"Trabajaremos con ese amor de patria hasta que logremos la victoria de la legalidad que le permita a nuestra nación vivir en equidad y con dignidad".
Con esas palabras recibió Diego Molano el nombramiento que este martes le oficializó el presidente Iván Duque como nuevo ministro de Defensa, tras la muerte por covid-19 del exministro Carlos Holmes Trujillo.
(Lea también: ‘En Colombia no hay narcorrepúblicas independientes’: comandante de FF. MM.)
Molano, quien era el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), resaltó también que el Gobierno ya ha avanzado en 31 meses en la protección de la vida, honra y bienes de los colombianos, y que continuará con esa tarea.
(Además: Duque designa a Diego Molano como nuevo ministro de Defensa)
"Un gran desafío y responsabilidad asumimos hoy después del fallecimiento del ministro Trujillo, quien como ministro ha dejado legado y caminos de resultados efectivos que deben ser continuados: la tasa de homicidios más baja desde 1974, una demostración de que la política de paz con legalidad es efectiva y salva vidas, y la tasa de secuestros más baja de los últimos 35 años", mencionó Molano.
(Le puede interesar: En plena fiesta cayó el jefe de los sicarios más temidos de Medellín)
Molano se comprometió, en los 17 meses que siguen de gobierno, a concentrar sus esfuerzos en cuatro acciones principales.
La primera es seguir la lucha contra el narcotráfico y microtráfico. Dijo que no habrá tregua para los grupos de 'narcocriminales' y que afectarán toda la cadena de valor que está detrás de este negocio. "Continuaremos con la erradicación, profundizaremos en la aspersión con precisión y vamos a avanzar para desmantelar esas organizaciones", expresó.
Añadió que son el Eln, el 'clan del golfo', las disidencias de las Farc, entre otros, quienes asesinan a líderes sociales y buscan generar caos en las regiones. "Desmantelar estas organizaciones es la mejor forma de prevenir el asesinato de los líderes sociales. Le decimos a 'Otoniel', 'Márquez', 'Santrich', 'Mordisco', 'Gabino' que los vamos a buscar por mar, aire y tierra", sentenció.
En este mismo sentido, el nuevo ministro de Defensa dijo que trabajarán con la Policía y los alcaldes para combatir el microtráfico en las ciudades que, dijo, genera adicción y criminalidad en estos lugares.
Desmantelar estas organizaciones es la mejor forma de prevenir el asesinato de los líderes sociales. A 'Otoniel', 'Márquez', 'Santrich', 'Mordisco', 'Gabino' los vamos a buscar por mar, aire y tierra
La segunda acción priorizada de la que habló Molano es la defensa de la biodiversidad y recursos naturales. En ese sentido, dijo que continuarán con la operación Artemisa contra la deforestación. Mencionó que esa demuestra que los cultivos ilícitos, la expansión de la frontera agrícola, entre otros, destruyen bosques, ríos y demás recursos naturales.
Con la tarea de seguir trabajando por la seguridad ciudadana, la reducción de los delitos y la lucha contra las estructuras criminales y el narcotráfico y los cultivos ilícitos, entre otras, el Presidente @IvanDuque designó a @Diego_Molano como nuevo Ministro de Defensa. pic.twitter.com/VbrTs0CKr3
— Mindefensa (@mindefensa) February 2, 2021
En tercer lugar, el jefe de la cartera de defensa habló de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública para que tengan mayor presencia, cercanía y efectivas en su tarea de proteger a los colombianos. Expresó que fortalecerán con tecnología y ciberseguridad a las fuerzas, profundizarán en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, y en la reglamentación de la ley del veterano.
(Le recomendamos: Colombia cumplió meta de erradicación de hectáreas sembradas con coca)
Por último, dijo que los militares y policías están comprometidos con la vacunación contra el covid-19 y que están preparados para acompañar la logística y garantizar la aplicación de las dosis. Además, aseguró que bajo el liderazgo del Ministerio de Salud los médicos militares y servicios de salud contribuirán con su experiencia para vacunar a 35 millones de colombianos.
"La seguridad garantiza nuestra democracia, es gracias a ella que se permite nuestra libertad y que podemos realizar nuestros propósitos como sociedad. Trabajaremos con ese amor de patria hasta que logremos la victoria de la legalidad que le permita a nuestra nación vivir en equidad y con dignidad", concluyó Molano.
-La pelea entre dos uribistas que llega a la Corte Suprema
-Por millonario fraude a la salud, Fiscalía captura a directivo de EPS
-¿Está Colombia estancada en percepción de la corrupción?
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com