close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘La corrupción compite con el narcotráfico en el lavado de dinero’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Contrabando en Buenaventura

El contrabando es el recurso preferido de los narcotraficantes para lavar dinero.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

‘La corrupción compite con el narcotráfico en el lavado de dinero’

FOTO:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

'Los jóvenes están aprendiendo a respirar el virus de la corrupción'. Reportaje de Juan Gossaín.


Relacionados:
Narcotráfico Lavado de activos Juan Gossaín Corrupción

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de diciembre 2017, 06:21 P. M.
DI
Diana Rincón 15 de diciembre 2017, 06:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

¿Me pueden decir ustedes cuánto dinero se ha gastado en financiar el terrorismo colombiano, después de tantos años?

La verdad es que no hay una manera segura de saberlo porque durante el último medio siglo esa plata fue ocultada en cuentas bancarias, consignada en el exterior o disimulada con el disfraz de negocios lícitos. En pocas palabras, es la astucia de hacer que el dinero sucio parezca limpio. Por eso lo llaman “lavado de activos”. Porque lo dejan limpiecito. También le dicen “blanqueo de dinero”.

‘Somos un paciente que se muere por falta de oxígeno': hospitales
El increíble primer escándalo de corrupción en la historia de Colombia
El festín de la corrupción: todo se compra y todo se vende

En Colombia, hasta ahora, se han detectado 64 delitos que son la fuente del lavado de dinero. Entre los más conocidos están el narcotráfico y el contrabando, seguidos por el secuestro, la extorsión, el tráfico de armas, los niños obligados a mendigar, la prostitución forzosa, la minería ilegal, el trabajo sin remuneración.

Pero resulta que les tengo una noticia terrible, y hasta le duele a uno decirlo. La revelación más reciente, aunque ustedes se queden perplejos, es esta: hemos llegado a tales extremos de podredumbre que de esos 64 delitos que lavan dinero en nuestro país, 42 se originan en lo que el Código Penal define como “delitos contra la administración pública”.

Dicho en dos palabras: los delitos que tienen como fuente la corrupción constituyen el 66 por ciento del total de los delitos que lavan dinero en Colombia. En plata blanca, la corrupción les ganó al narcotráfico y al contrabando.

Cuando se trata de enriquecerse, la picardía no tiene límites. Por eso, en medio de semejante laberinto de marrullas, para buscar información fidedigna acudo directamente a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), el organismo estatal encargado de la lucha contra el lavado de activos y de defender los intereses y la seguridad económica del país.

Me reúno para hablar de estos asuntos con su propio director, Juan Francisco Espinosa Palacios, un abogado que nació en la ciudad de Corozal, en medio de la espléndida sabana de Sucre. No obstante su juventud, ya fue jefe jurídico del Ministerio de Hacienda y secretario técnico del Consejo de Ministros.

–En el lavado de activos –me dice Espinosa– hay más delitos vinculados a la corrupción que al narcotráfico. De todas las fuentes donde se origina el lavado, la primera ya no es el tráfico de drogas, como ocurrió durante tantos años, sino la corrupción.

Eso en lo que se relaciona con el número de delitos. En cuanto a la cantidad de dinero que lavan, “la corrupción ya está compitiendo con el narcotráfico”. Se queda pensativo. Luego remata: “Sin embargo, el público en general sigue asociando lavado de activos con narcotráfico”.

Los jóvenes y la corrupción

Le pregunto al señor Espinosa qué es lo más grave que han descubierto los expertos de su oficina. Me responde que esta avalancha de corrupción que estamos padeciendo “merece capítulo aparte porque no solo es el origen más grande del lavado de activos, sino que, peor todavía, es un ambiente, un virus que respiramos todos, derivado de esta sociedad en descomposición. Y lo peor es que este mismo aire lo están aprendiendo a respirar las nuevas generaciones”.

Las preocupaciones de Espinosa están plenamente justificadas, porque su equipo ya ha investigado la reacción de los jóvenes frente a la creciente ola de corrupción, a la cadena de escándalos sucesivos, encabezada por Odebrecht, magistrados, congresistas, funcionarios oficiales, y la financiación de campañas electorales.

–El problema real de la corrupción –prosigue– es que les hace la vida cómoda a los bandidos, les produce lujos y bienestar. La conducta de buscar bienestar personal a toda costa se está imponiendo en Colombia y ha llevado a que nuestros muchachos estén dispuestos a hacer lo que sea con tal de obtener dinero. En nuestro trabajo hemos encontrado muchos ejemplos lamentables.

La extorsión de la arepa

Espinosa me deja otra vez con la boca abierta cuando dice que acaban de confirmar la existencia de un fenómeno nuevo, al que han denominado “microextorsión”. De eso no se salvan ni los vendedores callejeros.

Me pone un ejemplo elocuente: resulta que en las comunas y mercados de Medellín, en los niveles más populares de la ciudad, descubrieron que los delincuentes hacen contacto con un vendedor de arepas y le informan que, a partir de ese momento, él es el único autorizado para venderlas en la zona.

–A cambio, debe pagar un porcentaje de sus ingresos a una organización criminal –me explica Espinosa–. Y, al mismo tiempo, le dicen a la gente que, si no quieren correr peligro, solo deben comprarle a él sus arepas.

Esta situación se ha detectado en varios sectores de Medellín, y no solo se trata de manipular a vendedores y compradores de la deliciosa arepa antioqueña, sino que también incluye otras actividades, como la venta callejera de huevos o el cobro de parqueaderos públicos.

–El resultado –prosigue el funcionario– es el monopolio de producto alimenticio, su encarecimiento al comprador y métodos violentos para mantener cautiva a la clientela. Después lavan sus ingresos, legalizándolos.

El nuevo criminal

Por causa de la imagen de los narcotraficantes, los colombianos de las últimas generaciones crecimos con un estereotipo grabado en la mente: el mafioso es gordo, lleno de obsesiones, con cicatrices en la cara, ropa de colores chillones, ceño fruncido, temperamento violento, aspecto temible, carente de educación y con comportamiento primitivo.

–Eso ya no existe –comenta el director de la Uiaf–. El criminal de ahora fue a la universidad, estudió juiciosamente, se especializó, aprendió lecciones de la vida empresarial.

Los investigadores que trabajan para Espinosa han detectado que los nuevos mafiosos son tan cautelosos que contratan especialistas para que los ayuden a tener mejor presencia. Se volvieron discretos y ahora andan en carro sencillo.

–Naturalmente –concluye–, eso hace que hoy sea más difícil combatirlos que antes. El delincuente aprendió que es más importante tener apariencia de ciudadano respetable que cargar un fusil.

La conexión venezolana

Ya se sabe que buena parte del dinero obtenido ilegalmente se queda en el exterior o es enviado desde aquí a bancos extranjeros. Lo que hace la diferencia es la combinación entre las dos cosas. Permítanme a ver si me explico.

El señor Espinosa Palacios empieza por contármelo de la siguiente manera: el dinero que sale del país está representado de modo fundamental en narcóticos que se envían por vía marítima (en lanchas rápidas muy modernas), por vía aérea (“las mismas avionetas de siempre”) o por vía terrestre.

–Hoy en día –agrega–, la mayor parte de los cargamentos terrestres sale por Venezuela, con increíbles historias sobre la complicidad de la Guardia Nacional venezolana.

Una vez vendida la droga en el extranjero, el dinero ingresa a Colombia con los mismos procedimientos: en lancha, por avioneta o por tierra.

–El contrabando es el recurso preferido de los narcotraficantes para lavar dinero. Traen al país mercancías de contrabando adquiridas a bajo precio, las declaran al Estado mucho más caras y las venden en remates, que es donde se surten los llamados sanandresitos. Así justifican legalmente el dinero que han lavado.

Un método más complejo y refinado, que se ha puesto de moda últimamente, consiste en la creación, con todos los requisitos legales, de empresas de fachada “para que ellas reciban en Colombia dinero del exterior por concepto de exportaciones que nunca ocurrieron”.

Epílogo

Al final de nuestro diálogo, Juan Francisco Espinosa se dispone a tomar su avión de regreso a Bogotá. Se detiene un momento, pone de nuevo el maletín sobre la butaca y exclama:

–Dígales usted a los colombianos, por favor, que cada vez que consumen narcóticos, o que compran algo de contrabando, están financiando a quienes matan a los hombres de nuestras Fuerzas Armadas. Y, además, están corrompiendo el futuro de sus propios hijos.

Por mi parte, concluyo diciendo que, hace unos meses, los organismos financieros internacionales informaron que la banca colombiana tiene el mejor sistema que existe en América Latina para controlar el movimiento de dinero de mala procedencia. Ello se debe a la dolorosa experiencia adquirida tras largos años de lucha contra esa plaga, a tantas medidas, leyes, decretos, tanto luto y sufrimiento.

Algunos directivos bancarios, que me pidieron no publicar sus nombres, me explicaron que los bancos tienen preparadas unas alarmas especiales y unos sistemas que les permiten detectar con frecuencia cuando una operación es sospechosa. Por ejemplo, una consignación de volumen desacostumbrado o una transferencia descomunal. Entonces ponen en marcha su trabajo conjunto con las autoridades.

Si así es, y nos pasa lo que nos está pasando, imagínese usted cómo sería sin eso.

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

15 de diciembre 2017, 06:21 P. M.
DI
Diana Rincón 15 de diciembre 2017, 06:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Narcotráfico Lavado de activos Juan Gossaín Corrupción
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo