close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Puede un ciudadano recibir sanciones por portar la dosis mínima?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: ¿Puede un ciudadano recibir sanciones por portar la dosis mínima?El Tiempo en vivo: ¿Puede un ciudadano recibir sanciones por portar la dosis mínima?
consultorio juridico

CEET

¿Puede un ciudadano recibir sanciones por portar la dosis mínima?

Le contamos el marco legal de este tema, así como algunos pronunciamientos de la Corte al respecto.


Relacionados:

drogas

Dosis Mínima

Consultorio jurídico

Otros

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
cONSULTORIO JURÍDICO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
CJ
04 de agosto 2021, 10:26 A. M.
DP
Diana Sofía Pérez Campos 04 de agosto 2021, 10:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Abogados expertos de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre precisan algunos conceptos jurídicos que debe tener en cuenta sobre la dosis mínima, la regulación en el país sobre este tema,  cuándo el porte de estas sustancias se configura como un delito, entre otros. 

Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.

¿Puede un ciudadano recibir sanciones por portar la dosis mínima?

De acuerdo con la la Constitución Política de Colombia de 1991, en el  artículo 49 “el porte y el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas está prohibida, salvo prescripción médica…” por lo que la normatividad penal ha previsto las sanciones pertinentes a quienes lleven consigo cualquier cantidad de sustancia, incluso la que correspondería a la dosis personal, siempre que dicho porte tenga como destinación la comercialización, venta, e incluso la distribución gratuita del estupefaciente o psicotrópico, según las voces la Ley 30 de 1986 -Estatuto Nacional de Estupefacientes-, hoy vigente.

No obstante lo anterior, la misma Ley 30 de 1986 ha previsto que se podrá llevar consigo ciertas sustancias prohibidas, sin superar los siguientes límites, a saber: “la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos; la de marihuana hachís que no exceda de cinco (5) gramos; de cocaína o de cualquier sustancia a base de cocaína la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda de dos (2) gramos.”

(Le recomendamos leer: Si una deuda prescribió, ¿es cierto que ya no debo pagarla?)

Y que, si dicha cantidad es para el consumo propio, no para comercializar, vender o distribuir así sea de manera gratuita, no se infiere que se incurra en delito alguno, pues no se estaría afectando el bien jurídico tutelado de la salud pública previsto en el artículo 376 del Código Penal.

Lo anterior tiene su fundamento tanto en el Estatuto Nacional de estupefacientes (artículo 33), que reguló la posibilidad de llevar consigo una cantidad que no supere la dosis personal para el consumo del portador, como en el artículo 16 constitucional que contempla el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, e incluso a través de diferentes disposiciones jurisprudenciales, entre las que se destaca la sentencia C-221 de 1994, en la que se estableció que el consumo no puede ser considerado como delito.

Con fundamento en lo dicho debe precisarse que el consumo no es delito y el porte se considera delito siempre que supere la dosis personal o aun no superándolo, si ese porte es para la comercialización y/o inducción a otro en el consumo, adición y/o tráfico, por las consecuencias nocivas que se genera en el individuo, familia, sociedad, seguridad y salud pública, entre otros derechos.

(De su interés: Si fui infiel, ¿tengo derecho a la mitad de los bienes en el divorcio?)

¿Qué cambia con el último pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en ese sentido?

Formalmente no se generan mayores cambios con el último pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en el caso de Edwin Riaño, portador de 5.6 gramos de cocaína, pues ya en reiterada jurisprudencia se había advertido que, si se lleva ligeramente más de la dosis personal permitida, se debe analizar y estudiar la finalidad de dicho porte.

Por lo que se denota es reiteración jurisprudencial, en el sentido de avalar la sentencia C-221 de 1994 que advirtió como el consumo y consecuente porte de sustancias, sino es para comercialización, no debe ser sancionado, pues en caso de procederse a la judicialización se afectaría el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Postulado ratificado igualmente con la sentencia de la Corte Constitucional C-494 de 2012, según la cual “…(i) se debe distinguir entre las conductas constitutivas de narcotráfico y el porte de sustancia para el consumo personal; (ii) este último comportamiento no reviste idoneidad para afectar los bienes jurídicos de la salubridad pública, la seguridad pública y el orden económico y social, protegidos en las normas que penalizan el narcotráfico, en cuanto que se trata de una conducta que no trasciende el ámbito personal del individuo; (iii) la penalización del porte o conservación de sustancia estupefaciente en cantidad considerada como dosis personal comportaría vulneración del principio de proporcionalidad y prohibición de exceso en materia penal, comoquiera que se estaría criminalizando un comportamiento carente de idoneidad para lesionar bienes jurídicos amparados por la Constitución…”

(Además: Si no me incapacitan pero debo aislarme, ¿deben pagarme sueldo?)

