Es bien sabido que conducir luego de una noche de copas es un acto irresponsable que pone en riesgo la vida de las personas. Por ende, el Código Nacional de Tránsito es claro al dictar las sanciones a las que se exponen los conductores borrachos, dependiendo del grado de alicoramiento.
Cabe destacar que el nivel de borrachera no se mide por el número de tragos sino por los miligramos de alcohol por cada 100 mililitros de sangre. ¿Por qué? porque
la reacción del licor es diferente en cada organismo.
Aunque le suene extraño, la respuesta física y psicológica de un trago o varios en el cuerpo varía dependiendo de factores como la estatura, el peso, la complexión y el sexo de la persona. De allí que aunque se haya consumido bajo número de copas, existe el riesgo de una alta afectación de la capacidad de la persona.
(Lea también: ¿Cantante Freddy Burbano violó la ley al negarse a prueba de alcoholemia?).

Entre más licor ingiera una persona, más aumentan los efectos negativos del alcohol sobre el sistema nervioso.
iStock
Entre otras razones porque es un hecho que las bebidas alcohólicas, independientemente de la cantidad, afectan los reflejos, reducen el campo visual e intervienen en la capacidad de reacción ante un imprevisto.
"El alcohol es una sustancia que reduce la función del cerebro, afectando el pensamiento, el razonamiento y la coordinación muscular, habilidades esenciales para operar un vehículo de manera segura", destaca la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE. UU.
(De interés: ¿Qué debo hacer si mi pareja no me quiere dar el divorcio?).
De acuerdo con Medicina Legal, a nivel internacional se ha determinado que una unidad alcohólica, es decir 10 ml de alcohol puro, genera una alcoholemia de 20 a 25 mg/dL, lo que en Colombia representa un estado de alcoholemia grado 0.
"Esta unidad alcohólica correspondería a la dosis social, que equivaldría a un trago de
whisky (30 cm3), a una pinta de cerveza (330 cm3) o a una copa de vino (250 cm3)", se lee en la Guía para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda del instituto mencionado.
Teniendo en cuenta la anterior información, con solo tomar una cerveza en lata (de 330 ml) usted dará positivo en una prueba de alcoholemia, lo que desencadenará la inmovilización de su vehículo, la suspensión de su licencia de conducción y una multa económica.
(Puede leer: Licencia de conducción: ¿Por qué debe renovarla?).
Sanciones por conducir en estado de embriaguezSegún el artículo 152 del Código Nacional de Tránsito, si una vez se le realiza la prueba de alcoholemia y sale positiva, el conductor incurrirá en varias sanciones, dependiendo el grado de alcohol en su cuerpo y si se trata de un infractor reincidente.

Incluso con el grado 0 de alicoramiento, que es el más bajo, una persona incurre en sanciones.
iStock
Grado cero de embriaguez: entre 20 y 39 mg de etanol/100 ml de sangre total
Primer grado de embriaguez: entre 40 y 99 mg de etanol/100 ml de sangre total
Segundo grado de embriaguez: entre 100 y 149 mg de etanol/100 ml de sangre total
Tercer grado de embriaguez: 150 mg de etanol/100 ml de sangre total
Dependiendo el número de veces que una persona sea sorprendida manejando borracha y el grado de alicoramiento, le será suspendida la licencia de conducción entre 1 y 10 años o le será cancelada.
(Siga leyendo: ¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia).
Además, incurre en multas económicas de entre 90 a 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv). Por si fuera poco, su vehículo puede ser inmovilizado entre uno a 20 días hábiles y deberá realizar acciones comunitarias por 20 a 90 horas, según sea el caso.
Para evitarse un dolor de cabeza y, lo que es peor, afectar la integridad de otra persona o bien, lo mejor será que entregue las llaves de su vehículo si va a tomar así sea una cerveza.
Más noticias¿Qué hacer cuando su hijo le pida las llaves del carro? Siga estos consejos
Carros, ¿pueden multarlo por llevar vidrios polarizados muy oscuros?
¿Qué hacer si se filtran sus fotos o vídeos íntimos en internet?
Tendencias EL TIEMPO
Comentar