close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El drama de las trabajadoras domésticas en medio de crisis de covid-19
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Trabajadoras domésticas

Al igual que en Colombia, los otros países de América Latina enfrentan condiciones precarias para las trabajadoras domésticas.

Foto:

Andrés Cristaldo Benítez. EFE

El drama de las trabajadoras domésticas en medio de crisis de covid-19

NO ES HORA DE CALLAR
No es hora de callar patrocinado
FOTO:

Andrés Cristaldo Benítez. EFE

Este gremio es uno de los más afectados por la pandemia. En pocos casos han recibido auxilios.


Relacionados:

No es hora de callar

Empleadas domésticas

Coronavirus

Coronavirus en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de junio 2020, 05:44 P. M.
NO
NO ES HORA DE CALLAR 12 de junio 2020, 05:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Cuando esto pase yo miro si la llamo”. Ese es el mensaje que miles de trabajadoras domésticas han recibido de sus empleadores desde el pasado 20 de marzo, cuando se inició el aislamiento por el coronavirus en Colombia. No solo no pueden salir de su hogar para cumplir con su trabajo limpiando, cocinando y cuidando otras casas, sino que el aislamiento hizo que sus labores se volvieran prescindibles. El resultado: desempleo.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares 2019, del Dane, más de 687 mil personas se dedican al trabajo doméstico en Colombia. De esta cifra, el 95 por ciento son mujeres, muchas cabeza de hogar y en condiciones precarias. “Estamos en la informalidad de la informalidad”, dice Ana Salamanca, presidenta del Sindicato de Trabajadoras del Hogar e Independientes, Sintrahin.

(Lea también: Fiscalía compulsa copias para investigar a Ramos y Fajardo)

Ahora que se están retomando las actividades económicas, entre esas este tipo de trabajo, muchas se preguntan quién garantizará su seguridad y cómo las recibirán sus jefes, si es que las vuelven a contactar.

“Los empleadores no están volviendo a llamar y en los edificios la administración no está dejando entrar a las empleadas”, relata Maria Helena Luna, representante de la Asociación de Trabajadoras Remuneradas del Hogar y a quien la zozobra sobre el futuro de su gremio se le nota en la voz.

Dice, además, que temen que sus jefes no puedan cumplir con las condiciones de salubridad necesarias, por lo que decidan no contratarlas. Esto, con el agravante de que ningún mandatario local o nacional ha reglamentado normas de salubridad para este trabajo en particular. “Yo salgo a la calle y no sé qué me espera, cojo un bus y no sé qué me espera. El empleador tendría que responsabilizarse mucho de nosotras y yo no creo que lo pueda hacer”, sostiene Ana Salamanca.

Los empleadores no están volviendo a llamar y en los edificios la administración no está dejando entrar a las empleadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La falta de claridad sobre qué responsabilidad deben asumir los empleadores de trabajadoras domésticas y los protocolos básicos de salubridad dejan en el limbo a las personas que ejercen este oficio, y les quita la posibilidad de retomar a sus actividades y por ende a sus ingresos.

A esto se suma la incertidumbre por los pagos de las primas por cuotas -si se las llegan a pagar- a pesar de que este derecho lo adquirieron legalmente desde el 2016.

Pero la crisis va más allá. Algunas de las mujeres que han regresado al trabajo denuncian excesos en la indumentaria que les piden sus empleadores, sin asumir ellos el costo, y hasta humillaciones para darles el empleo.

El pasado martes, Maritza Delgado, una mujer que lleva 23 años trabajando en servicios domésticos, regresó a laborar donde una de sus empleadoras, tras 76 días de estar cesante.

Tuve que trabajar con una camiseta y una pantaloneta que ella me dio. Al terminar la jornada, me hizo vestirme nuevamente, en la puerta del apartamento. Me sentí humillada

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Recibí la llamada para regresar, pero con varias condiciones. Fui, tras hacer malabares para conseguir transporte público que no estuviera tan lleno. Eso me retrasó un poco, pero iba con toda la indumentaria que ella me pidió: guantes, tapabocas, mascarilla transparente y un overol antifluidos. Cuando llegué no me dejó subir derecho al apartamento. En la portería me hizo quitar los zapatos y el overol y literalmente me bañó con alcohol. Me fui caminado descalza y cuando llegamos me hizo entrar derecho al baño y me obligó a ducharme. Tuve que trabajar con una camiseta y una pantaloneta que ella me dio. Al terminar la jornada, me hizo vestirme nuevamente, en la puerta del apartamento. Me sentí humillada", relata Maritza.

