Cerrar
Cerrar
EE. UU. y Colombia, en jornada médica y militar en La Guajira
AUTOPLAY
EE. UU. y Colombia, en jornada médica y militar en La Guajira
ejercicio humanitario

Mauricio Moreno

EE. UU. y Colombia, en jornada médica y militar en La Guajira

El ejercicio bilateral 'Vita’, en La Guajira, brindará atención médica a poblaciones indígenas.

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, se encuentran en la mañana de este viernes en la alta Guajira supervisando los alcances de la primera semana de la puesta en marcha del 'Ejercicio Vita'.

El ejercicio - que tiene un complemento humanitario y otro operacional militar - cuenta con tropas de las dos naciones, que entre el 9 y 20 de marzo estarán prestando apoyo psicosocial a las comunidades indígenas de Carrizal, Tres Bocas, Porshina y Jojoncito.

(Le puede interesar: 'Operaciones con EE. UU. ayudarán a enfrentar riesgos transnacionales', dice Mindefensa)

El objetivo del ejercicio 'Vita' es inicialmente la atención médica especializada a las comunidades indígenas de la zona, servicio que prestan los militares profesionales en dichas áreas.

Y, a la vez, los uniformados de Colombia y Estados Unidos "perfeccionarán habilidades y competencias que permitirán mantener el más alto nivel de alistamiento no solo en el ámbito operacional de las tropas sino también en atención humanitaria", señala un comunicado emitido por el gobierno estadounidense.

(Lea también: ¿EE. UU. apoyaría un proceso de paz con el Eln? Embajador responde)

Las actividades médicas por parte de Estados Unidos las han venido desarrollando esta semana los galenos de la Fuerza Tarea Conjunto Bravo (JTF-B por sus siglas en inglés), una unidad de las Fuerzas Armadas de ese país con sede en la Base Aérea Soto Cano, Comayagua, Honduras del Comando Sur.

ejercicio humanitario

El ejercicio incluirá el uso de helicópteros del 1-228 Regimiento de Aviación que respaldará las operaciones médicas.

Foto:

Mauricio Moreno

Durante la jornada humanitaria, entrarán en escena los helicópteros del 1-228 Regimiento de Aviación, de Estados Unidos, que, según el documento, "respaldarán las operaciones médicas y de asuntos civiles en áreas remotas, mientras que simultáneamente se realizará una capacitación en interoperabilidad con las fuerzas militares colombianas".

Otro de los objetivos es lograr una efectiva y contundente reacción en caso de un desastre natural o de otro tipo que facilite la interacción entre los dos cuerpos militares, de cara a la atención que se le prestaría a la población civil.

De igual forma, fuentes militares de Colombia señalaron que este tipo de ejercicios, es la muestra de las buenas relaciones entre los dos  gobiernos.

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.