Determinaciones que en el mismo sentido se han ratificado por la Corte Suprema de justicia en múltiples pronunciamientos, entre los que se puede destacar a manera de ejemplo el fallo del 23/01/2019 Radicado No. 51204 donde la Magistrada Patricia Salazar frente a un caso en el que se superó la cantidad permitida como dosis personal de marihuana de un ciudadano, quien llevaba 50 gramos, cuando lo permitido son 20, fue absuelto al no haberse probado la venta, comercialización o distribución, así fuese gratuita.

Es así como resulta claro colegir que el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia, lo que ha hecho es reiterar la importancia de la actividad investigativa por parte de la Fiscalía General de la Nación, a fin de generar que no llegue a judicialización toda persona que porte sustancias prohibidas, por lo que si la cantidad no es excesiva y no se advierte que la misma aun siendo mínima vaya a ser utilizada para promover y desarrollar el narcotráfico, no será judicializada.

(Siga leyendo: ¿Prohibir el castigo físico se entromete en la libertad de crianza?)

¿Cuándo es dosis personal y cuándo no? ¿cuándo se configura un delito

Es dosis personal el límite por debajo del cual las personas pueden portar o conservar una sustancia psicoactiva para su propio consumo (20 gramos para el caso de la marihuana y 1 gramo para la cocaína y sus derivados, según la Ley 30 de 1986).

No es dosis personal cuando se superan los límites previstos por la ley, o se lleva incluso cantidades inferiores a las permitidas por aquella, pero para la comercialización, venta o distribución así sea gratuita, lo cual configura directamente un delito.

De acuerdo con lo anotado, constituye dosis personal, aquella cantidad que permite al portador -sujeto activo- bien adicto o consumidor, su propia satisfacción, previéndose unos límites frente a las cantidades del estupefaciente, por cuanto, ejemplo para el caso objeto de estudio, 

(También puede consultar: Si tengo dos trabajos,¿es obligatorio pagar seguridad social en ambos?)

Si bien es cierto la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia señalan que en desarrollo del libre desarrollo de la personalidad, está permitido el consumo, solo se autoriza el llevar consigo lo que constituye dosis personal, a fin de que la vida del consumidor y/o adicto no tenga consecuencias fatales ante el porte y consumo superior.

Según lo dicho, constituye delito, limitación y sanción llevar cantidades superiores o ligeramente superiores a la dosis personal de estupefacientes o psicotrópicos, o llevar la dosis personal o menos para promover el consumo o el narcotráfico y con ello afectar la seguridad pública, salud pública y orden económico y social entre otros derechos de los habitantes del territorio nacional.

Otros temas legales que puede consultar

-¿Pueden embargar el inmueble si no pago las cuotas de administración?
-¿Qué hacer si no le pagaron el dinero prometido en un contrato?
-¿Cómo puedo perder o ganar un bien por medio de posesión?
- ¿Qué debo hacer si soy víctima de abuso policial?
-¿Me pueden reportar en Datacrédito por una sola cuota atrasada?

CJ
04 de agosto 2021, 10:26 A. M.
DP
Diana Sofía Pérez Campos 04 de agosto 2021, 10:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

drogas

Dosis Mínima

Consultorio jurídico

Otros

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valle del Cauca
02:11 p. m.

Preso muerto en cárcel de Tuluá era de la 'Primera Línea' durante el paro

Jhonatan Sabogal es el fallecido número 53 del incendio del pasado mar ...
Medellín
11:07 a. m.

Primera felina albina del país se puede conocer en el zoológico de Medellín

Fue encontrada en noviembre del año pasado en el municipio de Amalfi, ...
Atlántico
10:47 a. m.

Unos 95.000 vehículos se moverán este puente por vías del Atlántico

Barranquilla
10:43 a. m.

Alias 'el boa', el hombre que promovía el sicariato en Barranquilla

Bonnie
10:29 a. m.

Paso de tormenta Bonnie dejó 22 viviendas afectadas en San Andrés

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Iván Márquez
11:39 a. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Fin
08:00 a. m.

Lo que cambia desde este viernes tras el fin de la emergencia sanitaria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo