, se convierten en un desierto tan extenso que carcome lentamente en la más profunda soledad”, dice ese poema primigenio que escribió hace unos cinco años y que abrió el camino para los 156 escritos que, el año pasado, tras ganar un concurso literario de le editorial ITA, se convirtió en el libro Luciérnagas en mi almohada.

(Le puede interesar: La policía que se convirtió en la primera mujer en entrenar al Esmad)

El autor, Fredy Aguilar, no es escritor de profesión. Trabaja como inspector del Inpec. Por estos días está encargado del régimen interno de seguridad en la cárcel La Modelo, de Bogotá. Pero sí tiene una profesión. El año pasado se graduó como abogado, una carrera que comenzó cerca de 10 años atrás, motivado también por la ruptura de esa relación de “5 años, 5 meses y 10 días”.

“Es que pasa el tiempo y está uno en un círculo autodestructivo. Queda todo represado. ¿Qué hago? ¿Cómo lo suelto? Fue un proceso largo. Uno se traga el cuento del amor eterno y eso no existe, pero uno tiene que empezar a liberarse”. Así explica cómo empezó a escribir, antes de dormir después de largos turnos en la cárcel, los poemas que ahora abraza con orgullo.

La escritura no fue un descubrimiento. La sensibilidad artística la traía desde su juventud. Cuando estaba en el colegio Inem de Kennedy, en Bogotá, fue cuentero y zanquero. Le jugó al teatro en varias facetas.

Pero terminó el colegio y llegó la vida con sus golpes de realidad. Se presentó a prestar servicio militar cuando tenía 17 años. “El Inpec se me abre como una posibilidad de vida interesante, a pesar de ese sentir artístico”, explica, sentado en una silla baja en la biblioteca del ala educativa sur de La Modelo. “Obviamente uno se da cuenta de que tiene que sobrevivir”, dice. Terminó el servicio obligatorio y se vinculó como funcionario.

Fredy Aguilar, guardián del Inpec

Fredy es lector y es estudioso, también le gusta escuchar música para inspirarse a la hora de escribir.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO.

El paso por los penales

Y comenzó su trasegar de “turismo penitenciario”, como llama al paso por cárceles de todo el país: desde la sede central del Inpec hasta penitenciarías en Montería, Tunja, Magangué,Barranquilla, Valledupar… En esta última, en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, conoció a Gilberto Rodríguez Orejuela, antiguo capo del cartel de Cali, antes de que fuera extraditado a Estados Unidos. Un día, en medio del intenso calor de la capital del Cesar, Rodríguez Orejuela le ofreció un vaso de agua. Él se lo recibió. “¿Sabe qué? Es la primera vez que alguien, en esta cárcel, me acepta un vaso de agua. Eso que usted acaba de hacer es un gesto de humanidad”.

Habla de humanismo y se define como activista por los derechos humanos. ¿De la población carcelaria? No. “No se puede hablar solo de derechos de la población carcelaria. Yo creo que de todo. También de mujeres, del colectivo LGBTI. Todo está metido dentro del mismo saco, empezar a hacer categorías es discriminatorio”, dice. Ya no habla como escritor ni como guardián, sino como el abogado que, además, empezó este año una maestría en derechos humanos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y hace parte de la Oficina Interamericana para la Paz y el Desarrollo Sostenible, coalición de líderes y defensores de derechos humanos. Desde esa posición piensa y opina:

“Yo soy un convencido de que la solución al sistema penitenciario no está en el populismo punitivo, no está en incrementar penas, no está en hacer más cárceles. La solución está en la educación. El activismo no está en salir a hacer protestas, sino en ir a las comunidades a enseñarles, cambiarles la realidad a los niños”.

Y ese humanismo que ha construido desde el arte y el derecho también viene de sus lecturas, que van desde lo filosófico –Emile Cioran, Humberto Maturana, Albert Camus– hasta lo poético –Jairo Aníbal Niño, Walt Whitman, Gioconda Belli, Jaime Sabines–. No lee tanta literatura como quisiera. Calcula que termina cinco libros al año, y buena parte de sus días también se va en leer sentencias o artículos. Aun así, logra colar entre sus lecturas algo de cómics, como los del reportero de guerra Joe Sacco. Ahora está leyendo a Jürgen Habermas y releyendo tanto a Sabines como la novela 1984, de George Orwell.

¿Cómo se lee 1984, la novela que popularizó el concepto del ‘Gran Hermano’, con un uniforme y desde la experiencia de la cárcel? “Lo que pasa en las cárceles es un reflejo de lo que es la sociedad. Estamos sometidos a ese control, pero hay que generar una resistencia positiva”, dice. La paradoja persiste. Reconoce que su uniforme es símbolo de autoridad vigilante, pero defiende que cada individuo debe ser autónomo. “Yo como ser humano no tengo que tener ni al policía, ni al soldado, ni al guardián al lado”.

Sus palabras son compasivas. Hace más de 10 años, en La Modelo, se encontró con los responsables del asesinato y desaparición de su padre en Arauca, en 2004. “Mi padre era un todero. Fue ornamentador, carpintero, sastre, albañil. Vivía en Bogotá y se fue para Arauca”. Sabe que algún día de ese año se lo llevaron, lo torturaron y lo asesinaron, pero no dónde lo enterraron.

Fredy Aguilar, guardián del Inpec

Aunque prefiere escribir en el celular, como no lo puede entrar a la cárcel lleva siempre una libreta para notar las ideas que le llegan a la mente.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO.

La Aurora, ensoñación en las sabanas del Casanare
Así ha cambiado el coronavirus el funcionamiento de la justicia
¿Qué hacer con los más de dos mil adultos mayores que están presos?
Cara a cara con victimarios

Los exguerrilleros de las Farc le reconocieron saber dónde está el cuerpo, pero le dijeron que no podían decirle porque era parte de su proceso judicial. Él tampoco está seguro de retomar la tarea de preguntar. “Para mí es como el paradigma de Sísifo: vuelvo y lo busco, después lo dejo y vuelvo a coger impulso. Es muy duro volverse a encontrar con esa realidad. Yo sé mucho más que lo que sabe la Fiscalía, pero para mí es muy revictimizante”.

Por esos años Fredy decidió estudiar derecho. En Valledupar conoció a un sargento, su maestro y mentor. El hombre, empírico, trabajaba en la oficina de tutelas de la cárcel de esa ciudad. “Nunca perdió una tutela”, asegura Fredy, quien fue su secretario. Ninguno de los dos había pasado por una facultad de derecho. El sargento Caro le decía: “Usted también sirve como abogado, ¡hágale!”. Volvió a Bogotá en 2008, después de estar tres años en Tunja.

Habiendo vuelto a su ciudad, decidió que tenía que “renacer” de su ruptura, y comenzar su carrera profesional fue la respuesta.

En sexto semestre, lo trasladaron a Magangué y su carrera quedó suspendida. “Usted vino a ser guardián, no a ser abogado”, le dijo su comandante. De regreso a la capital, cuatro años después, no le reconocieron los seis semestres , pero otra universidad, la Unicervantes, sí le homologó lo que había estudiado. Fueron más de 10 años, hasta que el año pasado recibió su título.

Cuenta con orgullo que es de Patio Bonito, en Kennedy, sur de Bogotá. “Me crie allí y una de las experiencias más duras de ser de ese barrio es encontrarme con mis compañeritos de colegio y de barrio acá en la cárcel, del otro lado de las rejas. ¿Cuál fue la diferencia? Las oportunidades. ¿Pero en qué? En educación”, explica Fredy.

También cree en el poder del arte. Asegura que lo salvó de que su destino fuera el de amigos de la infancia. Esa educación y sensibilidad tienen ahora la forma de un libro. En octubre, Fredy se enteró de la convocatoria de la editorial ITA y se animó a enviar el borrador de sus poemas. Un par de meses después, el 18 de diciembre, Luciérnagas en mi almohada fue lanzado junto a otros títulos ganadores. Fredy asistió con su uniforme de gala del Inpec. De los autores publicados, fue el último en ser presentado. Lo miraban con extrañeza.

(Lea también: Mamá de 2 niñas, paracaidista y la primera francotiradora del Ejército)

La libertad y las cárceles aparecen en su escritura por momentos y de forma indirecta. “Más allá de los barrotes y las paredes está la convivencia de los seres humanos que estamos acá”, dice. Recuerda la imagen de un hombre que quedó en libertad. Cuando salió, llevaba en su mano una hoja de la Biblia. “Él la mirada, miraba al cielo, la guardaba, la atesoraba”, describe Fredy, para quien esa escena fue un destello de esperanza. Y así mismo con los abrazos de las madres, las lágrimas de los hijos y, en general, los gestos de humanidad en un ambiente hostil como la cárcel.

Así como sus textos comienzan por el desamor y están atravesados por reflexiones sobre la libertad y otros valores, hablan también del desapego. “Hoy solo estaban incompletos pero los espacios vacíos fueron llenándose por el beso de una inesperada despedida que conserva la esperanza de probar nuevamente el cielo sin despegar los pies de la tierra”, termina el texto Despedida. Su libro es testimonio de un proceso emocional, del desamor más profundo hasta la liberación.

Fredy se emociona al contar que compartirá su libro y sus reflexiones en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, cuando esta sea reprogramada. No es su único plan con el libro, que ya está a la venta en la página de la editorial y en versión digital. Un proyecto entre manos es presentarse en la Feria del Libro de Lima y, junto a otros escritores que también son funcionario del Inpec –cinco personas que se hacen llamar ‘Colectivo de Escritores Penitenciarios’–, esperan presentarse en la Feria del Libro de México.

En tres años, Fredy gozará de su pensión. Su plan es ser docente. Le gustaría enseñar sobre derechos humanos o criminología. También quiere “criar gallinas” en la finca de sus abuelos, en Boyacá. Y, de paso, seguir escribiendo, en su celular o en la libreta que se acostumbró a cargar, una novela cuya trama ya está esbozando en su cabeza.

JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
Twitter: @LopezJuanDa
Redactor de Justicia

19 de marzo 2020, 07:39 P. M.
JU
Juan David López Morales 19 de marzo 2020, 07:39 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Libros

Poesía

Inpec

Cárcel La Modelo

Historia de vida

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Pico y Placa
11:56 a. m.

Así quedó el pico y placa en Medellín para el segundo semestre del año

La medida rotará desde el próximo 18 de julio en todo el valle de Abur ...
Julio Iglesias
11:34 a. m.

Los memes de Julio Iglesias que llegan con el séptimo mes del año

Los tradicionales memes con el cantante Julio Iglesias se viralizan en ...
Edificios
11:13 a. m.

Atavanza se suma a la lista de ‘edificios enfermos’ de Medellín

Compromiso Valle
10:42 a. m.

Con huertas urbanas transforman vidas en zonas vulnerables de Cali

Cierres viales
10:36 a. m.

Barranquilla: atención a cierres en la Circunvalar por ejecución de obras

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gerard Piqué
07:15 a. m.

Shakira y Piqué: revelan la 'prueba reina' de la infidelidad del futbolista

Ministro de Hacienda
09:40 a. m.

Las reacciones tras el anuncio de Petro sobre su ministro de Hacienda

ocampo ministro
09:13 a. m.

Gustavo Petro anuncia que José Antonio Ocampo será su ministro de Hacienda

Ideam
06:33 a. m.

Lo último sobre la alerta por potencial ciclón que se acerca al Caribe

Viruela del mono
jun 29

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo