En medio del seguimiento que la Contraloría General viene haciendo del uso del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), el organismo de control está verificando cuál fue el sustento con el que el Gobierno le entregó un crédito de 370 millones de dólares a Avianca, en una transacción de 18 meses.
Así, el organismo de control le solicitó al Ministerio de Hacienda que le envíe información que permita aclarar en qué se basó el crédito, así como las garantías que hay en ese préstamo, y el papel que tendrá la Superintendencia Financiera para controlar ese financiamiento a la aerolínea.
Además, la Contraloría le pidió al Ministerio que le informe qué actuaciones tiene previstas el Comité de administración del FOME frente a las solicitudes de recursos que han hecho otras aerolíneas.
Por eso la Contraloría citó al Comité del FOME a una mesa de trabajo este miércoles, a las 9 de la mañana. En esa reunión con este comité, que es presidido por el Ministerio de Hacienda, el organismo analizará cuál es el estado actual de los recursos del FOME para enfrentar la pandemia y cuáles son los efectos que tiene pare este fondo el préstamo que se le hizo a Avianca.
La Contraloría afirmó que esta verificación la está haciendo para "garantizar la defensa y protección del patrimonio público".
El Ministerio de Hacienda aseguró que el Gobierno decidió participar en la reestructuración de Avianca, comunicando la autorización que dio el Comité del fondo FOME para prestarle estos millonarios recursos.
El argumento del Gobierno consistió en que con esta medida se busca "garantizar la prestación del servicio, la conectividad aérea de los colombianos y la actividad económica general”.
El Gobierno informó que Avianca contribuye con 500.000 empleos directos e indirectos y su operación representa unos 14,6 billones para la economía colombiana, cada año.
Comentar