No es distinta la experiencia de Carmen Duarte. Tiene tres empleadores diferentes. Trabaja en sus casas cinco días a la semana desde hace más de cuatro años. El 24 de marzo los tres le notificaron que no necesitaban sus servicios hasta que se levantara la cuarentena.

Solo uno de ellos ha estado pendiente de su situación y le pagó durante abril y mayo los 50.000 pesos semanales que cancela habitualmente. El segundo le informó la primera semana de abril que no volvía a contratarla, y el tercero le pidió que fuera a arreglar su casa el 25 de mayo, con la condición de que solo sería por ese día, pero debía llevar certificado médico, traje antifluidos, cubre zapatos de tela quirúrgica, mascarilla de cara completa y guantes. Todos esos requerimientos tienen un valor cercano a los cien mil pesos; su pago era de 55.000. Carmen ni siquiera tenía con qué recargar la tarjeta de Transmilenio.

(Le puede interesar: ‘Da más miedo tener hambre que el coronavirus’: empleada doméstica)

“Cuando una mujer trabaja para 3, 5 y hasta 6 empleadores, ninguno se atribuye la responsabilidad de nuestros derechos; trabajamos para todos y finalmente para nadie”, dice Claribed Palacios, presidenta de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico en Colombia, Utrasd.

En esta organización, el primer sindicato de trabajadoras domésticas con enfoque étnico en el país, hay 530 mujeres afiliadas; mientras que en Sintrahin, que tiene presencia en Bogotá, más del 70 por ciento de las afiliadas son las únicas que llevan ingreso económico a su hogares.

En un gran número hay otro denominador común: mujeres que salieron desplazadas de sus regiones, tuvieron que dejar a sus hijos al cuidado de un tercero en sus lugares de origen o han tenido que afrontar violencia de género que las ha dejado responsables de sus hogares.

Otras historias en medio de la crisis

Sandra García tiene 35 años y desde hace 14 se dedica al trabajo doméstico. Empezó a trabajar como empleada interna en casas de Medellín porque la necesidad le ganó. “Fue lo primero en lo que conseguí trabajo y aquí me quedé”, cuenta. Cuando tenía 13 años se mudó allí con su mamá desde Novita, Chocó, quien huyendo del maltrato de su esposo, decidió irse con sus hijos y empezar una vida nueva en Medellín.

Lleva 10 años trabajando para una señora en El Poblado, uno de los sectores más costosos de la ciudad. Antes de la cuarentena tenía descanso cada miércoles y sábado, días en los que volvía a su casa en el barrio Caicedo, al oriente de la ciudad, en donde vive su esposo y sus dos hijas, de 14 y 11 años.

Cuando se decretó el aislamiento preventivo en todo el país, su empleadora le pidió que se quedara en Caicedo mientras la situación mejoraba. “Cuando me dijo eso no me dijo nada de plata, pero ella sí me consignó las dos quincenas del mes que estuve en la casa”, explica Sandra. Hace poco más de un mes volvió a trabajar, “gracias a Dios”, dice ella, porque por ahora es el único sustento que hay en su hogar. Su pareja, que trabaja como obrero en construcciones, no ha vuelto a recibir ingresos.

(En otras noticias: La investigación preliminar a Uribe que volvió a dividir opiniones)

Al otro lado de la ciudad vive Sandra Pérez Díaz. Está trabajando en Fredonia, Antioquia, en una casa a la que llegó el 19 de marzo para quedarse como empleada interna durante pocos días. Pero la cuarentena la agarró allá y no ha vuelto a ver a sus hijos, que se están quedando en Medellín.

“Me tocó internarme y hasta el momento le doy gracias a Dios, porque si estuviera en mi casa estaría pegada del techo. ¿Qué estaría haciendo? Tres niños que tengo que alimentar”, cuenta despacio, con un tono que delata lo dura que ha sido para su familia esta distancia. Los llama todas las noches, “antes de que se me duerman”, dice, y está pendiente de ellos todo el día.

Sandra es madre cabeza de familia. “Todo lo de mi casa corre por mi cuenta”.

Hace 14 años Sandra llegó a Medellín desde el corregimiento de Partadó, en Nuquí, Chocó. Salió de su pueblo con sus dos primeros hijos porque, según relata, luego de que su esposo terminó de prestar el servicio militar recibió amenazas de la guerrilla. “A él lo quedaron conociendo y lo amenazaron, entonces él se vino para Medellín y nos trajo. Y cuando llegamos acá ya cogió su camino y me dejó tirada”. En estas circunstancias tuvo que empezar a trabajar como empleada doméstica.

(Además: Menos coca y más sintéticas, así ha cambiado el consumo de drogas en el país)

Antes de la pandemia trabajaba en más de cinco casas, hacía rendir el tiempo para hacerlo en dos lugares distintos cada día. “A uno le toca, le toca o le toca. Y me toca sacar berraquera de donde no la hay”, porque de no ser así, no podría sostener su hogar.

Cuando se decretó el aislamiento no recibió un mensaje de sus jefes, pero con los días eso cambió. La han llamado e incluso, algunos se han ofrecido a seguirle pagando su salario aunque no esté trabajando con ellos. Es un alivio, pues tiene que seguir cubriendo servicios y comida.

Unos empleadores dijeron 'no les podemos pagar porque nosotros no estamos trabajando'. A otras las despidieron. A otras las mandaron a la casa diciéndoles que luego las llamaban

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, la historia de estas dos Sandras no es como la de muchas. “Unos empleadores dijeron 'no les podemos pagar porque nosotros no estamos trabajando'. A otras las despidieron. A otras las mandaron a la casa diciéndoles que luego las llamaban. Y a otras ni siquiera les dijeron algo”. Así, Maria Helena enumera algunas de las respuestas que han recibido sus compañeras.

La primera semana de la cuarentena, distintas organizaciones de trabajadoras domésticas enviaron un documento al Gobierno Nacional solicitando, entre otras cosas, garantizar el pago de sus salarios, independientemente de si prestaban el servicio, y abrir canales para poder denunciar una posible vulneración de sus derechos.

“¡Cuidemos de quienes han dedicado su vida a cuidarnos!”, se lee en el comunicado.

“Nosotras solo pedimos al Gobierno eso: ayúdenos ahorita que nosotras hemos ayudado a la economía de este país”, señala Ana Salamanca en nombre de Sintrahin.
Sin embargo, no todos los empleadores han entendido esa frase. Algunos les han puesto como requisito para regresar al trabajo una prueba de Covid-19, sin entender que si no hay síntomas, el sistema de salud no la tramitará. En otros casos, en Bogotá, les exigen no volver a usar Transmilenio. Un trabajo que sigue teniendo el tinte de servilismo y no de un oficio básico.

NO ES HORA DE CALLAR

12 de junio 2020, 05:44 P. M.
NO
NO ES HORA DE CALLAR 12 de junio 2020, 05:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

No es hora de callar

Empleadas domésticas

Coronavirus

Coronavirus en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Inversiones
05:30 a. m.

Empresarios 'venden' en Israel bondades de Cali y el Valle para invertir

Invest Pacific lidera visita técnica en el país asiático para atraer i ...
LGBTI
12:00 a. m.

Así se conmemora el Día del Orgullo este fin de semana en varias ciudades

La famosa Marcha del Orgullo tendrá lugar en las principales ciudades ...
Jairo Yáñez
12:00 a. m.

Este domingo se votará la revocatoria del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez

Comida
11:00 p. m.

Así se comía en Colombia durante la época de la colonia española

Miedo
11:00 p. m.

¿Es alérgico al compromiso? Los resultados del test lo sorprenderán

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Bogotá
12:00 a. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Partido Conservador
06:26 p. m.

Un sector del partido Conservador declara que no será opositor al Gobierno

Gasolina
jun 25

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

Henry Viáfara
12:00 a. m.

Henry Viáfara: reveladora foto del estado actual del ex-Selección Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo