Cerrar
Cerrar
Tasa de homicidios esta creciendo hasta en 59 por ciento en regiones
Alcaldes analizan situación de seguridad

Cumbre de ciudades capitales en Valledupar, Cesar

Foto:

Fiscalía General

Tasa de homicidios esta creciendo hasta en  59 por ciento en regiones

El Fiscal Martínez confirmó que a partir del 13 de julio reincidentes no gozaran de libertad 


El homicidio está cayendo a nivel nacional en una tasa sobre el 7 por ciento o 8 por ciento, reconoció el fiscal Néstor Humberto Martínez, pero advirtió que en algunas zonas a nivel regional la cifra esta disparada y llega al 59 por ciento. La tasa mide el número de muertos por cada 100.000 habitantes.

“Si uno hablase a nivel de departamentos, hay que decir que el homicidio (la tasa) no está cayendo (…) sino está creciendo en año corrido al 59 por ciento”, afirmó el Fiscal desde Valledupar (Cesar), donde asiste a octava cumbre de Ciudades Capitales.

El jefe del ente acusador lanzó una serie de cuestionamientos. “¿Y qué pasó en el Caquetá? Se desmovilizó la autoridad de ese departamento, quien hacía imponer las reglas de convivencia. ¿Y qué está pasando en este departamento? El homicidio lo comparte usted señor ministro, está creciendo a tasas del 35 por ciento; esa es una realidad. Y en Antioquía está creciendo a una tasa del 31 por ciento; y en la Guajira una tasa del 16 por ciento y en Nariño al 21 por ciento”.

Martínez señaló que la desmovilización de la guerrilla de las Farc, “debe traducirse necesariamente en una verdadera paz, urbana y rural”. Resaltó que como lo ha dicho el ministro de defensa, Luis Carlos Villegas, “estamos ganando los indicadores de criminalidad de manera importante. Pero empiezan a aparecer unas luces amarillas que tenemos que reconocer que existen y demandan, sin ningún tipo de aplazamientos, acciones inmediatas de la autoridad; y eso nos compromete a todos nosotros”.

El funcionario señaló que hay unas realidades regionales que contrastan con la realidad nacional, en las ciudades con relación al promedio del país. “En Neiva, el alcalde Lara podrá decirnos desafortunadamente la tasa en año corrido está creciendo al 45 por ciento y está íntimamente asociado a lo que él nos está reclamando: no hay una política de prevención en materia de consumo de narcótico y eso se ha prestado a una crisis interna en Neiva, que se revela con una confrontación de bandas ciudadanas por quedarse con el negocio del microtráfico. Distinto a lo que está pasando en Gigante, Pitalito, etc., que lo que está ocurriendo allí es de otra naturaleza”, dijo Martínez.

El Fiscal General aseguró que se requiere una política criminal alineada a las realidades y a los desafíos del presente. “Una política equivocada es considerar que vamos a vencer las amenazas a la seguridad ciudadana con una política débil, con una política en materia de lucha contra el delito, en donde se privilegia los derechos fundamentales de quienes afectan la integridad de nuestros ciudadanos y no los derechos colectivos de la ciudadanía”

El próximo 13 de julio, gracias a la iniciativa que llevamos al Congreso, (...) la reincidencia, no se verán beneficiados con la libertad.

Martínez dijo que hay sectores donde pareciera que prevalecieran los derechos los delincuentes. “Pero creo que llegó la hora de las rectificaciones. Hay buenas noticias: el próximo 13 de julio, gracias a la iniciativa que llevamos al Congreso, que se promulgó como la ley 1826, los reincidentes por el solo factor objetivo de la reincidencia, no se verán beneficiados con la libertad.

Anunció que se busca agilizar el proceso el tema de los capturados en flagrancia, “no vamos a tener toda esa tramitología, todo ese tedioso procedimiento penal de cinco audiencias para poder condenar a un delincuente capturado en flagrancia. Vamos a tener un procedimiento de apenas dos instancias”, afirmó y se declaró confiado en que el Gobierno, expida una normativa contra el crimen organizado con base en el Fast Track.

“El Fast Track es un instrumento muy importante para prevenir la delincuencia del postconflicto y en ese sentido le hemos hecho llegar al Gobierno y al presidente con mucho entusiasmo lo acogido del señor Ministro de Justicia y del Interior, diversas disposiciones”, puntualizó.

JUSTICIA 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.