El ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, anunció este jueves que se logró la adquisición del servicio de vigilancia electrónica ininterrumpida para más de 120.000 personas privadas de la libertad y que tienen el beneficio de la detención domiciliaria.
La escogencia del contratista, que se encargará de suministrar los dispositivos electrónicos o brazaletes, se realizó a través del proceso en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), en el mercado de compras públicas (MCP) y en rueda de negocios.
Según Londoño el proceso se le adjudicó al contratista que ofreció mayores garantías técnicas, jurídicas y financieras, además de un precio más favorable. Además, que la elección contó la supervisión de la Procuraduría y de veedurías ciudadanas.
(Le puede interesar: Brazaletes, no sólo para casa por cárcel)
Este contrato arrancó con un presupuesto de más de 78 mil millones de pesos y se cerró con 33.497 millones de pesos. Dijo el ministro Londoño que el acuerdo permitió un ahorro que favorecerá a población carcelaria del país.
“Con lo que nos hemos ahorrado en esta licitación se podría sufragar 6 meses de gastos de salud o unos 120 mil internos podrán tener su alimentación garantizada por unos 45 días”, indicó Londoño.
Agregó que habrá un esquema de transición para la implementación del nuevo servicio y que este tardará tres meses.
"Lo que se negoció fue un servicio de vigilancia electrónica, aquí no se estaban comprando brazaletes o equipos o computadores o algo de vigilancia, es un servicio de vigilancia electrónica. Después de una puja durante el día de hoy se logró adjudicar el servicio”, precisó Rafael Mejía, presidente la Bolsa Mercantil de Colombia.
Con respecto a la firma favorecida con este contrato Mejía indicó que existe una reserva bursátil, "pero que fue un consorcio de dos empresas colombianas y una inglesa".
(Además: Brazalete electrónico: ¿medida efectiva para descongestionar cárceles?)
Al respecto la directora de la Uspec, María Cristina Palau Salazar, aseguró que se mejorará el servicio de vigilancia a personas con detención domiciliaria, con mejores equipos.
“El Estado acaba de contratar para bien de todas estas personas privadas de la libertad 6 mil manillas, significa que se va a contar con un sistema permanente de monitoreo desde su prisión domiciliaria”, manifestó Palau Salazar.REDACCIÓN JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

El Ministerio de Justicia anunció que se hizo el contrato para contar con 6.000 brazaletes electrónicos.
Archivo particular
La Uspec firmó contrato para brazaletes por 33.497 millones de pesos
Según el Ministro de Justicia, en el acuerdo se consiguió una rebaja de más del 50 por ciento.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar